Lugares turísticos Angola

  • Angola
    Angola
    © Dmitry Pichugin / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Angola

Los paisajes

Angola, séptimo país más grande de África, está esencialmente constituido por una vasta meseta que desciende escalonadamente del este al oeste hacia el océano Atlántico. Esta cubre los dos tercios del país con una altitud media de 1000 a 1500 metros. El punto culminante de Angola se sitúa en el centro del país en el Monte Moco a 2620 metros de altitud. La llanura litoral se extiende del norte al sur. Fértil y cultivada, excepto en el sur de Moçamedes donde empieza el desierto homónimo, la llanura ocupa aproximadamente 1600 kilómetros.

Los ríos de Angola son muy irregulares. Estos últimos descienden escalonadamente de las altas mesetas del centro del país hasta el mar. Por eso mismo casi todos están entrecortados por cataratas, en ocasiones impresionantes como las del duque de Branganza en el Lucala, y por rápidos que hacen que la navegación resulte imposible.

Las costas

De Luanda a Soyo, en el norte, la costa angoleña es una interminable playa, magnífica, desierta o rebosante de pescadores, con un fuerte oleaje del Océano Atlántico. En el sur abundan las playas y los acantilados, así como los bonitos paisajes marítimos.

Fauna y flora

Los relieves de Angola se dividen en varias partes diferenciadas: la selva tropical al norte, la sabana al sur, las praderas al sudeste y los palmerales costeros. Este mosaico de paisajes es un auténtico paraíso para las especies vegetales y para los animales que proliferan en él. Aquí encontramos a todas las estrellas de la fauna africana, como los leones, los hipopótamos y los rinocerontes. Este ecosistema único también ha permitido que muchos animales se refugiasen aquí. Especialmente el gorila. Por supuesto, la exuberante vegetación ha conducido inexorablemente a que se instalasen muchas aves, entre las cuales destacan las águilas, los halcones, los pelícanos, los loros y los cálaos, tan poco frecuentes.

Arte y cultura

Pese a la colonización portuguesa, el pueblo angoleño ha sabido preservar sus tradiciones artísticas y culturales. El pueblo Chokwe ha contribuido en gran medida, especialmente en los ámbitos referentes a la escultura, la creación de máscaras utilizadas durante los ritos de iniciación, la danza y la música.

La capoeira, danza bien conocida en Brasil, es de origen angoleño. Tiene sus raíces en una danza-combate que pertenece a los rituales de las ceremonias de boda bantúes (una de las etnias de Angola). La samba, el kuduro y la kizomba también tienen sus orígenes en Angola.

En lo que se refiere a las artes visuales, al igual que la mayoría del arte africano, las artes angoleñas de máscaras de madera, escultura y, en particular, el arte de la máscara azul de Angola no son actividades de creación con objetivos puramente estéticos. Desempeñan un papel importante en las ceremonias culturales que representan la vida, el fallecimiento, el matrimonio, el paso de la infancia a la edad adulta o incluso la celebración de una nueva cosecha.

No te puedes perder en febrero, del 22 al 24, el carnaval de Luanda. Este último conmemora la fecha de la independencia del país. Durante dos días, los habitantes de la ciudad se disfrazan y desfilan por las calles. Este festival fue el que originó el famoso festival de Río de Janeiro.

otros rincones del mundo
Angola : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches