Madrid-Alger (730 km): 4 horas
El aeropuerto internacional Houari Boumediene se encuentra a 20 km del centro de Argel (30 min). Hay autobuses regulares, que se calan y a menudo están abarrotados, que permiten llegar al centro de la ciudad. Actualmente aunque las condiciones de seguridad parece que han mejorado considerablemente, preferimos ser prudentes y no recomendar utilizarlos. Es preferible ponerse previamente de acuerdo con el hotel o el operador turístico para que un coche privado te espere a la llegada o bien coger un taxi. El precio de la carrera es de entre 300 y 350 dinares durante el día y unos 500 dinares por la noche.
La seguridad en Argelia ha mejorado desde 1999 y asistimos a una reaparición de la oferta turística.
Sin embargo, se siguen desaconsejando los viajes individuales en varias regiones del país, ya que el riesgo de terrorismo está aún presente: en 2003, 31 turistas europeos fueros secuestrados en el Sáhara por un grupo islamista armado.
Para preparar tu viaje, conviene dirigirse a un operador turístico conocido. Se encargará de tu llegada y traslados in situ.
Si no, reserva previamente un taxi o alquila un coche desde el aeropuerto a través de tu hotel. Para el alojamiento lo mejor es elegir hoteles protegidos con los accesos filtrados.
En Argel: El Djazair, Aurassi, Sofitel, Hôtel International, Sheraton (alejado de la ciudad) y Mercure.
En Orán: el Phénix.
En Annaba: el Seybouse.
En Constantina: el Cyrta.
Se recomienda permanecer discreto al teléfono, principalmente sobre las condiciones de desplazamiento (horarios, itinerarios). Por el día podemos pasear sin miedo por el centro de Argel, pero no por los barrios del extrarradio. La región de la Mitidja que rodea Argel se debe evitar absolutamente. Las demás metrópolis (salvo barrios periféricos) y el Gran Sur no presentan ningún peligro.
Aunque ninguna ciudad esté completamente a salvo de atentados, la mayoría de las acciones terroristas se cometen en zonas rurales, concretamente con motivo de barricadas de vehículos. Los blancos principales siguen siendo las fuerzas de seguridad y los civiles aislados. Por ello, se desaconseja seriamente desplazarse por carretera, sobre todo de noche. Ocurre en casi todas las regiones, sobre todo las de los alrededores de Argel(Monts Blidéens), las montañas de Kabylia y el oeste del país (macizo del Ouarsenis).
Existe, además, en Argelia, al igual que en otros países, una delincuencia de derecho común.
El árabe. El francés es la segunda lengua hablada. El idioma bereber lo habla el 25% de la población.
Se requiere pasaporte, visado y billete de vuelta. Para los visados turísticos, disponibles en 48 horas en el consulado, se necesita un certificado de residencia o un certificado de una agencia o una reserva de hotel, así como un justificante de ingresos. Coste del visado de 1 mes: 33 euros.
El Islam (sunita) es la religión oficial del Estado. Existen minorías cristianas y judías.
Moneda: el dinar argelino (DZD). 1 euro = 97,5 DZD aproximadamente. Control muy estricto del cambio de divisas. Los visitantes tienen la obligación de cambiar el equivalente a 1 000 dinars a su llegada. Se debe utilizar un formulario oficial para todas las transacciones y se debe entregar en la aduana a la salida. A excepción de los grandes hoteles y algunas tiendas, no se aceptan las tarjetas de crédito. Se recomienda llevar euros en efectivo y cheques de viaje. Horario de apertura de los bancos: de 9:00 a 15:30 de domingo a jueves.
El transporte por carretera sigue siendo desaconsejable si nos referimos a grandes distancias. Es conveniente limitarse únicamente a los grandes ejes y desplazarse únicamente de día. El riesgo de falsas barricadas erguidas por grupos armados está aún muy presente, incluso en las carreteras más concurridas.
Conviene evitar el transporte en tren ya que es muy lento y poco seguro. Las agresiones con arma blanca son pocas.
La red de líneas aéreas nacionales es densa.
Ninguna vacuna obligatoria. De todos modos, se recomienda estar vacunado de fiebre amarilla, tétanos, polio, difteria, tifus y hepatitis A y B.
Se desaconseja bañarse en el litoral, en especial cerca de las zonas urbanas.
Intenta evitar beber agua del grifo y consumir alimentos crudos.
220 V. No se necesita adaptador de corriente.
Los precios mostrados al público incluyen impuestos. Se suele dejar propina en los restaurantes y los hoteles. El acoso al turista pidiendo una limosna es menor que en el resto del Magreb.
Pour llamar a Argelia desde España, marca 00 213 + indicativo (Argel: 21; Boumerdes: 24; Blida: 25; Tamanrasset: 29; Constantina: 31; Biskra: 33; Setif: 36; Annaba: 38; Orán: 41; Bechar: 49) + el número de 6 cifras del destinatario.
Para llamar a España desde Argelia, marca 00 34 + el número del destinatario.
El teléfono móvil está muy extendido en Argelia. Existen tres operadores.
Embajada de Argelia
C/General Oraá 12, 28006 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 562 97 05, 91 562 51 49 ó 91 562 98 22.
Fax: (00 34) 91 562 98 77.
Oficina nacional argelina de turismo
2, Rue Smaïl Kerrar
16000 Argel.
Tel.: (00 213) (21) 71 29 81 (a 84).
Fax: (213) (21) 71 29 85. (00 213) (21) 71 29 85.
Embajada de España en Argelia
46 bis, rue Mohamed Chabane, B.P. 142, El Biar, Argel.
Tel.: (00 213) (21) 92 27 13.
Fax: (00 213) (21) 92 27 19.