Novelas y ensayos:
El Aleph de José Luis Borgues.
Gallimard.
>EM>Alejandra de Ernesto Sabato.
En la Patagonia de
Bruce Chatwin. Grasset.
Patagonia, encuentros con el silencio de Marcela
GarcÍa.
Argentina, Argentina de Marek Halter.
Buenos libros:
Glenat. Magnífica obra de textos
y fotos.
Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato.
Patagonia salvaje de Cornelia y Ramón Dörr.
Argentina, Antonio Vela. Laertes, 1999.
Argentina (Guía Azul), Guías Azules España (GAESA), 2006.
Argentina: guía turística, El Ateneo 2006.
Argentina, Anaya Touring Club, 2006.
Gracias a la vida de Mercedes Sosa.
Volver de Carlos Gardel (tango).
Inconsciente colectivo de Charly García (rock).
Zamba de mi esperanza de los Chalchaleros (folclore).
Música para guitarra argentina Villadangos.
Ceruti: Missa De Lima, compositores varios (2000).
Argentina Piano, Julián Aguirre (2000).
Jairo canta Piazzola, Jairo (2003).
Barrios de Buenos Aires, Tiro Berti (2003).
Argentina Flauta y Guitarras, Guillermo De La Roca & Música Criolla (2001).
En 1516 el español Diaz de Solis aborda en el Río de la Plata.
En 1536 Pedro de Mendoza funda Buenos Aires.
En 1776 se crea el virreinato español de la Plata.
El 25 de mayo de 1810, una junta criolla proclama la independencia y asume el gobierno de Buenos Aires.
De 1876 a 1879, conquista de la Patagonie.
De 1880 a 1914, desarrollo de una economía que depende completamente del extranjero (principalmente gracias a la exportación masiva de carne).
En 1929, los conservadores militares están en el poder.
En 1943, una junta militar presidida por Juan Domingo Perón derroca al presidente Ramón Castillo.
De 1946 a 1955, presidencia de Perón. Régimen populista basado en el "justicialismo".
De 1955 a 1973, toma del poder por una junta militar, crisis permanente.
De 1973 a 1974, segunda presidencia de Péron.
En 1976, una nueva junta militar toma el poder e impone un régimen de excepción.
En 1982 Argentina pierde contra Inglaterra en su reconquista de las islas Malvinas (Islas Falkland).
En 1983, vuelven los civiles al poder con el presidente Raúl Alfonsín.
En mayo de 1989, empieza la presidencia de Carlos Saúl Menem, ola de privatizaciones e importante crisis económica.
En diciembre de 1999, el radical Fernando de la Rua es elegido presidente.
A finales de 2001: Grave crisis económica.
En diciembre de 2001, el Congreso de un país en crisis elige a Adolfo Rodríguez Saà como nuevo jefe de Estado.
En enero de 2002, el Congreso elige como presidente a Eduardo Duhalde, peronista.
En mayo de 2003, Néstor Kirchner es elegido presidente de la República.
El 28 de octubre de 2007, Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera mujer elegida por voto popular de la historia de Argentina. El 10 de diciembre entra oficialmente en el cargo.
En las elecciones presidenciales de 2011 obtuvo el 54,11% de los votos, accediendo así a un segundo mandato.
1 de enero:
Día de Año nuevo.
5 de abril de 2004 :
Día de las Malvinas.
9 de abril de 2004:
Viernes Santo.
1 de mayo:
Fiesta del trabajo.
25 de mayo:
Fiesta Patria, celebra la creación de Argentina.
21 de junio de 2004:
Día Nacional de la Bandera.
9 de julio:
Fiesta de la Independencia.
17 de agosto de 2004:
Aniversario de la muerte del general San Martín.
24 de septiembre (desde el 2012): conmemoración del centenario de la batalla de Tucumán.
12 de octubre:
Día del descubrimiento de América.
8 de diciembre.
Fiesta de la Inmaculada Concepción.
25 de diciembre.
Navidad.