Viajes a Armenia: todo para preparar tu próxima aventura

Armenia es un pequeño Estado enclavado en el suroeste asiático. Limita al norte con Georgia, al oeste con Turquía, al sur con Irán y al este y suroeste con Azerbaiyán. Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales (lagos, montañas que culminan a más de 4.000 m y valles frondosos que encierran muchos monumentos). El potencial turístico cultural y ecoturístico de Armenia es muy prometedor. Sin embargo este cuadro se ve obscurecido por la insalubridad general del país, la desorganización y la inseguridad en las zonas fronterizas. Sigue siendo un destino difícil y seguramente los turistas sigan por mucho tiempo mirándolo con malos ojos. Lo ideal es dirigirse a especialistas de este destino para que organicen todo por ti.
  • Armenia,
    © iStockphoto.com / YuliaGr
  • Armenia
    © iStockphoto.com / Saiko3p
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Armenia

Pese a que el pueblo armenio es mundialmente conocido por la diáspora relacionada con el genocidio de los armenios en 1915, el pequeño país del caucásico es generalmente desconocido. Situado entre Turquía y Azerbaidjan al este y al oeste con quien está en conflicto, y Georgia al norte que solo tiene una frontera parcialmente abierta, Armenia mantiene buenas relaciones con su vecino del Sur, Iran. Su geografía contribuye a su encerramiento, no tiene ningún lado marítimo y su relieve se constituye mayoritariamente de montañas y mesetas, 90% del territorio estando situado a 1000 metros de altitud.

Antes de ser el pequeño país que es hoy en día, Armenia fue un potente reinado de la antigüedad. El país conoció su expansión máxima bajo el reino de Tigragne el Grande en el siglo I A.C. El país se extendía por aquel entonces desde el mar Mediterráneo hasta el mar Caspio, y cubría territorios que hoy en día son Siria, Líbano, Turquía, Iran, Irak y Azerbaidjan. Otro hecho destacable es que Armenia, después de la conversión de su rey en el año 301, fue el primer país que adoptó oficialmente la religión cristiana. El país ha sido objetivo durante toda su historia de grandes potencias como el Imperio Otomano. En 1915, las autoridades del Imperio masacraron miles de armenios, considerados como una amenaza potencial para el poder central. El reconocimiento de este genocidio es aún una fuente de tensión entre Armenia y Turquía. En 1922 el país fue incluido en la URSS y solo obtuvo su independencia en 1991.

Con más de 1 200 000 habitantes, Erevan, la capital, acoge ella sola a 42% de la población del país, 3 millones en total. Se sitúa a 900 metros de altitud y ofrece un increíble paisaje si la observas con el Monte Ararat en segundo plano. Capital del país desde 1918, la ciudad se ha desarrollado de forma tardía, durante la era soviética, y la mayoría de los edificios tienen fecha del siglo XX. Podemos observar numerosos espacios verdes, o bien visitar los monumentos, como el Matenadaran, uno de los depósitos de manuscritos más grande del mundo, o la catedral deSourp Krikor Loussavoritch, inaugurada en 2001 con el fin de celebrar los 1700 años de Armenia como país cristiano. Este país tiene un gran patrimonio arquitectural constituido de monumentos religiosos como monasterios, iglesias y capelas. Otro sitio es el lago Sevan, que es una de las joyas de este país, y uno de los lagos en altitud más grande del mundo. Encontramos en sus orillas numerosos monasterios que contribuyen a la belleza y la singularidad del paisaje.

La capacidad de transporte de Armenia es muy limitada en relación a los bloqueos impuestos por Turquía y Azerbadjan, a parte del pésimo estado de las carreteras y de las vías férreas. El aeropuerto internacional de Zvartnots, de Erevan, es muy importante para el país ya que es el único medio de acceso al país.

Armenia : las cifras clave

Superficie : 11484.0 km2

Número de habitantes : 3259100 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 3 horas en invierno/ + 2 horas en verano

  • El potencial cultural y ecoturístico es enorme (4.000 monumentos).
  • La población es acogedora.
  • Es un lugar que se puede convertir en un buen destino.
  • Es muy difícil moverse dentro del país
  • Las relaciones con los países vecinos son tensas; se recomienda evitar la mayoría de las fronteras.
  • La situación sanitaria es catastrófica.
  • Las infraestructuras hoteleras son espartanas y rudimentarias.

Armenia  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las ciudades

Arte y cultura

Los monumentos

Armenia : ¿ Que traerse ?

Los Armenios son muy hábiles trabajando la piedra y la madera. Puedes encontrar muchos objetos esculpidos de estos materiales. La cerámica está también muy presente. Las colchas, mantas y alfombras son famosas a nivel internacional. Antes de comprar asegúrate de que no es una obra de arte porque los controles en la aduana son muy estrictos. Tienes obligación de declarar los objetos culturales. En caso contrario serán confiscados o gravados con impuestos muy altos. Las tiendas abren entre semana (sábado incluido) de 09:00 a 18:00.

Armenia : ¿ Qué comer ?

La cocina armenia es muy rica y variada gracias a su larga historia e influencias de otros países. Influenciada tanto por Oriente como por Grecia e Irán, también forman parte de ella rasgos de la comida siria y libanesa. Los platos locales se basan en preparaciones de pescado y carne. La especialidad nacional es el khach. Se trata de un guiso de pies, cabeza y de cola de buey o ternera. Las brochetas de cordero o de buey son igualmente una de las especialidades locales. La cocina armenia occidental es muy cercana a la turca, libanesa y griega. Encontramos a veces platos como el humus. También encontramos los su-börek, que es una especie de lasaña con queso y perejil. Los platos se acompañan de lavash, el pan tradicional armenio, una fina masa hecha con harina, agua y sal. Los postres armenios son muy cercanos a los orientales, como baklavas o lokums.

La cocina armenia se compone de carne de cordero a la parrilla o preparada en forma de sopa. El bozbash es el plato nacional. Se puede preparar de varias maneras, a menudo con carne, frutas, nueces y muchas hierbas. El salmón del lago Sevan es especialmente bueno, pero no resulta fácil de encontrar. Se pueden encontrar muchas verduras con especias en entremeses y carne ahumada. Los postres son a menudo a base de frutos secos. El café es muy fuerte. El Brandy local rivaliza con el fabricado en Francia.

Armenia : descubre las ciudades

Armenia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan y sal. Armenia posee un folclore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones. Puede que te cruces con los achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical.

Armenia  : consejos de viaje

Vale la pena ir a Armenia a condición de confiar la organización del viaje a una agencia especializada. Los turistas solitarios corren el riesgo de enfrentarse a problemas cotidianos difíciles de solucionar. En este país que aún no está muy abierto al turismo puede resultar muy complicado desplazarse, comer o comunicarse. El ministerio de asuntos exteriores recomienda a los turistas que opten por taxis individuales que son poco costosos y más seguros que los taxis colectivos que a menudo sufren accidentes bastante graves. Se requiere una gran voluntad. El itinerario más interesante empieza por el descubrimiento de la historia de Ereván que tiene ya tres milenios. A continuación puedes tomar dirección al este parándote en Etchmiadzine, la Roma armenia, en Ghegand para visitar su monasterio tallado en roca y en el pueblo de Tsakhkadzor. Por último llegas al magnífico lago Sevan rodeado de montañas.

otros rincones del mundo
Armenia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches