Aruba Bonaire Curaçao

De oeste a este, Aruba, Curazao y Bonaire son tres pequeñas islas del sur de las Antillas Menores, situadas a poca distancia de las costas venezolanas. Antiguas colonias holandesas, Aruba y Curazao son autónomas en la actualidad mientras que Bonaire se ha convertido en municipalidad de los Países Bajos tras la disolución de las Antillas holandesas en 2010. El nombre de Islas ABC se lo dieron los colonos holandeses y anglosajones, aunque son principalmente los estadounidenses quienes frecuentan este paradisiaco lugar de vacaciones. Igual que sus vecinas, estos tres pedacitos de tierra rebosan de atractivos que seducirán a los amantes de las vacaciones del descanso a la sombra de los cocoteros.
  • Aruba Bonaire Curaçao
    © iStockphoto.com / Sergey02
  • Aruba Bonaire Curaçao
    © iStockphoto.com / Agustavop
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Aruba Bonaire Curaçao

Menos conocidas por los turistas españoles que el resto de las islas de la región del Caribe; Aruba, Curazao y Bonaire son tres imponentes destinos turísticos incluidos en la hoja de ruta de buena parte de los cruceros que navegan por esta cálida parte del globo. Con un clima notablemente más seco que las otras islas y archipiélagos de las Antillas Menores, las llamadas ABC Islands presentan una vegetación completamente diferente, en la que las landas y cactus remplazan los espesos bosques húmedos de estilo tropical, siendo por ende un destino realmente realmente distinto al resto del Caribe.

A como Aruba. Esta es la isla más occidental, seca y poblada del archipiélago de las islas ABC. Hoy en día Aruba es un estado autónomo, aunque por otro lado y simbólicamente, el rey de los Países Bajos continua siendo el jefe de estado, aunque lo cierto es que desde su "independencia", alcanzada en el año 1986, la isla es dueña de su propio destino. Las cercanías del puerto de su capital, Oranjestad, se extienden largas hileras de torres, edificios, hoteles y resorts, siendo realmente escasos los lugares de Aruba no masivamente urbanizados. Delante de estos, el turistas apreciará sus largas playas de arena blanca y fina bañadas por las cristalinas aguas del Caribe, siendo especialmente destacables aquellas que se encuentran en la cara Oeste de la isla. Mucho menos saturada de grandes construcciones, los arenales ubicados al Este son mucho más salvajes y rocosos que los anteriores, por lo que el volumen de turistas es notablemente menor que en el resto de del país insular. En esta zona se encuentra una de las principales atracciones de Aruba, el parque nacional de Arikok, cuyos dominios fuertemente marcados por la erosión volcánica se encuentran salpicados de cactus endémicos y numerosas especies de aves.

B como Bonaire. Al contrario que Aruba, Bonaire es la más oriental, salvaje y menos áridas de las tres islas. A diferencia de la anterior, ésta sigue manteniendo el estatus de municipalidad especial integral de los Países Bajos, y en consecuencia, miembro de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea (RUUE). Destino bendecido por la Madre Naturaleza, el viajero no puede perderse los asombrosos paisajes de esta isla, así como los flamencos rosados de las salinas de Pekelmeer que ocupan un cuarto de la zona meridional de Bonaire, las iguanas y los papagayos endémicos presentes en del parque natural Washington-Slagbaai, y sus cristalinas aguas plagadas de peces tropicales de colores y una hermosa barrera coralina, siendo un lugar perfecto para la práctica del buceo en todas sus disciplinas. La capital de la isla se encuentra en Kralendijk, siendo ésta la unica ciudad de la isla.

C como Curazao. Ubicada entre Aruba y Bonaire, Curazao probablemente sea de las tres islas la más conocida entre los turistas españoles, principalmente gracias a la notoriedad internacional del famoso licor de naranja fabricado por los holandeses. Al igual que Aruba, esta isla se convirtió en un estado autónomo en el año 2010, tras la disolución de las antiguas Antillas Neerlandesas, de las que fue su capital.

Desde el siglo XVII Curazao alberga la mayor y más importante comunidad judía de las islas del Caribe, siendo durante mucho tiempo uno de los principales puertos comerciales de la región y etapa de obligado paso en las rutas comerciales entre los Países Bajos y Sudamérica. Durante los siglos XVII y XVIII, la isla fue la primera potencia mundial en lo que al comercio de cacao y tabaco se refiere. Fruto de su glorioso pasado, la capital, Willemstad, conserva buena parte de este legado así como un hermoso patrimonio urbano que podría definirse como algo así como una especie de Ámsterdam salpicada de cocoteros, cuyos barrios históricos de Punda y Otrobonda están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La aglomeración se extiende a lo largo de la parte sur de la isla. Más al norte, la costa Oeste ofrece unas exuberantes y hermosas platas, mientras que las que están ubicadas en el extremo contrario son mucho más rocosas y salvajes, y por lo tanto, mucho menos frecuentadas.

En definitiva, un viaje por las Islas ABC te brindará la posibilidad de descubrir la cara menos conocida del Caribe; tres islas que si bien comparten un pasado en común y un presente marcado por la influencia estadounidenses, hacen gala de un patrimonio histórico y natural realmente fascinante.

Aruba Bonaire Curaçao : las cifras clave

Superficie : 193.0 km2

Número de habitantes : 101000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : Aruba, Curazao y Bonaire tienen 5 horas de diferencia con España en invierno y 6 horas en verano.

  • Las magníficas playas de arena blanca con agua color turquesa.
  • Las buenas infraestructuras turísticas.
  • El gran abanico de actividades náuticas fácilmente practicables.
  • Islas muy turísticas con un ambiente estadounidense.
  • La dificultad de acceso desde España.

Aruba Bonaire Curaçao  : ¿Qué visitar ?

Las actividades de ocio

Las ciudades

Aruba Bonaire Curaçao : ¿ Que traerse ?

Curazao, Bonaire y sobre todo Aruba son muy turísticas y muy frecuentadas por los estadounidenses por lo que son un paraíso para los compradores compulsivos. Malls (centros comerciales), tiendas o vendedores ambulantes, hay mucha elección y los precios son mucho más bajos que en Europa, sobre todo en los productos tecnológicos. La mayoría de las tiendas abren de 9:00 a 18:30 h de lunes a sábado.

Aruba Bonaire Curaçao : ¿ Qué comer ?

La cocina tradicional de estas islas podría definirse como una mezcla de las gastronomías del Caribe y América Latina. Dentro de mestizaje en el que las especias juega un rol muy destacado, pueden apreciarse platos típicos del continente europeo (holandeses, españoles y portugueses), mucha comida rápida, ensaladas y pizzerías. Las especialidades locales suelen tener un nombre en papiamento, por lo que es complicado saber qué son exactamente. El funchi es una especie de harina de maíz (tipo polenta) que suele acompañar los platos de pescado asado y los guisos de carne como el colombo. En Bonaire, los más atrevidos probarán la sopa de carne de cabra y la de iguana. Y en Curazao se debe degustar el famoso licor de color azul que lleva el mismo nombre de la isla en inglés (Curaçao) elaborado a base de pequeñas naranjas verdes originarias de la isla.

Aruba Bonaire Curaçao : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La cultura, historia y tradición de las Islas ABC se caracteriza por el gran mestizaje de influencias diversas que la dotan de un carácter único. Así pues, las prácticas heredadas de los antiguos colonos portugueses y holandeses se entremezclan con las tradiciones propias del caribe, ofreciendo una alegre mezcla de culturas para una población que en su mayoría desciende de esclavos. Por otro lado, su proximidad geográfica con América Latina y especialmente Venezuela también está muy presente en el estilo de vida de los locales.

Los idiomas (el papamiento, la lengua autóctona, el inglés y cada vez más el español), los diferentes tipos de cocinas, prácticas religiosas, danzas y géneros musicales son el reflejo de este jovial mestizaje.

Como en todo el Caribe, la música y la danza ocupan un lugar muy importante en el día a día de sus habitantes. La mayoría de los tipos de cantos y bailes han sido heredados de las tradiciones de los esclavos, siendo también muy importantes otros géneros latinos y caribeños como la salsa, el merengue y el reggae, sin olvidarnos del calipso, originario de sus vecinos de Trinidad y Tobago.

Aruba Bonaire Curaçao  : consejos de viaje

Las Islas ABC son un destino turístico muy popular entre estadounidenses aunque no se trata de destinos de aventura. Puede que sus nombres no sean muy conocidos en España, pero estas islas cuentan con todas las infraestructuras necesarias para el turismo. Aruba es la más turística de las tres, mientras que Bonaire y Curazao lo son un poco menos.

Si bien las tres islas están muy cerca entre ellas y comparten una historia común, Aruba, Curazao y Bonaire son muy diferentes. Aruba es la más pequeña pero la más poblada, y es famosa por sus playas de arena blanca y fina rodeadas de aguas de un color turquesa casi infinito. Curazao y su capital Willemstad fueron el centro operacional de los corsarios neerlandeses en el Caribe, manteniendo todavía un bonito patrimonio histórico de aquella época dorada, mientras que Bonaire es la menos poblada y se visita sobre todo por sus magníficos lagos. Hay que saber que aunque las islas siguen ligadas al Reino de los Países Bajos, solamente un 2% de la población habla holandés. Aquí se habla inglés y papiamento, una lengua criolla propia de las tres islas, cuyos origines se encuentran en Portugal.

¿Qué meter en la maleta? : Todo depende del viaje que te plantees hacer, pero lo imprescindible es el traje de baño, la toalla, un gorro, gafas de sol y crema protectora. Así mismo, se recomienda llevar un buen calzado de marcha para descubrir los parques naturales del archipiélago.

otros rincones del mundo
Aruba Bonaire Curaçao : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches