Para descubrir este amplio territorio son necesarios varios viajes para conocerlo en profundidad. Coloquialmente conocido como Oz, es un territorio en el que el viajero puede jugar a buscar la libertad y los preciosos paisajes. De ellos, pueden encontrarse desde desérticos en la zona del norte, en la del centro sus arenales rojos, donde puede visitarse el monte Uluru que es un sitio sagrado para los aborígenes. Todo esto contrasta con las costas de Australia como Bondi Beach, una conocida que se sitúa en la zona de Sídney. Y a toda esta diversidad de paisajes hay que añadirle la Gran Barrera de Coral o las famosas migraciones de ballenas que se producen a lo largo de todo el país.
Existen dos trayectos a tomar para recorrer Australia. El primero de ellos cerca del oeste con dirección a EE.UU. El otro enfocado al este hacia el sureste de Asia. Éste suele ser el que más gente utiliza. Hay que contar al menos 20 horas de trayecto incluyendo una parada más o menos larga. Singapur, Kuala Lumpur, Seúl, Colombo. Las compañías que comunican distintos destinos son numerosas: Air France, Qantas, Cathay Pacific, Qatar Airways, Malaysia Airlines, Lufthansa, Emirates u otras como Singapore Airlines que ofrecen una buena relación calidad-precio en clase turista.
Tras la llegada al país es posible que te sientas sorprendido por los tiempos de espera en las aduanas. Hay que tener en cuenta los productos que se llevan al viajar, ya que el paso de determinados elementos está muy controlado. Por ejemplo, llevar comida está completamente prohibido ya que se confisca por razones sanitarias, a excepción de algunos productos como el vino.
Para un primer tour por Australia, se aconseja realizar un circuito clásico en el que se incluya pasar por Sídney, el desierto rojo y la ciudad de Cairns. Este trayecto te permitirá descubrir los paisajes que han generado la reputación que tiene Australia alrededor del mundo. Estos sitios son la Ópera de Sídney, el monte Uluru y el maravilloso fondo marino de la Gran Barrera de Coral. A veces, el recorrido triangular comprende una etapa en la ciudad de Darwin, situada en el norte de Australia donde se encuentra el Parque Nacional de Kakadu. También, por otro lado, están las regiones de Melbourne y Adelaida, en este caso en el sur. Teniendo en cuenta el distanciamiento y las distancias a recorrer en el país, 15 días de viaje son necesarios para poder conocer diferentes lugares. 3 semanas, o mejor un mes, sería el tiempo ideal para este país. Y entre los modos de desplazamiento está el tren, el excursionismo en estados como Tasmania o, a la hora de recorrer el desierto, un vehículo todoterreno te dará la seguridad que necesitas.
Los australianos están muy acostumbrados a que las distancias sean grandes entre diferentes puntos. La mayoría de ellos tienen un carácter urbano. Quizá esto se deba a que es el país más poblado de Oceanía y el número 53 más habitado del mundo. La población es un claro ejemplo de la mezcla de culturas que han ido pasando por el continente a lo largo de la historia. Más de 30 nacionalidades pueden situarse en el territorio. Muchos de los ingleses que van a Australia hacen el viaje para quedarse. La segunda nacionalidad más común son los neozelandeses ya que la isla se sitúa a unos 2000 km de distancia. La mayoría de los autóctonos son descendientes de las colonias y de inmigrantes. Y, como último dato, remarcar que el 85% de los australianos son de descendencia europea.
El arte aborigen, los ópalos y los artículos de deporte (sobre todo de surf) son los tres grandes temas de compras en Australia. Pinturas sobre madera o tela, objetos tradicionales (bumeranes, o las flautas de los aborígenes llamadas didgeridoos), dibujos o cesterías: en gran cantidad de tiendas puedes encontrar preciosas obras aborígenes. Pero ten cuidado con las imitaciones. Para evitarlas lo mejor es elegir las galerías cooperativas que venden objetos con garantía. En las grandes ciudades se encuentran con facilidad ópalos tallados, engastados o brutos. No olvidemos que el 95% de la producción de ópalos en el mundo proviene de Australia.
Sin ánimo de ofender, es interesante saber que afortunadamente Australia no ha heredado la "cultura" gastronómica inglesa. La ternera, el cordero, el marisco o la fruta son muy buenos y en las ciudades puedes comer cocinas de todo el mundo. Por último está la barbacoa, verdadera costumbre nacional que es la forma preferida de comer de los australianos.
Los australianos tienen un carácter abierto y sonriente. Una de sus expresiones preferidas es enjoy! (¡qué disfrutes!). La naturaleza, el mar, el deporte, la cerveza (son los mayores consumidores del mundo), las barbacoas... cualquier ocasión es buena para disfrutar de la vida. Si te invitan lo apropiado es llevar una botella de vino o cervezas. Conviene también saber que muchos restaurantes son BYO (Bring Your Own), es decir, que puedes llevar tu propia botella de vino (pagando a veces un suplemento de 3 o 4 USD).
Conducir un 4X4 no supone ningún problema siempre que respetes algunas precauciones. Hay que prever siempre una cantidad suficiente de reservas de agua y de comida así como unas ruedas de recambio. Por supuesto estos consejos sólo son válidos si te vas a aventurar en las profundidades del Outback. Hay que prevenir siempre a la policía o a la estación de abastecimiento durante tus desplazamientos y equípate de un teléfono móvil o de una radio que capte la frecuencia de los flying doctors (el servicio médico aéreo). En las pistas no balizadas y en las playas suelen estar vigentes las reglas normales de conducción; aún así, cuando te cruces con un vehículo piensa siempre en poner el intermitente para indicar a qué lado vas a ir.
El paso de productos en la aduana está muy controlado y son frecuentes los registros de bolsos. Salvo vino, no intentes pasar comida ya que te la confiscarían de inmediato por razones sanitarias.
En Australia más que en otros lugares el sol es muy nocivo para la piel y provoca numerosos cánceres. Llévate una crema de protección solar de índice alto (15 como mínimo) o incluso una de protección total y ropa adecuada para las pieles más sensibles (y un sombrero con visera o borde ancho).
Se desaconseja la práctica del autostop. En el estado de Queensland está prohibido. Si a pesar de todo utilizas este medio de transporte, pide siempre que te dejen cerca de una estación de servicio o donde haya una aglomeración de gente. En Australia se hace autostop sacando en índice y no el pulgar.