Viajes a Bahrein: Un destino de lujo

A pesar de su limitada superficie, el Reino de Bahréin oculta un puñado de interesantes sorpresas. Entre sus principales atractivos destacan sus 36 paradisiacas islas, un árbol de la vida que algunos consideran como un vestigio del célebre jardín del Edén, la necrópolis más grande del mundo, una de las mezquitas más antiguas del mundo árabe, un circuito profesional de Fórmula 1 e incluso una sublime fortaleza que contrasta con los imponentes edificios y rascacielos del skyline de Manama. ¡Bienvenidos al país de los pescadores de perlas y de la misteriosa civilización Dilmún!
  • Bahréin
    © iStockphoto.com / Evgeny Sergeev
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Bahréin

Ubicado entre dos mares, el Reino Bahréin es principalmente visitado por hombres de negocios de origen extranjero o bien por expatriados que vienen a visitar a sus familias, siendo estos dos colectivos quienes conforman la clientela de la mayor parte de infraestructura turística del país. Este pequeño emirato compuesto de 36 islas dispersas por el golfo Pérsico bordeando la costa de Arabia Saudita, ocultan muchos más atractivos de los que el viajero podría pensar a primera vista. Manama, su moderna capital, repleta de rascacielos y enorme construcciones que parecen crecer como setas en un bosque, es uno de los destinos que no pueden faltar en la hoja de ruta del viajero. Restaurantes, bares, discotecas, tradicionales zocos, centros comerciales, parques de atracciones... ¡el aburrimiento no tiene cabida en este país!

Pero sería un grave error resumir los atractivos del Emirato de Bahréin a su amplia oferta de ocio, ya que el aspecto cultural está muy presente a lo largo de todo su territorio. Así pues, el Museo Nacional de Bahréin se impone como uno de los lugares de obligada visita que has de conocer si o si tras tu llegada al Reino, el cual te permitirá comprender mejor la evolución histórica de este pequeño país cargado de riquezas, antes de comenzar a visitar todas las atracciones que atesora en su territorio, estando dedicado a la arqueología y cultura local desde hace más de 7.000 años. Sin duda, los principales puntos de interés de Bahréin son la mundialmente conocida necrópolis de más de 170.000 tumbas de A'Aali, la más grande jamás descubierta; la majestuosa mezquita de Al Fateh, la mezquita de Al Khamis, una de las más antiguas del mundo árabe, o el imponente fuerte de Bahréin, que contrasta con el enorme skyline de Manama en el horizonte, o el llamado árbol de la vida, que para la cultura Dilmún estaba considerado como uno de los últimos vestigios del Jardín del Edén, del que se declaraban custodios. Un destino de fama mundial que comenzó a hacerse un nombre en buena parte gracias a su fabuloso circuito del Gran Premio de Fórmula 1 ubicado en pleno desierto.

La capital de Bahréin, Manama, se rebela como una ciudad ultramoderna y salpicada de rascacielos y enormes edificios que recuerdan a la popular Dubái. Elegida Capital árabe del turismo en 2013 por los ministros de cultura de los países árabes, la capital de Bahréin cuenta incluso con su propio World Trade Center con dos torres gemelas que culminan a una altura de nada menos que 240 metros cada una. Hoteles de lujo, bancos, shopping centers, bloques de oficinas, la ciudad crece a un ritmo casi desenfrenado, al igual que el resto del país que está intentando ganarle terreno al mar para extender su territorio. Pero a pesar de esta imagen de ciudad del futuro, Manama ha sabido conservar sus tradiciones y viejos barrios históricos en su casco antiguo en el que todavía pueden contemplarse auténticas casas típicas y ajetreados zocos en los que perderse por sus callejuelas.

El Reino de Bahréin es un país sorprendente que bien merece más que una escala entre dos vuelos. Así pues, este pequeño emirato se revela también como un excelente destino para viajar en compañía de toda la familia. Los más pequeños de la casa se deleitarán en el divertido parque acuático Lost Paradise, dando un paseo a lomos de un dromedario y nadando entre los delfines. El petróleo, la principal fuente de ingresos del país, también tienen cabida en la oferta cultural de Bahréin. Así pues, el primer pozo petrolífero excavado en el país (allá por el año 1932) puede ser visitado, habiendo un museo dedicado al oro negro justo al lado. El camino que conduce hasta este lugar está salpicado de varios oleoductos que atestiguan cual es la primera fuente de ingresos de la economía bahreiní. De hecho, el visitante podrá comprobar una vez aquí que el precio del litro de agua llega a ser superior que el de gasolina. Por otro lado, Bahréin es un país relativamente plano en el que las montañas no tienen cabida, siendo el punto más alto del reino el Djebel Dukhan (La Montaña del Humo), el cual culmina a tan solo 137 metros de altitud.

Sin duda, la visita del circuito del Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin es una de las actividades más populares entre los turistas extranjeros. Ubicado en pleno desierto, casi en el centro de la isla, este es uno de los mejores escaparates mundiales del país musulmán, en el que podrás dar una vuelta subido en un lujoso Hummer poniendo a prueba tus habilidades al volante en una pista de obstáculos especialmente preparada para satisfacer a los amantes del mundo del motor. Un poco más lejos se encuentra otra de las joyas de este pequeño país, el Árbol de la Vida, el cual cuenta la leyenda, sería uno de los últimos vestigios del Jardín del Edén en la tierra, cuyos alrededores se ven envueltos en un halo de misterio. ¿Y qué decir de la hospitalidad de sus habitantes, siempre dispuestos a hacer descubrir a los visitantes la historia, riqueza y atractivos de Bahréin? En definitiva, este pequeño país ofrece emociones a mansalva sobre en un limitado territorio de 40 kilómetros de largo por 15 km de ancho, permitiendo disfrutar de sus múltiples virtudes de una forma cómoda y sencilla.

Bahrein : las cifras clave

Superficie : 765.3 km2

Número de habitantes : 1324000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 3 horas en invierno/ + 2 horas en verano

  • Bahrein es una buena etapa para descubrir la región del Golfo y otros países cercanos.
  • Un puente viario une Bahrein con Arabia Saudí.
  • La isla comienza a abrirse al turismo.
  • Sus vestigios arqueológicos
  • El calor y el sol brillan todo el año.
  • Sigue siendo un destino caro.
  • Bahrein es, más que nada, una plataforma financiera. Este país todavía no merece una visita demasiado extensa.
  • No se habla español.

Bahrein  : ¿Qué visitar ?

Bahrein : ¿ Que traerse ?

En la calle Bab Al Bahrein de Manama, se concentran más de
100 boutiques especializadas en joyas y aderezos de oro y plata. En esa misma calle, los anticuarios ofrecen frascos de agua de rosas y copas de cobre. También es posible encontrar porcelana china y telas indias. El Central Marquet pone a la venta perfumes, piezas de cestería y tejidos locales. Los comercios abren de sábado a jueves, de 08:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:00. Los viernes, los horarios son de 08:30 a 12:30.

Bahrein : ¿ Qué comer ?

La gastronomía de Bahréin se limita a los restaurantes lujosos de los hoteles. En ellos, la oferta es de lo más variada, pudiéndose optar por diferentes especialidades de las cocinas europeas, hindú, china, japonesa, libanesa, brasileña, filipina, mexicana, iraní y marroquí, especialmente en los establecimientos de la capital, Manama. Aquí las mesas reúnen los sabores de todo el planeta. Los platos de influencia árabe se componen principalmente de cordero y pollo, condimentados con abundantes especias. Por supuesto, el pescado y el marisco fresco ocupan un lugar de honor en la gastronomía de este país compuesto por 36 islas. El café árabe es muy fuerte. Este suele ser generalmente degustado acompañado de un helwa, pastelito típico de Bahréin elaborado con agua de rosas. Una excelente idea para picar algo y descubrir los sabores tradicionales del país a un precio realmente barato es pararse en uno de los puestos de carretera en los que se venden kubus, una especie de crepes de harina cocida rellenos con un poco de queso, cocidos en un horno tradicional ¡Toda una delicia! El mejor restaurante japonés de Bahréin es el Bushido, ubicado en las cercanías del hotel Ritz Carlton, en el barrio de Seef. Los comensales tendrán la impresión de encontrarse en el mismo país del Sol Naciente gracias a la curiosa arquitectura del lugar con forma de templo nipón. Los camareros y el servicio van vestidos con los tradicionales kimonos, habiendo en su interior una autentica colección de estilo samurái. Ya nos decantemos por su sushi bar o teppanyaki, el sabor de los platos y bocados que se sirven en este restaurante, junto a su estética tradicional a la par que moderna , son un regalo para nuestros sentidos, recordando un poco el mismo concepto que los conocidos y exclusivos Bouddha bar. Además, el restaurante está dotado de un techo retráctil, una terraza panorámica y un típico jardín japonés.

Bahrein : descubre las ciudades

Bahrein : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

A pesar de las modernas y elevadas construcciones que han dado pie a una autentica jungla de rascacielos, la capital del Reino de Bahréin, Manama, no ha renunciado a su identidad fuertemente marcada por la cultura nómada. Durante los fines de semana, muchos habitantes vuelven a las zonas del desierto para honrar el antiguo modo de vida de sus antepasados. Así pues, estos se instalan en enormes tiendas blancas, encendiendo grandes fuegos. Esta es también la oportunidad de practicar la cetrería o caza con halcón, siendo también bastante frecuentes las carreras de caballos. Todos los viernes, el hipódromo de Sakhir, alberga espectaculares carreras de pura sangre casi en el mismo desierto. Las mujeres suelen vestir comúnmente un tipo de vestido decorado con hilos de oro y plata llamados shimluls, mientras que los hombres siempre suelen vestir con el tradicional velo ghutra colocado sobre una especie de sombrero de ganchillo que es fijado con una especie de cuerda trenzada, llevando siempre las tradicionales túnicas blancas conocidas con el nombre de shelhats. Antes del desarrollo de las actividades financieras y ligadas con la industria del petróleo, la cultura de las perlas era la principal fuente de ingresos de los habitantes del Reino de Bahréin. De hecho, las perlas de este pequeño país están consideradas como unas de las más valiosas y apreciadas del planeta, por lo que si piensas comprar algún objeto o joya elaborada con este material, es importante que pidas siempre un certificado.

Bahrein  : consejos de viaje

En caso de verte una vez en el lugar sin saber qué hacer ni como comenzar a explorar las diferentes atracciones del país, te recomendamos consultar a Gesche Willers y su agencia turística Taamna. El Reino de Bahréin no tiene ningún secreto para esta alemana afincando en este emirato del golfo Pérsico desde el año 2004. Ella os organizará a construir un recorrido personalizado para que puedas sacarle el máximo partido a tu estancia. Las actividades que se pueden realizar de la mano de esta agencia son de lo más variadas, incluyendo el circuito del Gran Premio de Fórmula 1 de Bahréin.

Procura respetar los lugares de culto. De igual manera, evita viajar al sur del país, ya que se trata de una zona militarizada. Durante el mes sagrado del Ramadán, evita comer, beber y fumar en público, ya que estás conductas llegan a ser castigadas con penas de prisión. Intenta ser lo más compatible y neutro con los valores del Islam. La homosexualidad, la ebriedad en lugares públicos y la prostitución son ilegales en el país.

Si tienes pensado ir a visitar el famoso Árbol de la Vida, procura no hacerlo un viernes, ya que en la fe islámica este es el día de reposo, contándose por decenas de cientos las personas que aprovechan este hecho para disfrutar y pasar el día allí, siendo mucho menos tranquilo y misterioso que durante los otros días de la semana. Disfrutar del silencio mientras se contempla el atardecer o el amanecer en este sitio sagrado es una experiencia que promete no dejar indiferente al viajero.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe recordar que en Bahréin, al igual que en muchos otros países de confesión musulmana, los fines de semana no tienen lugar los sábados y domingos, sino los jueves y viernes, por lo que durante estos dos días buena parte de comercios y otras entidades no se encuentran abiertos. En cambio, los sábados y domingos son días como cualquier otro. Si se entra en una mezquita, las mujeres deben imperativamente cubrirse y los hombres acceder con pantalón largo.

Un puente de 25 kilómetros conecta Bahréin con Arabia Saudí. Si se llega directamente desde España, Manama bien merece dos días. La llamada del desierto no tardará en hacerse oír. Emprende las rutas que llevan a las fuentes sagradas y a los palmerales del norte, para dirigirte después al pueblecito de Al Jasrah. Se trata de uno de los más bonitos de Bahréin, además de ser la cuna de su artesanía. Basta con cruzar el brazo de mar para llegar a Arabia Saudí. Si vas a traerte a casa algún producto hecho con perlas, no olvides pedir un certificado para evitar problemas en la aduana.

Tras los acontecimientos que tuvieron lugar durante los meses de febrero y marzo, la seguridad en el conjunto del territorio bahreiní ha sido restablecida. No obstante, se recomienda a los viajeros permanecer vigilantes.

Bahrein : los últimos hoteles probados
  • 8.2 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Elite Renaissance & Spa
    Manama - Bahréin
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El Elite Resort and Spa es un establecimiento urbano bastante ...

otros rincones del mundo
Bahrein : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches