Viajes a Belice: del Gran agujero a las ruinas de Altún Ha

Pequeña joya de Centroamérica, Belice destaca por sus lagunas turquesa y sus decenas de pequeñas islas paradisiacas llamadas cayos. En el interior, la selva más suntuosa viene a desembocar en playas impresionantes que contienen ruinas arquitectónicas mayas que te encantarán.
  • Belice
    © Mariusz Blach / 123 RF
  • Belice
    © iStockphoto.com / Mlenny
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Belice

Belice es un auténtico Edén, situado entre Guatemala y Méjico, en la costa atlántica de América latina. Antiguo puerto de piratas, el país fue colonizado por los ingleses, y renombrado a continuación como Honduras británicas. El antiguo paraíso de estos corsarios logró su independencia en 1981, y a lo largo de los últimos años se ha convertido en un destino turístico cada vez más exitoso.

Al oeste de una de las barreras de coral más importantes del mundo, se encuentran los famosos cayos de Belice, entre los que destacan los de Caulker, Ambergris y Half Moon, os acogerán entre sus aguas azul celeste. Estás pequeñas islas son tan planas que llegas a desaparecer en ocasiones, y de forma provisional, en la época de huracanes. Con sus playas de arena blanca y su frondosa vegetación que alberga una gran biodiversidad, Belice es un destino de ensueño, ya sea para grandes presupuestos en resorts de lujo o para los bolsillos más pequeños. Los miles de habitantes de sus dos islas principales viven de la pesca y del turismo. El modo de vida de las gentes de Belice insular refleja la simplicidad y la alegría de aquellos que viven en los trópicos. Un lugar ideal para todos los apasionados del submarinismo y el snorkeling, así como de las excursiones. La visibilidad del fondo marino llega a ser de varias decenas de metros.

El arrecife de coral que rodea los islotes está clasificado dentro del patrimonio natural de la Unesco. Estos corales se extienden a lo largo de 295Km y, aún hoy en día, siguen creciendo a pesar de las temperaturas extremamente elevadas del agua que se deben al fenómeno climático de ?El Niño?, que proviene de las actividades poco respetuosas del hombre hacia la naturaleza. Son muchas las reservas marinas que se han creado para protegerlas.

La selva tropical domina este impresionante país, hasta la cadena montañosa local, las Montañas Mayas. Aquí se encuentra una gran variedad de especies raras como los colibrís, los jaguares o los monos negros aulladores. En esta parte de la inmensa selva de Péten, se encuentra grutas en las que se conservan vestigios de antiguos rituales mayas, así como cascadas y ríos ideales para la práctica de la canoa que harán las delicias de los más aventureros. Le clima tropical húmedo hace que la vegetación se pueda desarrollar suntuosa.

Las visitas a los vestigios de la cultura maya enriquecerán tu viaje. Descubre las magníficas ruinas como las de Xunantunich o las de Lamanai, unas de las más antiguas. El templo Caana es la contrucción antigua más alta de Belice, que se eleva hasta los 43 metros de altura y se encuentra en Caracol, el reino más importante en otro tiempo.

La pluralidad cultural del país muestra la herencia histórica de los siglos anteriores. Ampliamente mestizado, la mayor parte de la población es de raza negra, descendientes de esclavos en otro tiempo capturados por los ingleses. La mezcla cultural criolla y británica se nota, principalmente, en Ciudad de Belice, antigua y fascinante capital. La actual capital, Belmopán, se trata de un gran barrio residencial más que de una gran ciudad.

El ecoturismo se ha expandido de manera innata en Belice. Una gran cantidad de alojamientos ecológicos son ofrecidos a los turistas así como las visitas a los parques naturales y reservas. La gente de Belice siempre ha entendido que la riqueza natural de su país debe ser conservada.

Belice : las cifras clave

Superficie : 8867.0 km2

Número de habitantes : 307889 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 7 horas en invierno/ - 8 horas en verano

  • Belice es un destino inexplorado y, por lo tanto, poco frecuentado por turistas.
  • Este país aúna la riqueza cultural con la arqueológica.
  • Los cayos y la barrera de coral ofrecen una belleza natural incomparable.
  • La estación turística es reducida, debido al clima.
  • Las infraestructuras hoteleras son todavía limitadas.
  • No existen vuelos directos desde España

Belice  : ¿Qué visitar ?

Belice : ¿ Que traerse ?

De vuelta a casa, se pueden llevar tejidos indígenas hechos a mano, cerámica de terracota rústica o esmaltada y máscaras de madera. Sin embargo, evita los objetos de carey (peines o joyas) para no contribuir a la desaparición de las tortugas marinas. Los comercios abren de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, durante la semana.

Belice : ¿ Qué comer ?

La cocina beliceña es sencilla, aunque de calidad. Los platos principales constan de arroz con judías pintas, acompañado de cerdo o pollo. En las zonas de costa, recomendamos el pescado (dorada o tiburón) y el marisco (gambas, langostas o bogavantes). Una ensalada de col o al gusto y zanahorias suelen acompañar al plato principal.

Para picar, existen numerosos pasteles, panecillos (entre los que se encuentra el pan de plátano) y sándwiches. La cerveza nacional es buena, pero no la tomes fría, ya que, por lo general, se sirve a temperatura ambiente. En cuanto a las bebidas alcohólicas, pocos se sorprenderán del dominio del ron y el aguardiente, un licor realizado a base de caña de azúcar.

En Belice también se puede encontrar la influencia de la cocina internacional, con platos criollos, mejicanos e incluso americanos con hamburguesas bastante corrientes. En Belice se suele tomar la comida antes de lo que estamos acostumbrados y los restaurantes abren por la tarde entre las 17 y las 21 horas.

Belice : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La población es en su mayoría cristiana, a pesar de que hay numerosas minorías representadas como budistas, hindús, menonitas... Estos últimos son los representantes de una comunidad cristiana que vive en comunidades aisladas, con un estilo de vida similar al de los amish estadounidenses. Prueba de la riqueza cultural del país y su diversidad étnica, en Belice aún se pueden ver algunos rituales de la tradición maya.

Esta influencia maya está presente sobre numerosos aspectos del patrimonio artístico. Casos como el de la arquitectura, en la que se pueden encontrar los vestigios de numerosos lugares arqueológicos. La arquitectura española que trajeron los conquistadores también está muy presente.

También podemos encontrar las Marimbas, que son una especie de xilófonos gigantes al igual que en otros países de América latina. En Belice se suele combinar el sonido de este instrumento con el de la guitarra, el bajo o la batería para tocar música mestiza, criolla...

Belice  : consejos de viaje

Evita limitar tu visita a Belice a los cayos. De este modo pasarás de lo esencial, se recomienda reservar tiempo para visitar al menos uno de los vestigios de los mayas y una reserva natural, antes de lanzarse a recorrer las aguas turquesas.

En los mercados se practica el regateo ya que los precios siempre son superiores al valor real.

La autorización de estancia se realiza en la aduana, tiene una duración de un mes aunque se puede prolongar si así se desea por unos 20 euros al mes. No hay tasas de entrada aqunque por el contrario, sí que se debe pagar para salir del país.

La temperatura en Belice es elevada, excepto en las montañas. El período más aconsejable para viajar es entre enero y abril. Entre los meses de temporada baja son recomendables junio y noviembre, en los cuales los riesgos de lluvias torrenciales son menores.

En cuanto al ambiente festivo destaca el carnaval que se celebra a finales de febrero y principio de marzo. Desfile de carrozas y danzas tradicionales alegran las calles. Esta fiesta un tanto más espectacular en el norte del país, al lado de San Pedro.

El coste de la vida es un poco más elevado que en países vecinos, principalmente por el turismo. El precio de una habitación doble estará entre los 20 y 65 euros mientras que una comida cuesta entre 6 y 12 euros. Estos precios son de lo más razonable para los turistas europeos.

otros rincones del mundo
Belice : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches