Entre Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Perú, encontramos Bolivia, ese gran país de Sudmérica compuesto por un lado de picos montañosos y altiplanos y por el otro un gran verde bosque amazónico. Bolivia no forma parte de esos países que privilegian a los viajeros. Sin embargo el país cuenta con un número de maravillas terrestres incontables: el lago Titicaca, los volcanes himalayos, los desiertos de sal...
En Este país, todo merece la pena. Incluso la capital, La Paz, culminante a 3 660 metros de altura. Esa altitud vertiginosa la hace la capital más alta del mundo. Si estás por allí, no te puedes perder los mercados llenos de color de la capital. Encontraréis de todo, frutas y verduras, flores, ropa... Otra ciudad imprescindible es Sucre, también conocida como Charcas (ciudad blanca). La ciudad fue edificada en 1538 y no le falta ningún encanto. Es aquí que la historia de Bolivia empezó. Descubriremos una mezcla de edificios históricos, barrocos y modernos. En 1991, la ciudad fue clasificada como patrimonio mundial de la Unesco.
Potosi también es un lugar imprescindible a lo largo de vuestro viaje en Bolivia. Esta ciudad colonial a 4 090 metros de altitud es la ciudad más alta del mundo. Inscrito al patrimonio mundial de la Unesco en 1987, Potosi es una maravilla arquitectónica barroca. Esta riqueza que encontramos en los edificios de la ciudad proviene de las minas de dinero de la región. Numerosos colonos españoles utilizaron a los nativos y a los esclavos para trabajar en esas minas y en muchas ocasiones, dejarse la vida. Todo ese dinero que salió de las minas alimentó durante años al rey de España. Hoy en día, las minas ya no son explotadas. Algunos habitantes de la región aún esperan hacer fortunas explotándolas artesanalmente. Será posible visitar las minas de Cerro Rico. No apto para claustrofóbicos! Contar más o menos 2 horas para la visita.
El país es conocido por sus magníficos y grandiosos paisajes. Lo primero que pensamos es por supuesto el lago Titicaca (el lago más alto del mundo navegable del mundo), en el Salar de Uyuni (un inmenso desierto de sal) pero también en las cordilleras que podremos visitar con un guía en senderismo. Bolivia es un país de aventuras, ideal para el rafting, kayak, o parapente, todos los amantes del deporte estarán contentos. Te hará sacar ese lado aventurero, pero tomad precauciones y acudid a profesionales. Vuestro viaje a Bolivia será enriquecedor.
La Paz, Sucre, Potosí y Santa Cruz te ofrecen una buena muestra de lo mejorcito del país. La artesanía boliviana es muy rica. También vas a encontrar los inevitables lluchos, los gorros andinos; los tilingos, las figuritas en miniatura de colores en cerámica y los honguitos (bombines) que llevan las mujeres. Las telas son magníficas y muy variadas. Los jerseys de alpaga y las ropas de angora pueden serte de utilidad. En Santa Cruz vas a encontrar réplicas de objetos de madera originarias de las Misiones Jesuítas. Bolivia es la cuna de la música andina. Los instrumentos se venden a un precio muy interesante. Los comercios abren de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 18:30, de lunes a viernes.
La cocina boliviana es muy variada y cada región tiene sus especialidades. Platos preparados generalmente a base de carne y patatas. Prueba la famosa "saltena", una empanada de carne, patata y huevo con salsa picante. La sopa hecha a base de cacahuetes, maíz y patatas se pega bien al cuerpo y es ideal para las alturas. El "must" es la trucha del lago Titicaca pero sólo la puedes encontrar en la región y en los grandes hoteles de La Paz. Los bolivianos beben infusión de hojas de coca (el país es el 2° productor mundial) para olvidar el mareo de las alturas. Los estómagos más resistentes van a poder probar también el "api", una bebida espesa hecha a base de maíz que se toma para desayunar. La chicha, el alcohol local, se bebe con cierta facilidad. El vino es de buena calidad y el país posee numerosas variedades de cerveza.
En Bolivia, la religión oficial es el catolicismo. Oficialmente, los bolivianos celebran creencias reales como la "Pachamama", "Inti" (el sol) o la "Quilla" (la luna), que representan la trinidad sagrada de los pueblos andinos.
La Iglesia ha tenido que aceptar y participar en estas creencias tan bien instauradas en la vida de los Indios. Por lo tanto, no es extraño ver al cura de Copabana bautizando los coches, es algo normal...
A parte de las creencias tradicionales, subsisten otros ritos. Por ejemplo, el del nacimiento que afecta al primer hijo de una pareja. Un acontecimiento muy importante que permite a los nuevos padres, que hasta entonces vivían con sus padres, tener su propia casa.
Dado que la superficie del país os ofrece muchas excursiones posibles, más vale prever su itinerario antes de ir. El destino es generalmente barato pero tener en cuenta algún dinero si queréis ir a descubrir el Amazonas. Hay que pasar por agencias locales, y las prestaciones son caras. Si queréis hacer un treck en las cordilleras, os aconsejamos vayáis con un guía profesional.
Otro punto posible es ir a Bolivia en familia. Es un país extremo por las altitudes, las temperaturas y la naturaleza un poco hostil. Pero es totalmente posible hacer un viaje con los niños cogiendo algunas precauciones antes de partir. Comprobad que todas las vacunas estén al día, llevaros un botiquín. Cuidado con la altitud puesto que puede ser difícil para los pequeños. Habladle de vuestro viaje al médico antes de emprenderlo. Coger ropa de invierno y de verano. Los niños estarán alucinados delante de esa magnífica naturaleza y también podréis visitar los museos de La Paz y Sucre reservados para ellos. Encontraréis zoos así como un parque acuático en Santa Cruz, lo interesante es alternar entre los sitios naturales y los históricos. Tened también cuidado con los transportes públicos, a los niños se les puede hacer muy largo. Y nunca ir sin compañía a los lugares aislados. Para el senderismo en los Andes o Amazonas comprobad que estáis en buena condición física. Una vez hayáis cogido todas las precauciones, sólo os queda disfrutar del viaje.