Lugares turísticos Bosnia Herzegovina

  • Bosnia Herzegovina
    Bosnia Herzegovina
    © Paul Prescott / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Bosnia Herzegovina

Fauna y flora

En Bosnia-Herzegovina encontramos las mismas especies animales comunes que en España, más especies continentales pero también muchas otras en vías de extinción en Europa del Este. En las montañas nos podemos cruzar con gamuzas, muflones, linces, víboras con cuernos y lobos. Estos últimos continúan estando presentes y los campesinos no parecen quejarse. Asimismo, se censan unos 5000 osos pardos y grises.

Bosnia-Herzegovina está mayoritariamente constituida por montañas y bosques. En las primeras abundan los árboles de hoja caduca, con hayas y robles en las llanuras y los valles bajos, así como arces, tilos y fresnos. A partir de 1700 m de altitud, las coníferas toman el relevo junto con los pinos y los abetos. Las flores también tienen unos representantes magníficos como el iris de Bosnia, la rosa de los Alpes y otras flores de montaña.

Arte y cultura

La cultura de Bosnia-Herzegovina se ha alimentado a lo largo de la historia de los diferentes pueblos que se establecieron en el territorio. Las numerosas riquezas arquitectónicas y artísticas son testigo del brillante pasado de este país de gran florecimiento intelectual y artístico. Sarajevo fue durante mucho tiempo la capital intelectual y artística de los Balcanes.

Las conquistas romanas y bizantinas y los asedios húngaros, otomanos y austrohúngaros forjaron la identidad heteróclita de Bosnia-Herzegovina, e influenciaron en gran medida la creación artística y suscitaron todas las vocaciones.

La diversidad de las religiones también desempeñó un papel fundamental en las artes. Engendró los primeros textos y pinturas relacionados con las iglesias ortodoxas y católicas, mezquitas y sinagogas. El país, descompuesto por la guerra entre 1992 y 1995, perdió más de un tercio de sus monumentos históricos. Como la Biblioteca nacional de Sarajevo o la famosa mezquita de Foca (siglo XV), que era una de las más hermosas del país.

No obstante, gracias a la Unesco, muchos de estos monumentos se catalogaron y se salvaron, como el puente de Mostar que data del siglo XVI y que sigue en pie.

Los monumentos

De su turbulenta historia y sus distintas influencias culturales, Bosnia-Herzegovina ha adquirido un patrimonio arquitectónico y arqueológico importante. Es una lástima que se haya perdido una parte durante la guerra de 1992-1995.

No obstante, se consiguieron salvar varios monumentos o fueron objetos de restauración, especialmente gracias a las iniciativas de la Unesco. Entre ellos figura el puente de Mostar. Construido en el siglo XVI, tuvo que reconstruirse después de la guerra y, en la actualidad, está inscrito en el patrimonio mundial de la humanidad al igual que el barrio viejo de Mostar.

Travnik, situada en el centro de Bosnia-Herzegovina, es una de las ciudades más interesantes del país y uno de los lugares fundamentales de su historia bajo el Imperio otomano. También está muy ligada a la vida del gran escritor Ivo Andric (premio Nobel de literatura en 1961).

El Castillo de Srebrenik es una fortaleza pequeña pero imponente que hará las delicias de todos los amantes de las hermosas fortalezas. Encaramada en lo alto de una vertiginosa montaña al norte de Bosnia, esta plaza fuerte es un importante testimonio de la historia bosnia.

Uno de los lugares más misteriosos de Bosnia-Herzegovina es la «Pirámide bosnia del sol». Esta colina con una forma misteriosamente geométrica ha suscitado muchas teorías desde que el aficionado arqueólogo bosnio, Semir Osmanagic, mencionase en 2005 la forma piramidal de esta colina.

otros rincones del mundo
Bosnia Herzegovina : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches