Ubicada en la zona meridional del continente africano, La República de Botsuana carece de salida al mar, estando completamente rodeado por Zambia, Zimbabue y Sudáfrica. No obstante, el país comparte un pedazo de sus fronteras con Namibia. Su nombre viene dado por la etnia principal del país, los tswana. El país adopto oficialmente el nombre de Botsuana el 30 de septiembre de 1966, fecha en la que formaliza su independencia frente al Reino Unido, abandonando la Commonwealth. Este país es popularmente conocido con el sobrenombre de "la Suiza de áfrica" o "el milagro africano" gracias a su tasa de corrupción en la administración pública y el ejército, muy baja en comparación con el resto de países africanos. La principal fuente de ingresos de la población local está basada en la minería, aunque la agricultura y la industria también cuentan con una pequeña representación dentro del producto interior bruto. Además, cabe destacar que Botsuana cuenta con una relación privilegiada con el estado más rico de África: Sudáfrica.
En lo que a paisajes se refiere, Botsuana no forma precisamente parte de los países más montañosos o situados a mayor altitud del continente africano. Así pues, la mayor parte de sus territorio es plano, estando dominado por una gran llanura salpicada por diferentes valles. No obstante, más que por sus valles, Botsuana es principalmente conocido por el célebre desierto de Kalahari, el cual cubre cerca del 70% de su superficie. Cierto que la arena domina la mayor parte del paisaje, pero las salinas y lagos salados, casi siempre secos, también forman parte de su decorado. En cuanto a la vegetación, en esta zona del país apenas se limita a pequeños arbustos que crecen entre las colinas rocosas. La aridez del desierto contrasta con los fértiles terrenos de la cuenca del río Limpopo. Botsuana atesora una considerable fauna en la zona del, el segundo mayor delta interior del planeta, con una extensión de 18.000 kilómetros cuadrados.
Botsuana es conocido en el mundo entero por ser uno de los destinos más punteros y demandados para realizar safaris. Estos grandes espacios están muy a menudo dominados por el reino animal, que evoluciona en completa libertad. De hecho, cerca del 40% del territorio del país alberga parques y reservas salvajes. La fauna se desplaza a lo largo del país en función del movimiento del agua. El desierto de Kalahari es el lugar más concurrido durante la estación de las lluvias, mientras que durante la estación seca, el delta del río Okavango se revela como un oasis para muchas especies autóctonas. Es en este lugar donde se concentra la más importante población de elefantes del planeta. Estos simpáticos animalitos van creciendo y desarrollándose junto a la ribera del río Chobe. En esta misma región el viajero podrá contemplar prácticamente todas las grandes especies de la fauna africana: leones, leopardos, hienas, jirafas, cebras, hipopótamos...
Botsuana es un destino accesible durante todo el año. No obstante, como en la mayoría de países, hay algunos momentos mejores que otros para realizar un viaje por este país africano. La estación seca se desarrolla entre os meses de junio y octubre. Lógicamente, este es el momento del año en el que la demanda es más alta, por lo que los precios son también más elevados. Durante esta época del año el delta del Okavango se encuentra repleto de turistas. En noviembre, abril y mayo, la lluvia condicionará vuestras jornadas. A principios o finales de la estación de las lluvias, las precipitaciones son frecuentes pero no muy fuertes, por lo que el riesgo de catástrofe es bastante limitado. Durante este periodo posible viajar disfrutando de unas tarifas notablemente más asequibles que durante el periodo de mayor demanda. Este periodo de lluvias se desarrolla entre diciembre y marzo. Raramente suele llover sin parar, aunque los cielos pueden estar cubiertos durante días.
La oferta de alojamiento en Botsuana es muy variada. Así pues, podrás decantarte por los campamentos itinerantes, los campings o los lodges. Estos últimos son claramente los más confortables, peor lógicamente, sus tarifas son las más elevadas, siendo la opción más cara. No obstante, a pesar del tipo de alojamiento por el que te decantes, lo más importante es que siempre estarás rodeado de naturaleza. Botsuana es un destino perfecto para descubrir tanto en pareja como en grupo. Si piensas en viajar con toda la familia y tienes niños pequeños, te recomendamos hacerlo cuando estos hayan ya superado su primera infancia para que puedan disfrutar al máximo de los atractivos del país sin padecer tanto las altas temperaturas y otros inconvenientes que los niños en lactancia pueden tener.
En Botsuana la artesanía es de gran calidad. Cestería, tejidos, cerámica y esculturas para colmar a los incondicionales de los recuerdos de viaje, incluso en las regiones occidentales más alejadas. Los visitantes pueden comprar fácilmente magníficos objetos artesanales de la tribu san: delantales de cuero, joyas, perlas y collares. Los comercios abren de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00. El sábado, de 08:00 a 13:00.
La comida en Botsuana no tiene nada de especial. La comida tradicional varía según las regiones y las tribus pero se puede decir que el mabele y el bogobe, porridges de sorgo y mijo, son los platos principales de la gastronomía botsuana. El visitante va a encontrar en Gaborone una cocina internacional bastante variada pero no muy original. La única sorpresa es que, debido a los numerosos intercambios comerciales con Sudáfrica, hay una extraordinaria variedad de productos en los mercados.
En Botsuana, además de la sonrisa y el saludo verbal o con la mano, el apretón de manos es un signo de cortesía muy importante. Cuando le das la mano a un autóctono es costumbre llevar la mano izquierda bajo el codo derecho. Este mismo gesto se hace también para agradecer algo (cuando te alcanzan un objeto, por ejemplo). Al igual que los locales, utiliza más el gesto que la palabra y no te disgustes si al hacer un regalo no te lo agradecen verbalmente.
Cuando llegas a un pueblo, es preferible visitar a su jefe, pedirle permiso para acampar o la autorización para sacar agua del pozo colectivo. No creas que el lugar en el que está instalado el boma está reservado a los turistas. Este toma la forma de un recinto circular construido con ramas de acacia. Este es el lugar en el que se desarrollan las ceremonias y reuniones de los pueblos de Bushmen. Durante estos eventos se realiza una enorme hoguera en el centro del boma.
Al igual que en cualquier otra parte del planeta, el matrimonio trae consigo una enorme celebración familiar en la que tampoco faltan los amigos. Sin embargo, una de las curiosidades de las bodas en Botsuana es que el sistema de dote, reservado habitualmente a las mujeres, también es aplicable a los hombres. La labala (dote) está generalmente constituida por cabezas de ganado. En caso de separación o divorcio, un marido no satisfecho puede mandar fuera a su esposa otorgándole una parte de su dote. No obstante, lo cierto es que tristemente la mayoría de chicas abandonadas por sus maridos acaban volviendo a casa de sus padres sin dinero y sin dote.
Los altos precios del viaje y la limitada capacidad de alojamiento son los principales obstáculos para viajar a Bostsuana. No obstante, a pesar de ser un destino caro, no hay que olvidar que muy pocos países africanos están dotados de un ecosistema tan excepcional. Especializados en safaris, los viajes a Botsuana suelen ser ofrecidos en formato individual (solo los safaris en las reservas de animales se efectúan en grupos, pero de pequeño tamaño). Durante la misma estancia, son varias las reservas y parques nacionales que se visitan, siendo las de Chobe y Moremi las más comunes. Así pues, el turoperador se encarga de todos los servicios, así como de los traslados en coche o taxi. Frecuentemente, las cataratas Victoria suelen ser el punto de partida de buena parte de los paquetes turísticos.
Si vas por carretera, llena el depósito de gasolina cada vez que puedas incluso cuando esté a la mitad, ya que en África nunca se sabe cuándo va a encontrarse con la próxima estación de servicio. Cuando vayas de safari por tu cuenta a una reserva sin haber contratado un guía, es mejor ir en dos vehículos y prevenir a las autoridades del itinerario y de la fecha de vuelta prevista.
Ten cuidado al conducir por la noche ya que puede haber animales. La policía botsuana es muy eficaz, también para controlar el exceso de velocidad, y siempre está dispuesta a informar o a ayudar en caso de que haya algún problema. Sólo es necesario dirigirte a ellos con respeto y cortesía, no intentes siquiera sobornarles o darles una propina, podrías lamentarlo mucho.
Si vas por carretera, adelantar a un coche funerario puede interpretarse como una falta de respeto hacia el difunto.