En la costa brasileña, a 2 horas 30 minutos en barco al sur de Salvador de Bahía, se encuentra la bellísima Ilha do Tinharé, y su pueblo Morro (loma) de São Paulo. Tinharé es un archipiélago de 26 islas cubiertas de selva tropical y rodeadas de aguas cristalinas. Continúa siendo un lugar paradisíaco e incluso idílico. Normalmente se accede desde Salvador en barco de línea regular. El barco atraca en el pueblo en las callejuelas de arena de Morro de São Paulo. Allí hay magníficas playas desiertas, entre las que se encuentran las más bonitas de Brasil. Un pequeño paraíso conservado con una gran selección de pousadas (más de 300), restaurantes y bares, impregnados de cultura local. Otra característica destacable es que no hay coches: las playas se pueden recorrer a pie, podemos utilizar autobuses que ofrecen los hoteles más alejados de la ciudad, o alquilar una carreta. Las playas están numeradas de 1 a 5. Todos los aficionados a la fiesta se dan cita en la playa nº 2. En quinta posición, la praia do Encanto (playa del encanto) es un auténtico lago paradisíaco y virgen, bordeada de un manglar. Los curiosos probarán los baños de arcilla de Gamboa. Más lejos, la isla de Boipeba es la más preservada, sólo tiene algunas posadas. En la cumbre del Morro (loma) de São Paulo, desde el faro, la vista desde las alturas es muy bella. Los más temerarios bajarán en tirolina hasta la playa. Al pie de la loma cerca del embarcadero, visitamos las ruinas de una antigua fortaleza portuguesa del siglo XVI.
Paseos en carretas, senderismo por el manglar, submarinismo, snorkeling... Los curiosos probarán los baños de arcilla de Gamboa. En la cima del Morro (loma) de São Paulo, desde el faro, los más temerarios bajarán en tirolina hasta la playa. Por la noche los bares se animan y comienza la fiesta. Más lejos, la isla de Boipeba es la más preservada, sólo tiene algunas posadas. De agosto a octubre, podemos ver ballenas cruzando la costa.
Las ruinas de una antigua fortaleza portuguesa del siglo XVI, el faro de Morro de Sao Paulo en la cumbre de una colina desde la que disfrutamos de un excelente panorama.
Morro de Sao Paulo está a 2:30 h en barco de Salvador y no hay coche. A veces el mar está agitado, llévate unas pastillas para el mareo. Hay que pagar una tasa de entrada (de la que se hacen cargo algunos hoteles). Las calles del pueblo están recubiertas de tierra, evidentemente te aconsejamos llevar hawaianas. Calcula 10 reales para el mozo que transporta tus maletas en una carretilla.
En temporada alta, de diciembre a marzo, Morro de Sao Paulo está lleno de turistas y los precios se duplican.
Entre las especialidades de Bahía, cocina regional de renombre en el país, el pescado, gambas o pollo con nuez de coco cocinados en dendê (aceite de palma) son un manjar. Se trata de la moqueda de peixe (especie de guiso de pescado) y del mariscado (guiso de marisco). Hay dos platos brasileños típicos: el "cozido" y la "feijoada" con judías, arroz y harina de mandioca y carne. Todos los platos se acompañan de pirao (salsa espesa con mandioca), faroga (receta más seca hecha con harina de mandioca, mezclada con mantequilla caliente y a la que se le añade sal), y salsa picante para realzar el sabor. Platano, mango, sandía, piña, naranja, papaya, fruta de la pasión y guayaba para los más atrevidos; caju, carambola y pitanga para los más reservados. Estas son las frutas que podrás degustar. El alcohol de caña, cachaça o pinga, se bebe puro o mezclado, y si le añades azúcar, limón verde, hielo picado y el arte de mezclarlo, obtienes una caipiriña. Si le añades zumo de fruta, se llama batida. Por último, tendrás la ocasión de probar una lata de guaraná, bebida gaseosa muy popular a base de semillas del Amazonas, una buena alternativa exótica a la Coca Cola.
Las míticas chanclas brasileñas hawaianas a buen precio, una botella de Cachaça, el ron brasileño (un alcohol de azúcar de caña), una hamaca, esculturas de madera, joyas de tendencia hippie. Los pantalones de capoeira son ligeros y cómodos. Si lo encuentras, puede ser agradable traerte en la maleta un silbato de madera de samba.