Paraty

  • Un tesoro de la arquitectura colonial bien conservado.
    © AGEFotostock
    Una ciudad con un encanto colonial

    Un tesoro de la arquitectura colonial bien conservado.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Brasil

Auténtica joya de la arquitectura, Paraty es una de las ciudades coloniales mejor preservadas de todo Brasil. Surgida directamente del siglo XVII, la ciudad se encuentra en la extremidad de la antigua ruta del oro. A 280 km al sur de Río, sumérgete en una época pasada, aún al ritmo de los carruajes de caballos, calles adoquinadas y la llegada al puerto de veleros de doble mástil. En la actualidad, la ciudad vive de la artesanía y del arte: galerías, puestos tradicionales y pequeñas tiendas ocupan los bajos de las pousadas, casas coloniales auténticas.
Numerosos restaurantes dan la bienvenida a los visitantes. Resulta agradable sentarse en una terraza para degustar un vaso de cachaça, la bebida de alcohol de azúcar de caña que ha popularizado a la ciudad. Cerca de doscientos molinos trabajaban a pleno rendimiento para su producción en 1690, fecha de construcción de la ciudad, que en aquella época servía de base militar para proteger las exportaciones marítimas del preciado metal amarillo. Un siglo más tarde, se convirtió en un gran puerto comercial para la producción de café, el "oro negro". En aquel entonces, sus casas bajas ganaron una planta y se adornaron con frisos y balcones de hierro forjado y con el colorido propio del estilo colonial portugués. Convertida en una ciudad de paso, desde entonces recibe a los turistas que se alojan en sus pousadas. Pero Paraty también está situada en un entorno natural perfectamente preservado, rodeado por la cadena montañosa de Bocaina, la antigua "selva del Atlántico" que bordeaba toda la costa de norte a sur de Brasil y de la que sólo queda una décima parte debido a las plantaciones en chamiceras para el café. Avénturate por la selva tropical, actualmente protegida.
Antaño, el oro de Minas Gerais llegaba a lomos de mulas hasta Paraty para ser embarcado en galeones con rumbo a Europa. Algunas de estas rutas todavía se conservan. Así, se puede remontar, en plena selva virgen, una vía pavimentada del siglo XVIII y observar las ruinas de una antigua aduana mientras un guía especializado nos relata la historia de la región. A continuación, pon rumbo a la bahía, que cuenta con unas sesenta y cinco islas para bañarse, tomar el sol o comer a lo Robinson. Varias agencias receptivas de la zona organizan este tipo de excursiones. Toca hacer minicruceros, bañarse, holgazanear o incluso bucear si te apetece.

Paraty : ¿qué hacer?

Un crucero durante todo el día para hacer escala en algunas de las numerosas islas de la bahía. Situadas a 30 km de Paraty, las playas de Trinidade también son imprescindibles por su belleza. No dudes tampoco en hacer una excursión siguiendo las huellas de la ruta del oro, por una naturaleza tropical preservada. Por último, se puede descubrir Paraty en bicicleta.

El centro histórico es lo primero que se debe visitar. Deambula a tu aire por las callejuelas de adoquines hasta la plaza Santa Rita, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre, o vaya hasta el puerto: por las mañanas hay un pequeño mercado de pescado. También desde allí parten los schooners (veleros de doble mástil) para las excursiones a las islas vecinas.

  • La herencia histórica
  • La proximidad de las playas de Trindade
  • El tiempo de traslado desde el aeropuerto de Río (4 horas)
  • Los alojamientos de pequeño tamaño, con infraestructuras limitadas

Recordatorio

La carretera de la costa entre Río y Paraty es extremadamente sinuosa. Se debe prever tiempo de sobra para los traslados hasta el aeropuerto de Río, unas 5h30 de trayecto en autobús y 4h30 en taxi o coche. Se recomienda llevar calzado deportivo y ropa cómoda y ligera (de algodón o de lino). No está de más llevar productos para los mosquitos y un chubasquero.

A evitar

Los vendedores enganchan a los turistas para ofrecerles el negocio del siglo. No te precipites. Opta por las agencias receptivas, a un paso del centro de la ciudad, que organizan excursiones con una buena relación calidad-precio. Algunos restaurantes hacen pagar los "cubiertos decorativos" como suplemento, a menudo de manera injustificada... lo cual conviene evitar.

Paraty : qué comer ?

Se pueden encontrar los dos platos brasileños, el "cozido" y la "feijoada" a base de judías, arroz, harina de mandioca y carne. En la región, ésta última se prepara con judías negras, naranja y carne curada. Degusta un vaso de cachaça, la bebida que ha popularizado a la ciudad de Paraty.

Paraty= : ¿ Qué comprar ?

En las calles de Paraty se pueden encontrar numerosas tiendas de artesanía, en su mayoría a precios asequibles. Pinturas, "azuleros" (cerámicas de colores), esculturas de madera, hamacas y grandes telas de algodón tejidas son lo más representativo. También puede traerse como souvenir ropa de las numerosas tiendas.

Hoteles Paraty Opiniones de hoteles
  • 7.8 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Pousada Marquesa
    Paraty - Brasil
    Hotel Hotel 3 Etoile(s)

    Sin lugar a dudas, es una de las más bonitas pousadas de Paraty, ...

  • 7.6 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Pousada Arte Urquijo
    Paraty - Brasil
    Hotel Hotel 0 Etoile(s)

    Situada en pleno corazón del centro histórico de Paraty, la pousada ...

  • 7.45 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Pousada do Ouro
    Paraty - Brasil
    Hotel Hotel 0 Etoile(s)

    La Pousada do Ouro, decorada en estilo rústico, es un pequeño ...

  • 7.35 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Pousada do Principe
    Paraty - Brasil
    Hotel Hotel 0 Etoile(s)

    De factura reciente si la comparamos con las pousadas de Paraty, ...

otros rincones del mundo
Brasil : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches