Viajes a Isla de Sal: vacaciones tropicales en Cabo Verde

  • Sal es la más conocida de las islas de Cabo Verde gracias a su aeropuerto internacional. A Sal no se viene por sus paisajes, su relieve es plano y la isla es árida, seca. El punto más alto de la isla es el Monte Grande (406 metros). Pero Sal posee preciosas playas de arena fina. La isla mide 29,7 km de norte a sur y 11,8 km de este a oeste. Actualmente, la isla cuenta con el mayor número ...
    © Patrice HAUSER / EASYPRESSE
    Isla de Sal

    Sal es la más conocida de las islas de Cabo Verde gracias a su aeropuerto internacional. A Sal no se viene por sus paisajes, su relieve es plano y la isla es árida, seca. El punto más alto de la isla es el Monte Grande (406 metros). Pero Sal posee preciosas playas de arena fina. La isla mide 29,7 km de norte a sur y 11,8 km de este a oeste. Actualmente, la isla cuenta con el mayor número ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Cabo Verde

Sal es la más turística de las islas de Cabo Verde, esto no es precisamente por sus paisajes impresionantes, ya que su relieve es más bien plano, sino porque es ahí donde se encuentra el aeropuerto internacional que ha sido el único durante mucho tiempo. El clima de Sal es más bien árido y a pesar de que la superficie de la isla es plana, seguirán sorprendiendo al visitante ya que se trata de un bonito lugar de estancia por sus impresionantes playas de arena fin, los hoteles y el pueblo de Santa María, situado en el extremo sur de la isla. El punto más alto de la isla es el Monte Grande (406 metros) y mide 29,7 km de norte a sur y 11,8 km de este a oeste. Sal fue en realidad la última de las islas de Cabo Verde a ser poblada, ya que sus primeros habitantes no se establecieron allí hasta principios del siglo XIX para explotar las minas de sal -de las que la isla cogería el nombre. Los yacimientos de sal fueron explotados hasta 1970 en el cráter volcánico de Pedra Lume que podrás visitar durante tu estancia. Además, Sal también es el lugar perfecto para practicar windsurf y kitesurf, el mejor lugar es Ponta Preta, en el sudoeste, un lugar mundialmente conocido por sus vientos regulares y sus magníficas olas, sobre todo entre los meses de invierno. Uno de los puntos negativos es que la vida local es un tanto pobre, aun así continua siendo uno de los puntos favoritos de los turistas.

Isla de Sal : ¿qué hacer?

Las playas y las olas de la isla atrajeron a windsurfistas y a los adeptos del farniente.

Se pueden visitar las salinas de Pedra de Lume, donde parece que no ha cambiado nada desde el siglo XIX. Hay un túnel, raíles... y el agua rosa de las piscinas. A continuación dirígete a Buracona, donde encontrarás una piscina de agua natural (en la que te puedes bañar) y una cueva que deja entrever un agua azul turquesa. También tienes que visitar el pueblo de Palmeira y conocer a sus pescadores.

  • Una bonita playa para holgazanear
  • Ideal para los deportes náuticos (tabla, windsurf...)
  • Aparte de la playa y de los deportes, hay poco que hacer
  • La isla tiene poco encanto

Recordatorio

Si te vas a bañar, cuidado con las corrientes marinas, con las olas y con el mar. Son muy traicioneros y son la principal de causa de ahogamientos.

A evitar

Se debe evitar beber agua del grifo y poner cubitos de hielo en los vasos. De manera general hay que ir con cuidado al consumo de agua y no solo por las cuestiones sanitarias, en la zona solo llueve algunos días al año (setiembre-octubre) por lo que el agua viene casi exclusivamente de las desalinizadoras, ¡así que mejor no derrochar!

Isla de Sal : qué comer ?

El plato nacional, la caechupa, se parece a una fabada a base de maíz, de bacon y de chorizo. El pescado, el pollo, el cerdo, el arroz y algunas legumbres constituyen la base de la alimentación. También se pueden encontrar excelentes langostas a la plancha. Típico del archipiélago, el Grog es un ron blanco o moreno que se sirve en forma de ponche.

Isla de Sal= : ¿ Qué comprar ?

La artesanía es bastante pobre y se limita a labores de ganchillo (manteles, tapetes, colchas, etc.), así como pinturas de estilo naif, algunos batiks, sombreros de paja y objetos hechos con conchas. Los vendedores senegaleses de estatuas importadas de Dakar están cada vez más presentes en las playas de la isla. También puedes llevarte conchas, peces luna hinchados y disecados, mandíbulas de tiburones y puntas de peces espada.

otros rincones del mundo
Cabo Verde : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches