Sao Filipe

  • Fogo se llamaba antiguamente Sao Filipe. Sin embargo, el nombre de Fogo (fuego) es más adecuado. La isla tiene una longitud de 24 km de este a oeste y de 26 km de norte a sur. El pico, punto más alto de la isla y del archipiélago, culmina a 2.829 metros de altitud. Gracias al volcán, las tierras son muy fértiles y se cultivan viñas (para producir el famoso vino de Fogo, el Manecom), ...
    © Martine Rammer / age fotostock
    Sao Filipe

    Fogo se llamaba antiguamente Sao Filipe. Sin embargo, el nombre de Fogo (fuego) es más adecuado. La isla tiene una longitud de 24 km de este a oeste y de 26 km de norte a sur. El pico, punto más alto de la isla y del archipiélago, culmina a 2.829 metros de altitud. Gracias al volcán, las tierras son muy fértiles y se cultivan viñas (para producir el famoso vino de Fogo, el Manecom), ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Cabo Verde

Fogo se llamaba antiguamente Sao Filipe. Sin embargo, el nombre de Fogo (fuego) es más adecuado. La isla tiene una longitud de 24 km de este a oeste y de 26 km de norte a sur. El pico, punto más alto de la isla y del archipiélago, culmina a 2.829 metros de altitud. Gracias al volcán, las tierras son muy fértiles y se cultivan viñas (para producir el famoso vino de Fogo, el Manecom), café, uvas, manzanas, granadas, verduras. El café de Fogo es conocido en el mundo entero. Otra especialidad de la isla: su queso de cabra. La isla fue poblada por colonos y esclavos en el siglo XV y desarrolló el cultivo del algodón para tejer taparrabos, que en aquella época servían de moneda de cambio. El mestizaje fue muy frecuente en la isla y los habitantes pueden tener el pelo rubio o los ojos azules o verdes. Un francés se instaló allí en el siglo XIX, el conde de Montrond y dejó mucha descendencia.
Fogo es una isla de contrastes tanto por sus paisajes como en el seno de su población.

 

Evidentemente, la gente viene a Fogo por su volcán fascinante pero también por sus habitantes, sus paisajes variados. En Fogo, el senderismo es la principal actividad, pero también puedes descansar en sus playas de fina arena negra (Fonte Bila), visitar los pueblos y descubrir el pasado colonial de la isla, a través de sus casas coloniales, sus iglesias, sus cementerios...

Sao Filipe : ¿qué hacer?

Lo primero que hay que hacer es subir al volcán. Se organizan numerosas excursiones para descubrir los diversos paisajes de la isla.

Evidentemente, la gente viene a Fogo por su volcán fascinante pero también por sus habitantes, sus paisajes variados. En Fogo, el senderismo es la principal actividad, pero también puedes descansar en sus playas de fina arena negra (Fonte Bila), visitar los pueblos y descubrir el pasado colonial de la isla, a través de sus casas coloniales, sus iglesias, sus cementerios...

Recordatorio

Al bañarte, vigila con las fuertes corrientes marinas, que a menudo son la causa de ahogamientos.

A evitar

Evita beber agua del grifo y poner cubitos de hielo en el vaso.

Sao Filipe : qué comer ?

El plato nacional, la caechupa, es parecido a una fabada a base de maíz, beicon y chorizo. El pescado, el pollo, el cerdo, el arroz y algunas verduras constituyen la base de la alimentación. También hay excelentes langostas a la parrilla. Típico del archipiélago, el grog es un ron blanco o negro, servido en forma de ponche.

Sao Filipe= : ¿ Qué comprar ?

La artesanía es bastante pobre y se limita a labores de ganchillo (manteles, tapetes, colchas, etc.), así como pinturas de estilo naif, algunos batiks, sombreros de paja y objetos hechos con conchas. Tráete también grog y vino de Fogo.

otros rincones del mundo
Cabo Verde : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches