Fechas históricas importantes
En febrero de 1541, el conquistador Pedro de Valdivia funda la ciudad de
Santiago.
En 1598, los indígenas mapuches organizan una ofensiva general y
destrozan la mayoría de las colonias españolas al sur del río Bio-Bio.
En el siglo XVI,
los piratas británicos y franceses frecuentan las costas chilenas. En
la misma época, el país aún pertenece al virreinato de Perú.
En
1817, después de siete años de guerra contra los españoles, encabezada por Ambrosio
O'Higgins, Chile consigue ser independiente.
De 1879 a 1883, guerra del
Pacífico. Chile se apropia de la costa boliviana y de las provincias peruanas
de Arica y de Tarapaca.
En 1891, la guerra civil acaba con el régimen
dictatorial y empieza un largo período de régimen parlamentario.
En 1925,
una nueva revolución acaba con la victoria de una junta militar.
De
1938 hasta 1948, gobierna el Frente Popular.
De 1964 hasta 1970, el presidente es
Eduardo Frei. Reformas sociales y económicas importantes
En 1973, el
nuevo presidente socialista Salvador Allende es asesinado por una junta
militar encabezada por Augusto Pinochet que se declara "jefe supremo de la
nación".
En 1988, un referéndum rechaza la candidatura de Pinochet como
presidente.
En marzo de 1994, Eduardo Frei es presidente de nuevo.
En
marzo de 2000, Ricardo Lagos es elegido presidente.
El 16 de enero de 2006, la
socialista Michelle Bachelet se convierte en la primera mujer elegida presidente del
país.
El 10 de diciembre de 2006, el dictador Augusto Pinochet muere sin haber sido juzgado.
En 2010, Sebastián Piñera, representando a la Coalición por el Cambio, se convirtió en el primer centroderechista en ser electo presidente del país después de 52 años.