Más allá de los tópicos de la guerrilla o del narcotráfico, especialmente tras el notable éxito cosechado por la serie de televisión Narcos, Colombia es uno de los países de América con mayor diversidad y riqueza en todos los sentidos. Ya se trata de ciudades coloniales, parques nacionales, playas de arena blanca y aguas cristalinas o paradisiacas islas repletas de palmeras y cocoteros, Colombia pone a disposición de los viajeros un amplio abanico de posibilidades independientemente de cuales sean los gustos y preferencias de los visitantes. Para la mayoría de turistas, Bogotá
, la frenética y hermosa capital del país, suele ser la primer parada, sintiéndose enseguida el fuerte contrasta existente entre las zonas más ricas y modernas de la ciudad y las aéreas más marginales, si bien es cierto que en los últimos años la calidad de vida ha crecido notablemente especialmente en las grandes urbes del país cafetero. Aquí, lo primero que llamará atención al viajero serán las iglesias, las grandes casas coloniales, así como sus museos como los el Museo Nacional y el Museo del Oro. Si te apetece vivir una experiencia más auténtica mezclando entre la población local, te recomendamos asistir a lugares como el pintoresco mercado de Las Pulgas.Otra ciudad que no puede faltar en tu hoja de ruta es Cartagena. Este antiguo puerto colonial fue uno de los principales bastiones de la corona española durante más de tres siglos. Hoy en día, es agradable pasear por sus barrios más importantes y explorar los numerosos edificios que se conservan de la época colonial. Si tienes ganas de playa, cerca de Cartagena se puede disfrutar de las preciosas islas del Rosario, con sus fabulosos fondos marinos, excelentes para la práctica del submarinismo en todas sus disciplinas. En ellas también se pueden observar una fauna y flora muy variadas. En esta región de la costa del Caribe, hay algunos lugares de incomparable belleza como las playas del parque nacional Tayrona, la ciudad de Mompos, la Sierra Nevada de Santa Marta o incluso la Ciudad Perdida, antiguo núcleo poblacional indígena de gran interés arqueológico.
Los amantes de los espacios tranquilos encontrarán un agradable remanso de paz en el pequeño archipiélago de San Andrés, situado al este de Nicaragua. Aguas color turquesa, playas de arena blanca y fina, y magníficos fondos marinos ideales para el submarinismo, son los principales alicientes para visitar este lugar. Eso sí, para llegar hasta este archipiélago, deberás tomar un avión.
Las playas de Bahía Solano y del Valle , situadas en la costa pacífica de Colombia, son otro lugar que bien merece una visita. En ellas se pueden contemplar hermosas especias marinas como ballenas y delfines que transitan en torno a la isla de Salomón, en el parque nacional Ensenada de Utria.
En cuanto a los lugares y sitios arqueológicos que atesora este gran país, en el sur de Colombia el viajero podrá descantarse por realizar una pequeña expedición a las zonas de San Agustín y Tierradentro, así como la villa colonial de Popayan. En el valle de Cauca, las grandes explotaciones de café se revelan como uno de los elementos más característicos de los paisajes del lugar.
Por otro lado, Colombia es también un excelente destino para practicar deporte. El senderismo es una gran opción para descubrir lugares históricos como la Ciudad Perdida, cuyo recorrido implica tres días de marcha y otros tres para volver. También se organizan diferentes actividades de trekking en la zona de Santa Marta, en donde se recomienda siempre ir con un guía que conozca la zona para evitar extraviarse en medio de la naturaleza. Por último pero no menos importante, los amantes del buceo podrán disfrutar de la rica y variada fauna marina del archipiélago de San Andrés así como de los fondos marinos de las islas del Rosario y la isla Baru.
En Bogotá, puedes encontrar joyas de oro, cerámicas con motivos precolombinos, artesanías, esmeraldas y telas bordadas. La ruana (poncho colombiano) es ideal para las noches frescas. La mayoría de los supermercados abren de 08:30 a 21:00 y las tiendas de 10:00 a 20:00.
Es difícil resistirse al tradicional arroz con pollo que se sirve con todo tipo de salsas. La comida tradicional se compone de arroz o de patatas y en ocasiones judías pintas, acompañadas de carne de vaca, pollo o pescado. También son típicos los plátanos. Colombia también es un país donde comer marisco y pescado en las zonas de costa. Mención especial para la gamitana, un pescado excelente que vive en el río amazonas. El locro de choclos es una sopa de maíz y de patatas muy rica. Otra sopa deliciosa es el ajaco de Bogotá, que se compone de pollo, maíz y patatas. En Cartagena el arroz se suele servir aderezado con nuez de coco. En cuanto a los postres algunos pasteles y especialidades de coco para terminar las comidas. Las canastas de coco son un pastel que contiene crema de coco con aroma de vino y encumbrada con un merengue. Se bebe tinto a todas horas, un café muy oscuro servido en una pequeña taza. En la zona de los Andes, tendrás la ocasión de beber chicha, una bebida alcohólica de maíz fermentada. Como muchos otros países, Colombia produce cerveza local, la más conocida es el águila.
En Colombia hay una fiesta todos los días, no tendrás problemas para asistir, ya sea durante las procesiones de la Semana Santa, el Carnaval de Barranquilla en febrero, la Feria de Cali en diciembre, el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de Pasto, la Feria de Manizales o el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en el Huila. Cualquier ocasión es buena para cantar, compartir una botella de aguardiente y bailar al son de la salsa, el merengue, la cumbia, el vallenato, o de cualquier otro ritmo de los que mecen el día a día de este país. En la región de Boyacá podrás ver un deporte llamado Tejo que se asemeja a la petanca. Colombia también es tierra de arte, debido a su diversidad de pueblos y culturas, el arte colombiano es muy rico. Ya sea en literatura, música, danza, pintura, etc. Podemos encontrar muchas influencias españolas, africanas, indígenas...
Colombia tiene fama de ser peligrosa en algunas zonas pero la situación está mejorando considerablemente. Hay que estar tan atento en las ciudades importantes de Colombia como lo estarías en cualquiera de las grandes ciudades que conoces. Es desaconsejable adentrarse en un radio de 100Km alrededor de la zona de Cauca, Tolima y Huila donde opera habitualmente la guerrilla. A la llegada es recomendable inscribirse en la embajada y hacer una copia del pasaporte y billete de vuelta. En todo caso es importante estar atentos y no dejar las cosas lejos de donde podamos vigilarlas. Por la noche es mejor no desplazarse y tampoco se recomienda alquilar un coche para hacer desplazamientos por libre, mucho mejor en autobús o avión ya que Colombia está dotada de la mayor red aérea de Sudamérica. A pesar de que ganarás tiempos, estos vuelos suelen ser caros. En cuanto al bus, existen tres tipos: los buses con aire acondicionado, los de primera clase y los ordinarios.
Montar en las chivas es todo un gusto, antiguos buses de madera con gran encanto. Hay numerosos taxis colectivos que siguen las rutas colombianas. En las ciudades grandes es mejor coger los taxis y buses que están llenos de gente y no arriesgarse a coger uno libre en la calle, es preferible llamar y esperar a que venga uno.