Comoras

Situado en el canal de Mozambique, el archipiélago de las islas Comoras no es precisamente un destino turístico que goce de una gran popularidad. De hecho, son muy pocos los viajeros y turistas extranjeros que recibe el país africano, aunque lo cierto es que encanto y autenticidad no le faltan a este destino cuyas playas desiertas, exuberante naturaleza y rica fauna marina sorprenderá gratamente a los corazones más aventureros.
  • Comoras
    © Urs FLUEELER / 123RF
  • Comoras
    © iStockphoto.com / Andreionedrag81
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Comoras

La Unión de las Comoras no figura entre los destinos más populares del océano Índico a consecuencia de la fuerte inestabilidad política por ola que ha atravesado el país desde que alcanzó su independencia de Francia en el año 1975. Lo cual es una auténtica lastima teniendo en cuenta el rico patrimonio y la variedad de paisajes que brinda a los pocos viajeros que osan aventurarse en su territorio. Exóticas playas libres de turistas, exuberantes lugares naturales en los que practicar senderismo, la arquitectura y fuerte herencia musulmana de Moroni, la capital del país insular, o los espectaculares lagos colgados en lo alto de las montañas, son algunos de los principales atractivos. No obstante, la infraestructura turística y de comunicaciones del país no está muy desarrollada, por lo que una vez allí, es posible que el viajero tenga problemas para desplazarse entre las islas del archipiélago, por lo que conviene comprobar los horarios de los barcos de modo que sean compatibles con los de tu vuelo. Contra antes se reserve el pasaje, mucho mejor.

Si tienes interés en explorar en profundidad las islas para empaparte de su herencia y tradiciones, no dudes en contratar los servicios de un guía. Gracias a ellos podrás adentrarte en los pueblos para conocer su historia y dar una vuelta por las extensas plantaciones de vainilla y flores de ylang-ylang que conforman buena parte de sus paisajes. Antes de tomar cualquier fotografía, especialmente de una persona, pregunta antes para evitar posibles problemas. Los comorenses no son tan acogedores como otros pueblos africanos, pero tampoco puede decirse que sean problemáticos. A la hora de viajar a las islas Comoras, la planificación resulta imprescindible, ya que este no es precisamente un destino en el que los viajeros puedan improvisar fácilmente, por lo que conviene reservar tanto los vuelos, como el alojamiento y los traslados anticipadamente.

El archipiélago de las Comoras se compone de cuatro islas: Gran Comora (Ngazidja), Mohéli (Mwali), y Anjouan (Nzwani), a las cuales se le suma Mayotte, ubicada al sureste, y todavía dependiente del estado francés. Las tres primeras son las que conforman el estado independiente de la Unión de las Comoras. La economía del país está basada principalmente en el turismo, la agricultura de subsistencia, la pesca y especialmente la silvicultura. La tasa de paro en las Comoras es bastante elevada, por lo que muchos de sus habitantes intentan labrarse un futuro mejor emigrando a Francia.

El archipiélago cuenta con un clima tropical de carácter suave, parecido al de las islas Canarias. La flora y la fauna son especialmente notables en el país, abracando una gran variedad de árboles, plantas y animales que no pasarán inadvertidos ante los ojos de los visitantes. De hecho, su patrimonio natural es frecuentemente comparado con el de su vecina, Madagascar. Bajo la superficie, está riqueza puede llegar a ser todavía más notable, siendo uno de los mejores destinos del continente africano para la práctica del submarinismo, ya que cada isla cuenta con sus propios puntos de interés que harán las delicias de los amantes de esta disciplina. En tierra firme, el viajero podrá apreciar exóticas especies como el Maki de Mayotte, un animal de la misma familia de los lémures que tan solo puede encontrarse en esta isla. El murciélago frugívoro de Livingston, espécimen bastante peculiar en riesgo de extinción, es otro de las especies endémicas más destacadas del archipiélago de las Comoras. Conscientes de su rico patrimonio, las autoridades comorenses han desarrollado varías medidas para la conservación de la flora y fauna del archipiélago. De hecho, el ecoturismo es una de las principales bazas que juega este pequeño país insular para atraer a los turistas.

Todas las islas que conforman el archipiélago son de origen volcánico, lo cual no quiere ni mucho menos decir que las cuatro sean iguales. La mejor manera de comprobarlo es perdiéndose entre sus exóticos parajes salpicados de lagos, bosques, playas de ensueño, cascadas arrecifes coralinos e interesantes ciudadelas.

Comoras : las cifras clave

Superficie : 2170.0 km2

Número de habitantes : 798000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 2 horas en invierno/ + 1 hora en verano

  • Puedes juntar una estancia en la costa con un circuito para descubrir el país.
  • La mejor temporada coincide con nuestras vacaciones de verano.
  • Hay disturbios crónicos en Anjouan y en Gran Comora.
  • Hay pocas infraestructuras hoteleras de buena categoría.

Comoras  : ¿Qué visitar ?

Comoras : ¿ Que traerse ?

En los mercados de las tres islas, puedes encontrar joyas de plata, sombreros de rafia, artículos de mimbre y ropa de hogar con coloridos motivos de influencia malgache. Las especias son muy baratas, así que no dudes en llevarte grandes cantidades de nuez moscada, clavos y vainas de vainilla. La madera tallada también es una especialidad del archipiélago.
Las tiendas, en general, abren durante la semana de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00, menos los viernes, que cierran a las 11:00. Durante el ramadán, los horarios cambian bastante.

Comoras : ¿ Qué comer ?

La comida comorana es sencilla pero muy sabrosa, gracias a ingredientes como el cardamomo, la vainilla, la canela y cobre todo la crema de coco que se añade a la mayoría de los platos. La carne y el pescado en general se sirven con arroz o a veces con verduras autóctonas, como el ñame o el taro. Los que aprecian el pescado disfrutarán con el atún, el mero y el pulpo recién traídos del mar. El pescado cocinado con leche de coco es algo así como el plato nacional de las Comoras. Por las influencias indias, también encontrarás caris y samosas (empanadas con especias rellenas de carne y verduras). Del mismo modo, también encontrarás sabrosos platos ligados a la gastronomía africana y de Madagascar, como el anchar de bacalao, los fideos al estilo comorense (tambi) y el arroz pilaf con pollo, entre otros.

En el archipiélago se cultivan numerosas frutas tropicales como la papaya, el mango, lichis y guayabas, que el viajero podrá degustar frescas o en forma de batido o zumo. La ley islámica prohíbe oficialmente el consumo de alcohol pero encontrarás cerveza y bebidas alcohólicas en la mayoría de los hoteles.

Fuera de los hoteles que acceden a varios bienes de consumo de corte occidental, solamente encontrarás productos locales, ya que las islas comorenses pagan muchos impuestos por las importaciones.

Comoras : descubre las ciudades

Comoras : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Aunque es prácticamente imposible que asistas, durante tu estancia en las Comoras oirás hablar sin duda del Grand Mariage (la Gran Boda), una costumbre local que todavía se sigue practicando especialmente en la isla de Gran Comora. Los hombres de las clases más privilegiadas de la sociedad comorana a menudo dedican toda su vida a reunir el dinero suficiente para poder celebrar esta unión. Es la única manera de ascender al rango de notable y de gozar de un estatuto social que permite el acceso al voto. En general, los hombres que pueden organizar esta boda han cumplido los cuarenta años y se trata, a menudo, de un segundo matrimonio con una mujer mucho más joven. La celebración dura varios días, y el esposo dedica entonces el resto de su vida a pagar sus deudas.

Comoras  : consejos de viaje

Las islas Comoras no son precisamente un destino muy popular entre los turistas de todo el mundo, especialmente para aquellos que no se caracterizan precisamente por su espíritu aventurero ni su capacidad de adaptación a entornos humildes. De hecho, a pesar de que las infraestructuras turísticas han sido renovadas en los últimos años, estas todavía siguen siendo escasas en comparación con otros destinos ubicados en el Índico, habiendo muy pocos establecimientos hoteleros y escasos medios de transporte. La planificación previa al viaje resulta esencial, pues las Comoras n son precisamente un destino en el que se puedan realizar grandes improvisaciones. Por ende, procura reservar anticipadamente tanto los billetes de avión como los pasajes para moverte en barco entre las islas. De igual manera, resulta fundamental controlar el clima político y social antes de realizar cualquier reserva. Y es que desde que el país africano alcanzó su independencia de Francia en 1975, sus habitantes han experimentado más de una veintena de golpes e intentos de golpes de estado.

La Unión de las Comoras es un estado islámico, por lo que debes respetar las creencias de sus habitantes y, especialmente en el caso de las mujeres, evitar llevar prendas demasiado ajustadas, escotadas o que dejen mucha piel al descubierto. En las playas, salvo en las de los hoteles, es preferible optar por un bañador clásico antes que un bikini. Antes de realizar cualquier foto a una persona o propiedad privada, procura pedir permiso. En las Comoras tanto la flora como la fauna están protegidas. Antes de hacerte con algún suvenir o producto típico local asegúrate de que su venta está autorizada, ya que tristemente es relativamente frecuente encontrarse con vendedores que proponen como recuerdos tortugas o trozos de coral, cuya venta está formalmente prohibida. La vainilla y muchas especias como canela, pimienta o cardamomo, así como la especialidad local, las flores de ylang ylang son algunos de los productos más típicos que puedes llevarte a casa.

En las islas Comoras no se aceptan cheques en euros y tampoco abundan los cajeros automáticos, por lo que es recomendable contar con bastante dinero en efectivo para evitar cualquier posible problema. Para desplazarte de isla en isla, evita tomar las embarcaciones llamadas kwassa-kwassa, ya que podrían imponerte una multa e incluso retenerte en comisaria.

otros rincones del mundo
Comoras : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches