- "Kaidara: cuento iniciático Peule", de Amadou Hampâté Bâ (Ed. Kairós).
- "Lo sagrado y lo profano", de Mircéa Eliade (Ed. Paidós Ibérica).
Africa Negra II: Níger, Costa de Marfil, Togo, Benin, Camerún. Salvat Editores 2000.
Guía de Africa: Africa Negra. Guías Catai 2002.
- "Musiques des Wè " (Harmonia Mundi).
- "Masques dans" (Harmonia Mundi).
- "Musique vocale baoulée" (Auvidis).
- "The best of", de Alpha Blondy (Emi).
Siglo XV: los portugueses desembarcan en Costa de Marfil. Comienzan
la trata de esclavos, que continúa durante los siglos XVII y XVIII
de manos de los franceses. La trata de esclavos se prohibe en 1848. Comienzan a instalarse inmigrantes mandes
llegados de Mali.
Finales del siglo XVII: numerosos
akan de Ghana emigran a Costa de Marfil en busca de oro. A ellos
les siguen los baulé.
1843: Amon N'Douffou II, soberano
de Sanwi, el reino más poderoso, firma un tratado de protectorado con
Francia.
1861: Bossuet bautiza a un joven príncipe de Assinia,
Aniaba, que posteriormente se convierte en el primer oficial de color que sirve en el ejército
francés.
Siglo XVIII: Francia obtiene el monopolio del
comercio de oro, marfil y caucho.
Finales del siglo XIX:
el explorador francés Louis Binger parte de Senegal, recorre 4.000 km y
llega a Grand-Bassam, que en 1893 se convierte en la capital de la
colonia.
1902: Costa de Marfil se une a la AOF
(África Occidental Francesa), cuyo gobernador reside en
Dakar.
1932: Félix Houphouët-Boigny, un joven médico formado en
Dakar, lidera la defensa de los cultivadores de cacao.
1934:
Abiyán se convierte en la nueva capital.
1945:
Houphouët-Boigny es elegido diputado de Costa de Marfil. El año siguiente
consigue la abolición del trabajo forzado en las colonias francesas.
En
1959: se convierte en primer ministro de Costa de Marfil y conduce al país
a la independencia el 7 de agosto de 1960. Además, es elegido Presidente de
la República. Se llevan a cabo importantes obras de desarrollo y, en los
años setenta, Costa de Marfil experimenta un fuerte crecimiento
económico.
1983: Yamusukro, ciudad natal de
Houphouët-Boigny, se convierte en capital. Manda construir allí la mayor
basílica del mundo, que inaugura el papa Juan Pablo II.
De
1982 a 1990: el país atraviesa una grave crisis económica debido a la
sequía y a la caída de los precios del café y del cacao.
1990
: se lanza un plan de austeridad. Manifestaciones en Abiyán. El
multipartidismo se proclama y Houphouët-Boigny es elegido por 7ª vez como
presidente con más del 80 % de los sufragios.
7 de diciembre de 1993:
fallece Houphouët-Boigny. Henri Konan Bedié le sucede como jefe de
estado.
Diciembre de 1999: un motín de soldados se
transforma en golpe de estado. El general Robert Guei toma el poder, destituye al
presidente, disuelve el parlamento e instaura un Comité Nacional de Salvación
Pública (CNSP)
Octubre de 2000: el general Guei es expulsado por
un levantamiento popular después de su derrota en las presidenciales.
El vencedor del escrutinio, Laurent Gbagbo, se convierte en el jefe del estado.
1 de enero: Año Nuevo.
16 de enero: Fiesta del Cordero.
11 de abril: Nacimiento del Profeta.
17 de abril: Pascua.
1 de mayo: Día del Trabajo.
25 de mayo: Ascensión.
5 de junio: Pentecostés.
7 de agosto: Día de la República.
15 de agosto: Asunción.
24 de octubre: Final del Ramadán.
1 de noviembre: Todos los Santos.
15 de noviembre: Día de la Paz.
25 de diciembre: Navidad.
31 de diciembre: Fiesta del Cordero.