El país está dominado por la pura vida, una expresión que se refiere a un montón de cosas diferentes y sintetiza el pensamiento de los habitantes: saber tomar su tiempo y apreciar los regalos de la vida. Se utiliza para saludar, agradecer, preguntar cómo te va, e incluso para expresar los mejores deseos.
La sonrisa de los habitantes te acompañará a lo largo del viaje en este edén con una flora y fauna excepcionales. El 6% de la biodiversidad mundial se encuentra en Costa Rica y aquí se descubren una media de 160 especies al año. La configuración geográfica de un país que se extiende a lo largo, tan solo tiene 200Km de ancho, entre los dos océanos principales del planeta, ofrece la posibilidad de combinar una estancia de mar y playa junto con excursiones para adentrarse en las tierras volcánicas. Delfines, tortugas y ballenas son los animales acuáticos que se pueden observar en los parques nacionales. Intenta visitar algunas de las miles de cascadas que hay en el país, una vegetación impresionante con cientos de especies de aves con plumas coloridas, árboles ceibo de 70 metros de altura, palmeras, flamígeros, orquídeas, inmensas mariposas y otras maravillas de la naturaleza... No es un sueño, es Costa Rica.
Las ciudades más importantes del país son San José, la capital, Puerto Limón, el puerto más importante, y San Francisco de América Central. Con casi 1300Km de costa, el turismo de playa se ha desarrollado en la mayoría del país. La costa pacífica es la más frecuentada con numerosos lugares muy visitados por los americanos como los casos de Puntarena o Quepos. Los surferos se encuentran también ante las olas de la costa oeste. Las islas Cocos también son muy famosas en Costa Rica: pequeños trozos de tierra que se encuentran a 550Km de la costa.
El país adquirió su independencia en 1821. Más de un siglo después, en 1948, Costa Rica se convirtió en el primer país que suprimió su armada. Se ha puesto empeño en la educación y la sanidad así como en el cuidado del medio ambiente ya que la deforestación salvaje que sufría la zona hace años, ha desaparecido prácticamente. Dividida en 7 provincias, el país es un gran exportador de plátanos, café, azúcar, cacao, piñas... Costa Rica se ha convertido en pionero en el sector del ecoturismo. Dos millones de visitantes disfrutan cada año de la belleza y simpleza costarricense, junto a actividades respetuosas con la naturaleza en los parques protegidos.
La población es heterogénea debido a la mezcla a lo largo de los siglos y su importante tasa de inmigración que ha producido una gran diversidad cultural. Lo mismo sucede con las religiones, aunque el culto predominante es el catolicismo. La cultura nacional está influenciada por la española, antiguo colonizador. En cuanto a las fiestas, se inspiran en diferentes influencias étnicas. Las danzas son muy variadas y ocupan un lugar importante en la vida de los costarricenses.
La artesanía es bastante variada: réplicas de objetos precolombinos de oro y plata, pequeñas piezas decorativas de madera, cestas de mimbre de Guanadaste, artículos de cuero, sin olvidar las tradicionales carretas de madera pintada, típicas de Sarchi, lugar donde se fabrica. Puedes encontrar muchas camisetas que alaban la filosofía ecologista del país. No olvides comprar botellas de ron, las mejores marcas con Centenario, Abuelo y Cacique. Las tiendas abren de lunes a sábado de 09:00 a 19:30.
El plato típico de Costa Rica es el Casado, preparado con arroz y judías pintas cocidas al vapor, acompañados de verduras, carne o pescado y con plátano y queso fritos. Bastante pobre y atípica, la cocina costarricense se compone de platos de carne de vaca, cerdo o pollo, carnes que se acompañan ineludiblemente de arroz, judías que han sido cocidos en gran cantidad y con mucha antelación. El pescado a la plancha es delicioso. El maíz se utiliza en la fabricación de numerosas tortas, como las tortillas. El verdadero desayuno tico es copioso con el gallo pinto, un plato de arroz y unas pocas judías fritas, que se comen con tortitas de maíz y natilla, una especie de crema agria.
Menos auténticos en la costa sur, sobre todo encontramos frutas en abundancia: sandías, piñas, fruta de la pasión, plátanos, mangos, melones... Muy consumido, el café producido en esta zona es de fama mundial. En cuanto al ron, es de excelente calidad. Se puede comer sin arruinarse en los lugares típicos de menú.
Los costarricenses o ticos llevan el ritmo en la sangre. No hay fiesta sin bailes ni ciudad sin su lugar para bailar. Los hombres generalmente en vez de estrecharse la mano lo hacen con el antebrazo. Las celebraciones religiosas también son muy numerosas. A estas se les suman las fiestas regionales y una gran cantidad de festivales. Entre las celebraciones más importantes encontramos el festival de arte en marzo, el festival de Internacional de la Música en julio y agosto, la fiesta de la Independencia nacional el 15 de septiembre con desfiles et fuegos artificiales y el carnaval de Puerto Limón el 12 de octubre. Diciembre es un mes muy cargado de festividades entre la fiesta de los Negritos y la de la Inmaculada Concepción el 8, la fiesta de la Yegüita el 12, las Posadas el 15 y las fiestas de fin de año que comienzan el día 26.
Como mínimo son necesarios diez días para visitar Costa Rica con todos sus lugares de interés como los volcanes Irazu y Arenal, el lago Arenal, el Parque Nacional de Tortuguero, el de Manuel Antonio y aprovechar para tener algunos días de descanso en las playas. No pasa nada si vas solo ya que el país es bastante desarrollado y seguro.
No son necesarios visados para los visitantes de la Unión Europea para una estancia menor de tres meses. El clima tropical dota al país de una estación húmeda y una estación seca. La temperatura no varía mucho entre ambos periodos del año, pero las lluvias son torrenciales de mayo a noviembre. La época ideal para visitar el país es a principios de diciembre hasta finales de abril. De hecho es la temporada alta turística.
El estado de las carreteras no es muy bueno así que los desplazamientos por tierra cuestan más tiempo de lo habitual. El oleaje puede ser fatal para los bañistas, aunque son perfectas para los surferos, hay que tener mucho cuidado con la corriente que te puede arrastrar. Es importante informarse antes de mojarse por primera vez.
En San José los mercados y museos son muy visitados como el Museo Nacional y el de la época precolombina. Aunque el país es relativamente pacífico, los robos de pasaportes son bastante comunes así que es aconsejable dejar el dinero y documentos importantes en la caja fuerte de las habitaciones de los hoteles. El viaje a Costa Rica es una ocasión única para los amantes del ron, de allí son las marcas más conocidas.