Costa Rica está a 8.457 km de Madrid.
El aeropuerto de Juan Santamaría Alajuela se encuentra a 17 km del centro de San José. Hay autobuses para llegar al centro de la capital en 45 minutos por 20 colones. En taxi, calcula 2.000 colones y 30 minutos de trayecto.
Costa Rica es un país seguro y tranquilo, de tradición pacifista, que merece su apodo: "Suiza de América Latina". Costa Rica es el único país que ha abolido su ejército, lo hizo hace 63 años. Únicamente en la región de Limón se dan robos y agresiones a causa del crack. En San José, ten cuidado con los carteristas, como en cualquier gran ciudad.
Se recomienda también tener cuidado en las estaciones de autobuses, sobre todo en la estación de San José llamada "Coca Cola". Suele haber atracos. Asimismo, debes tener cuidado en la costa atlántica y en la ciudad de Puerto Limón, donde crecen los problemas con las drogas al igual que en San José.
Los viajeros que vayan al noroeste de Costa Rica también deben estar alerta. El volcán Arenal lleva unos años recuperando su actividad. 600 personas han sido evacuadas y la mayoría de los hoteles situados cerca del volcán han cerrado. El tráfico de la carretera entre La Fortuna (provincia de Alajuela) y el Nuevo Arenal de Tilaran (provincia de Guanacaste) son de acceso restringido para los residentes de la zona. Se aconseja por lo tanto llamar por teléfono a los hoteles de la zona del volcán para comprobar que están abiertos antes de emprender el viaje.
El idioma oficial es el español. Se habla también inglés, sobre todo en hoteles y restaurantes turísticos. Lo habla también la minoría negra de la costa caribeña.
Pasaporte en vigor y con una fecha de caducidad superior a seis meses a partir de la fecha del viaje de vuelta.
Atención, si tu vuelo hace escala en Estados Unidos, no te olvides de llevar el nuevo modelo de pasaporte de lectura óptica. En caso contrario, debes pedir un visado en la embajada de Estados Unidos.
Al salir de Costa Rica tendrás que pagar una tasa en el aeropuerto de 26 dólares estadounidenses.
El 90% de la población es católica. También hay un 5,5% de protestantes y una comunidad anglicana.
La moneda oficial es el Colón costarricense, aunque a efectos prácticos, el Dólar americano es admitido en la mayoría de establecimientos e infraestructuras turísticas.
Hay líneas regulares entre las principales ciudades del país. La red ferroviaria es casi inexistente, ya que un seísmo destrozó el pintoresco tramo del "Tren de la Jungla". Los autobuses recorren todo el país por un precio muy económico. Es el principal medio de transporte de los ticos. Fuera de los grandes ejes de carreteras como la Interamericana, el estado de las carreteras no es muy bueno, sobre todo si hace mal tiempo. En todo caso, ten cuidado e intenta no conducir por la noche, ya que hay muchos accidentes. Para las zonas alejadas del valle central lo mejor es un 4X4. Se exige un permiso de conducir internacional para alquilar un vehículo (en el aeropuerto o en San José). Los precios de los taxis son razonables pero deben llevar un contador para evitar sorpresas. Calcula unos 200 colones para el primer kilómetro y 100 colones para cada kilómetro más. Una carrera en San José cuesta alrededor de 500 colones de media.
No hay ninguna vacuna obligatoria, aunque se aconseja estar vacunado contra las hepatitis A y B, el tifus, el tétanos y la difteria. El sistema de salud de Costa Rica es satisfactorio. Los riesgos de contaminación bacteriológica y química del agua potable de la capital y sus alrededores es alto debido a la antigüedad de las canalizaciones y a la contaminación de los ríos. Se aconseja beber agua embotellada.
Costa Rica está clasificada como zona 1 y el riesgo de paludismo es relativamente limitado. Conviene que las personas propensas se sometan a un tratamiento. Para protegerse de los riesgos de malaria y de dengue, conviene llevar un repelente de mosquitos, botas de senderismo, pantalón y calcetines para protegerse de las mordeduras de insectos en el bosque.
Evita el consumo de moluscos en la costa pacífica, sobre todo de noviembre a mayo. En caso de aparición de síntomas de intoxicación (hinchazón de labios, lengua, piernas y brazos) hay que dirigirse cuanto antes al "centro de intoxicaciones del hospital nacional de niños". Tel.: 223 10 28, para evitar complicaciones graves que puedan provocar la muerte.
Números útiles:
- En San José
Clínicas privadas (es obligatorio dejar una fianza en admisión):
Clínica Bíblica: 221 39 22 ó 257 04 66
Clínica Católica: 283 66 16
Clínica Cima: 208 10 00
Hospitales públicos de la Seguridad Social:
Hospital San Juan de Dios: 257 62 82
Hospital Nacional de Niños: 222 01 22
Hospital México: 232 61 22
- En Cartago
Hospital Max Peralta: 550 19 98 y 550 19 99
- En Heredia
Hospital San Vincente de Paul: 237 59 44
- En Alajuela
Hospital San Carlos: 460 11 76
- En Limón
Hospital Dr Tony Facio: 758 22 22
Hospital de Guapiles: 710 68 01
- En Puntarenas
Hospital Moseñor Sanabria: 663 00 33
- En Liberia
Hospital Dr Enrique Baltodano: 666 00 11
- En Quepos
Hospital Dr Max Teran Walls: 777 09 22
- En Golfito
Hospital de Golfito: 775 00 11
- En Ciudad Neylly
Hospital Ciudad Neylly: 783 41 11
110 V. Llevar un adaptador para enchufes planos de tipo estadounidense, salvo en las infraestructuras más recientes en los que los enchufes son compatibles.
1,9 millones de turistas visitaron Costa Rica en 2008. El primer mercado turístico para el país es el mercado estadounidense.
Los productos y los servicios incluyen un impuesto del 13%, los hoteles cargan además un 3% adicional. Puede que algunos establecimientos no tengan el impuesto incluido en el precio, por lo que habrá que pagarlo adicionalmente. En los restaurantes no se incluye el servicio, por lo que se espera una propina del 10%.
Para llamar a Costa Rica desde España, tienes que marcar 00 + 506 (indicativo del país) + número del destinatario.
Para llamar de Costa Rica a España, es necesario marcar 00 + 34 + número del destinatario.
Embajada de Costa Rica
Paseo de la Castellana 164, 17-A, 28046 Madrid.
Tel.: (00 34) 91 345 96 22.
La Embajada proporciona igualmente información turística.
Oficina de Turismo ICT
Av 1-2, c. 5, à San José.
Tel.: (00 506) 223 1733.
La embajada de España
Calle 32 (entre Paseo Colón y Av. Segunda) 10150-1000 San José. Tel.: (00 506) 222 57 45 ó (00 506) 222 19 33.