En la costa caribeña al nordeste de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero -con una extensión de 19 000 ha- ofrece la posibilidad de realizar una estancia corta de 3 días y 2 noches en medio de un espectáculo de flora y fauna excepcional. La exuberancia de esta región surcada por múltiples canales, ríos y pantanos se explica por una de las pluviosidades más abundantes del mundo (más de 5 000 mm/año). Muchas veces llamado el Amazonas de Costa Rica, este conjunto lacustre conserva más de 2 000 especies de plantas y 400 de árboles. A primera hora de la mañana podrás realizar paseos a lo largo de los ríos en los que harás grandes descubrimientos. 57 especies de anfibios, 111 de reptiles, 60 de mamíferos o más de 300 tipos de pájaros se esconden en la jungla y en el manglar. Intérnate sobre todo en los canales secundarios para favorecer los encuentros.
El Parque Nacional de Tortuguero, abierto en 1975, se creó originariamente para proteger las tortugas verdes, muy valoradas por su carne. Actualmente, estas últimas ponen tranquilamente sus huevos entre julio y octubre en las playas en las que rompen las olas del Océano Atlántico. Entre febrero y junio, podemos ver poner a las tortugas laúd, las más grandes del mundo (hasta 120 huevos de una sola vez) bajo la luz de la luna. En el pueblo de Tortuguero se les ha dedicado un pequeño museo.
Desde San José, la avioneta se posa tras sólo 30 minutos de vuelo en una pista entre el Océano Atlántico y el gran canal de Tortuguero. Es ideal para hacerse una idea general de la densidad y la importancia de los bosques tropicales. También puedes decantarte por seguir la carretera durante algo más de 3 horas y luego tomar el barco. El paseo mítico por los canales dura 1 hora y media antes de llegar a Tortuguero.
Visitas en lancha con guía al Parque Nacional de Tortugero (elige los canales secundarios); excursiones por la jungla, un paseo a la cima del Cerro Tortugero (150 metros) para ver el bosque y el océano desde el punto más alto de la región. Tras descubrir el parque, puedes darte una vuelta por el pueblo de pescadores de Tortugero y visitar el pequeño museo de la Caribbean Conservation Corporation, que se encarga de proteger a las tortugas.
Abre bien los ojos: en el Parque Nacional de Tortugero y en el exterior podrás descubrir árboles, plantas, animales, insectos, pájaros que nunca antes habías visto. Te damos el mismo consejo durante tu paseo nocturno para ver a las tortugas poner sus huevos.
Si puedes, no dudes en dejar tus maletas en un lugar seguro, en San José por ejemplo. Llévate lo indispensable a Tortuguero para ir más ligero al corazón de la jungla y no tener que cargar con efectos personales de valor.
Deberás esperar a que sea noche cerrada para poder ver a las tortugas que ponen sus huevos en las playas (las salidas están previstas con los guardabosques del parque).
No es posible bañarse en el Océano Atlántico, ni siquiera los surfistas, debido al intenso oleaje, a las corrientes muy peligrosas y a la presencia de tiburones.
Las frutas que ofrece la flora del entorno.
¡Nada del otro mundo! Encontrarás algunos souvenirs para comprar en pequeñas tiendas, vendedores callejeros en el pueblo de Tortugero o en tu hotel (objetos de madera, pacotilla, etc.).