Rab es la isla con la vegetación más exuberante del golfo de Kvarner. Está situada en el norte del Adriático, entre las islas de Krk y de Pag. Tiene dos caras: el este, gris y sin vegetación, con largas y agradables rutas de senderismo hasta el macizo del Kamenjak; y el oeste, con una vegetación abundante, donde se suceden una larga cadena de hermosas calas que permiten bañarse entre el cabo de Kalifront y el cabo de Frkaj.
En la isla siempre hay mucha gente, pero también hay lugares tranquilos y calitas.
Con más de 249 días de sol al año, forma parte de los lugares más soleados de Europa, motivo por el que se cultivan muchos olivos, viñas y especies de vegetales en el interior de la isla.
La pintoresca capital, Rab, con sus cuatro campanarios característicos, es una ciudad típica de la Edad Media con sus anchas murallas, dentro de las que aún se conservan muchos monumentos históricos de la época prerromana. En sus estrechas callejuelas hay muchas galerías y exposiciones de arte.
Además de la ciudad de Rab, la isla tiene otras siete localidades: Lopar, Mundanija, Supetarska Draga, Kampor, Banjol, Palit y Barbat. Valen todas la pena, porque la hospitalidad es una palabra que caracteriza a los 9000 habitantes de la isla. Aquí los turistas son recibidos como amigos.
Una excursión al monte Kamenjak: desde la cadena montañosa tienes una panorámica fantástica sobre la cordillera Velebit y el Adriático. Si subes la vertiente oeste, puedes disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad de Rab.
La bahía de Supetarska Dragahier: aquí se combinan la vida moderna y la vida tradicional, y puedes llegar rápidamente a las pequeñas islas de Maman, Srednjak o Sailovac.
Rab es la pionera del naturismo en Croacia con más de 30 complejos y playas naturistas oficialmente reconocidos. Infórmate antes de ir sobre las calas en cuestión y escoge según tus gustos y preferencias.
A partir de finales de agosto, es bastante normal que soplen de imprevisto y con fuerza los vientos bura (un viento glaciar que viene del nordeste) y jugo (un viento cálido del sudeste). Respeta la experiencia de los croatas y evita salir a la mar en un barco pequeño si no eres un navegante experimentado. Exceptuando el puerto, no dejes ningún barco en el agua durante la noche.
El pescado fresco, porque la pesca es, junto con el turismo, la agricultura y la construcción naval, una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes.
Las especialidades son el «Prust», un jamón secado al aire libre, el «Paski sir», un queso de oveja, el «Osoljena», un pescado salado, y el «Istarka Supa», una sopa tradicional con vino tinto.
Si quieres llevarte algún recuerdo, te recomendamos el aceite de oliva y la lavanda. Estas especialidades mediterráneas se cultivan desde hace siglos y tienen una calidad excepcional.
El corazón de pan de especias también es típicamente croata. Desde los siglos XVI y XVII estos corazones tan bien decorados se preparan en los monasterios de Croacia.