La isla esta llena de contrastes, como los paisajes cáusticos al oeste del país, en la región de las vegas de tabaco (Pinar del Rio, Vinales); extensiones de caña de azúcar en la región de Trinidad; selva y montañas en la sierra Maestra; o Desierto y selva, cerca de Barbacoa, en el extremo este de la isla.
Cuba posee 7000 kilómetros de costas y unas 290 playas. Las más conocidas son las de la península de Varadero, punto luminoso de zonas de baño desde los años 20. Las playas de Guardalavaca son particularmente apreciadas por algunos turistas.
Cuba valora sus tesoros naturales y vela por ellos. El país cuenta con cerca de 8000 especies vegetales y una riqueza ornitológica de 380 variedades. Cerca de 200 especies animales y vegetales están inscritas en la lista oficial de las especies amenazadas de las Naciones Unidas.
La música se sitúa en un pedestal en la cultura cubana. Una música que naturalmente se asocia al baile. La Habana, «encrucijada de los ritmos y de los sonidos», supo guardar intacto las impresiones de su pasado colonial. La pintura, el cine y la literatura no son menos. Cuba ha visto crecer a muchos personajes célebres. Finalmente, conviene citar las especialidades locales: el puro, el principal producto de exportación del país, y el ron.
Guía de Viajes
Palma de MallorcaGuía de Viajes
PortugalGuía de Viajes
AmsterdamGuía de Viajes
Ibiza