Cienfuegos alberga la bahía más profunda del país y era el lugar favorito de los navegantes, piratas y comerciantes. La descubrió Cristóbal Colón en 1494. La ciudad fue creada por los franceses, quienes dejaron sus huellas (arquitectura neoclásica, avenidas rectilíneas). Cienfuegos es una ciudad, pero conserva un ambiente de pueblo con sus calles con arcadas de colores pastel donde los habitantes se pasean y se protegen del calor.
Cienfuegos es un lugar con encanto que hay que descubrir.
Hay que ver el parque José Martí, es la plaza principal del centro de la ciudad. Dar una vuelta hasta la catedral de la Purísima Concepción. Pasear por punta Gorda, el Malecón de Cienfuegos, el palacio antiguo y el casino están por allí.
Cienfuegos es una pequeña ciudad colonial que ha sabido conservar un ambiente de pueblo. También es un puerto industrial. En la península de punta gorda hay numerosos casinos.
Se debe evitar la época de los ciclones (octubre y noviembre).
Se debe evitar hablar mal de Fidel Castro. No hay que tener un comportamiento o decir cosas que puedan incomodar a los cubanos. No se debe preguntar qué piensan del régimen político, de Castro.
La cocina cubana es bastante pobre y poco diversificada. Pollo y arroz son los principales alimentos de la cocina cubana. En cuanto a las verduras, en la mesa se sirven patatas o plátanos fritos y a veces ñames. Pero hay que probar sobre todo las langostas. Los postres no son nada del otro mundo, se pueden comer helados, sólo hay de dos sabores, fresa y chocolate.
Sin duda, el ron cubano es excelente. Los amantes de los puros podrán traerse provisiones. El souvenir local para los señores puede ser la auténtica camisa cubana, guayabera o el sombrero de paja de los campesinos, el guajiro. En cuanto a la música, se pueden encontrar numerosos CD de artistas locales.