Santiago, segunda ciudad de Cuba, rivaliza en belleza con La Habana. El barrio del Centro posee una de las más bellas plazas de Cuba, el parque Céspedes, con la catedral y la casa de Diego Velázquez. Se puede ir a escuchar a los trovadores de Santiago a la Casa de la Trova, y visitar el museo del Carnaval que, por cierto, se celebra en el mes de julio. Es el más importante de la isla. A 14 km de Santiago, la basílica Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es el lugar de peregrinaje más importante de Cuba. Allí se venera a la Virgen del Cobre. Si sólo se quieren ver los barrios urbanos de Santiago, son preferibles los hoteles de la ciudad a los hoteles de playa. Los hoteles-club "todo incluido" están bastante alejados de la ciudad.
Hay que dedicar tiempo a pasear por los barrios antiguos y a perderse por las callejuelas. Ver la catedral, las diferentes plazas y la calle Padre Pico. Visitar el museo del carnaval y el museo Diego Velázquez. Y al atardecer, déjate caer por las casas (casas de la trova, Artex...) para escuchar el son, originario de Santiago.
Santiago de cuba es una ciudad llena de encanto caribeño. El centro de la ciudad es pequeño pero adorable. Está delimitado por 4 plazas, parque Ajedrez, parque Céspedes, plaza Dolores y plaza de Marte. Santiago de cuba es la cuna del son.
El carnaval de Santiago se celebra en julio y es el más importante de la isla.
Se debe evitar hablar mal de Fidel Castro. No hay que tener un comportamiento o decir cosas que puedan incomodar a los cubanos. No se les debe preguntar qué piensan del régimen político, de Castro.
La cocina cubana es bastante pobre y poco diversificada. Pollo y arroz son los principales alimentos de la cocina cubana. En cuanto a las verduras, en la mesa se sirven patatas o plátanos fritos y a veces ñames. Pero hay que probar sobre todo las langostas. Los postres no son nada del otro mundo, se pueden comer helados, sólo de dos sabores, fresa y chocolate.
Por supuesto, el ron cubano es excelente. Los amantes de los puros podrán traerse provisiones. El souvenir local para los señores puede ser la auténtica camisa cubana, guayabera o el sombrero de paja de los campesinos, el guajiro. En cuanto a la música, se pueden encontrar numerosos CD de artistas locales.