Antiguo pueblo de pescadores situado al sur de la entrada al golfo de Suez, en la costa este del desierto arábico, Hurghada se extiende en la actualidad a lo largo de más de 20 km llenos de hoteles imponentes y de obras alineadas al borde de una vía exprés que bordea el mar a cierta distancia. Muy animado, sobre todo en invierno, el complejo vive principalmente al ritmo de las vacaciones escolares de los alemanes, también de los italianos y cada vez más de los escandinavos. Desfigurada por una urbanización desenfrenada y sin límite, sigue siendo uno de los destinos a orillas del mar más importantes y más valorados de Egipto. Los precios moderadamente elevados de la hostelería y la riqueza de los fondos del Mar Rojo explican sin duda este entusiasmo, en particular por parte de los buceadores. En particular, las islas Giftun, frente a Hurghada, ofrecen un campo de actividades que mezcla las aguas cristalinas con los peces multicolor.
Se debe evitar una estancia balnearia en invierno: hace viento y algo de frío.
La visita a un oasis, una meharée o una excursión en vehículo todoterreno por el desierto arábico y, por supuesto, días de submarinismo a lo largo de las costas o alrededor de la isla de Tiran. Windsurf, kite surf y otros deportes náuticos se pueden practicar sin moderación... No obstante, hay que tener mucho cuidado si se practica kite surf cuando hace mucho viento... Se debe evitar practicarlo en estas condiciones cuando se es novato.
La Dirección General de Salud recomienda a los viajeros evitar todo tipo de contacto con aves y pájaros, es decir, no visitar granjas ni mercados de aves. Se aconseja seguir las recomendaciones generales de higiene durante los viajes a países en vías de desarrollo con vistas a protegerse de infecciones microbianas: evitar consumir productos alimentarios crudos o poco cocinados, en particular carnes y huevos; lavarse regularmente las manos con agua y jabón o una solución hidroalcohólica.
Podrás probar los mezzes (salsas sabrosas para mojar pan), foul (puré de judías aliñado con zumo de limón, hierbas y aceite de oliva), hummus (puré frío de garbanzos con aceite y pasta de sésamo, hojas de parra rellenas, carne a la plancha, verduras rellenas, cordero relleno, hojas de brick, sandía, dátiles, baklawas, albaricoques secos... En cuanto a las bebidas, se puede probar el carcadé, los vinos egipcios o el té a la menta...