La ciudad de Sharm el Sheikh, situada en la punta sur del Sinaí, entre el golfo de Suez y el de Aqaba, es un antiguo pueblo de pescadores beduinos que se desarrolló bajo la ocupación israelí de 1967 a 1982. Así nació la estación de Na'ama Bay en los años 80, al norte de Sharm el Sheikh, en las riberas desérticas de una suntuosa bahía. En la actualidad, el Sharm el Sheikh original y su satélite turístico, distantes entre sí unos 6 km, se tocan, ya que en este rincón de desierto y con la proximidad de fondos marinos de una gran riqueza, los hoteles crecen como setas. Éstos también colonizan otras bahías como la de Ras Nasrani (aún más al norte).
La zona vive principalmente al ritmo de las vacaciones escolares de italianos, alemanes, y cada vez más de los escandinavos.
El conjunto que forman Sharm el Sheikh y Na'ama Bay cuenta con un aeropuerto (situado a 7 km al norte de Na'ama Bay y a 14 km al noreste del centro de Sharm) así como un puerto en el extremo oeste de la bahía de Sharm. Al norte se extiende el desierto del Sinaí... Suntuoso...
Paseos por el desierto a lomos de un camello, descubrir en vehículo todoterreno el Coloured Canyon con paredes formadas por estratos de colores variados, visita al monasterio de Santa Catalina, ascensión al monte Sinaí, y por supuesto, salidas de submarinismo de un día en la costa mar adentro, en particular en Ras Mohammed. Este parque cercano, una de las más bellas reservas submarinas del mundo, es una zona catalogada y protegida. Los fondos marinos alrededor de Sharm el Sheikh cuentan con otros lugares de reconocido prestigio: Ras Um Sid, Ras Nasrani o incluso Shark Bay a lo largo del litoral; Jackson Reef y Gordon Reef alrededor de las islas del estrecho de Tiran. Aunque se puede acceder a algunos lugares directamente desde la costa, la mayoría de inmersiones se hacen en barco. La región, muy ventosa en invierno, también atrae a los amantes del windsurf y de kite surf. No obstante, hay que tener mucho cuidado si se practica kite surf cuando hace mucho viento... Se debe evitar practicarlo en estas condiciones cuando se es novato.
Se debe evitar una estancia balnearia en invierno: hace viento y algo de frío. Por motivos de seguridad relacionados con los diversos atentados, no se desaconsejan los lugares turísticos, pero según el Ministerio de Asuntos exteriores, se deben evitar las concentraciones y movimientos de gente y mantenerse informado del desarrollo de la situación nacional y regional y consultar regularmente la web del Ministerio de Asuntos exteriores: http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Egipto/Recomendaciones+de+viaje/ Las autoridades han detectado varios casos de aves infectadas con el virus H5N1 en provincias repartidas por el conjunto del territorio. En cambio, hasta la fecha no se ha identificado ningún contagio humano. La Dirección General de Salud recomienda a los viajeros evitar todo tipo de contacto con aves y pájaros, es decir, no visitar granjas ni mercados de aves. Se aconseja seguir las recomendaciones generales de higiene durante los viajes a países en vías de desarrollo con vistas a protegerse de infecciones microbianas: evitar consumir productos alimentarios crudos o poco cocinados, en particular carnes y huevos; lavarse regularmente las manos con agua y jabón o una solución hidroalcohólica.
Podrás probar los mezzes (salsas sabrosas para mojar pan), foul (puré de judías aliñado con zumo de limón, hierbas y aceite de oliva), hummus (puré frío de garbanzos con aceite y pasta de sésamo, hojas de parra rellenas, carne a la plancha, verduras rellenas, cordero relleno, hojas de brick, sandía, dátiles, baklawas, albaricoques secos... En cuanto a las bebidas, se puede probar el carcadé, los vinos egipcios o el té a la menta...