Independiente de Etiopía desde 1991, este pequeño país del Cuerno de África está bordeado por por el Mar Rojo. Este acceso a mar abierto le permite beneficiarse de los ricos fondos marinos, conocidos por su belleza y por ser totalmente aptos para bucear. El centro de Eritrea se encuentra sobre el monte Soira, a más de 3000 metros de altitud. Su clima árido ha permitido que la sabana se extienda desde el oeste hasta la costa este. Masawa, la ciudad costera más puntera, guarda marcas egipcias y tucas. En Masawa puedes alquilar un barco para hacer un tour o visitar el archipiélago de Dahlak, donde tan solo 10 de las 209 islas están habitadas. La ausencia de infraestructura turística obliga a buscar información y consultar al Servicio de Turismo de Eritrea, en Masawa, sobre todo si quieres quedarte unos días en este lugar. Podrás descubrir la cultura de los habitantes de estas bellas playas inmaculadas. Las islas son el escenario perfecto para una sesión de buceo, sobre todo en Shumma, Nora e Isratu para los buceadores más expertos equipados con tanques de oxígeno, y Madote y Disei para otros buceadores menos experimentados o que no quieran utilizar el tanque.
Asmara, su capital, se encuentra a unos cien kilómetros de la costa. Se la conoce también como "la pequeña Roma", debido a los numerosos monumentos arquitectónicos que llevan la huella de la arquitectura italiana. Uno de los monumentos estrella de la capital es la Catedral de San José; su torre hace eco de los edificios religiosos italianos. También puedes visitar el Museo Nacional de Eritrea y la Pensión África. Keren, la tercera ciudad más grande del país, alberga numerosas posibilidades para visitar, muchas curiosidades turísticas tales como las tumbas de Said Abu Bakr el Mirgani y la de Mariam de Arit. La ciudad de Agordat revela una arquitectura con reminiscencias a los estilos turco y egipcio, como casi todo el país.
Eritrea es una extensión de la meseta de Etiopía, rodeada por llanuras de este a oeste. La meseta de la montaña está dividida por valles y ríos. Al oeste, las llanuras, recubiertas de una explanada de acacias y bosques abiertos, descienden hasta Sudán. Al este, la llanura costera está desértica. Hace falta recorrer 105 kilómetros de carretera que separan Asmara de Masawa y para ver los más bellos paisajes del país. La carretera es una sucesión de curvas que van descendiendo por la montaña más de 2000 metros hasta el nivel del mar, y luego atraviesa los valles, los desiertos y arboledas. Esta carretera ofrece una vista magnífica del desierto costero del Mar Rojo, y además pasa por el monasterio ortodoxo de Debre Bizen. La depresión de Danakil es uno de los lugares más calurosos del mundo. Desciende hasta los 155 metros por debajo del nivel del mar. Esta depresión está considerada como una extrañeza geológica. La fuente de agua más grande de la depresión es el Awash, que bebe de Etiopía y que fluye hacia el norte formando una serie de lagos de agua salada. Si deseas asistir a la recolección de sal, deberás levantarte muy pronto, ya que los habitantes extraen la sal desde las primeras luces del alba para evitar las horas más calurosas.
Es posible comprar joyas de oro y plata (vendidas al peso), esculturas de madera, artículos de piel, lanzas, tambores, alfombras o cestería. En los mercados deben regatearse las compras. Las tiendas abren generalmente de lunes a sábado, de 08:00 a 13:00, y de 14:30 a 19:30, aunque los horarios varían según la región.
La cocina italiana domina en la mayoría de los restaurantes de las grandes ciudades. Los platos tradicionales (ragús, lentejas, judías, queso de cabra, pollo), generalmente muy picantes, se sirven sobre una kitcha (una torta delgada) o una injera (especie de torta esponjosa de teff, una gramínea local). Massawa tiene fama por sus excelentes pescados y mariscos, como las gambas y los bogavantes. El té y el café están muy institucionalizados. Se sirven muy fuertes y azucarados. En ciertas regiones, el café se perfuma con jengibre o con pimienta negra.
Entre los habitantes de Eritrea hay tanto musulmanes (suníes), como cristianos (monofistas, aunque también existen iglesias católicas y protestantes que ofrencen sus misas bien en lenguas autóctonas, bien en inglés). Las mezquitas están presentes en todas las grandes ciudades del país. Es importante respetar las costumbres y tradiciones locales, como por ejempmlo comer solamente con la mano derecha o no tocar tus labios con los dedos. La ceremonia del café es una tradición indispensable en este país. La manera en que las mujeres preparan el café viene de una larga y ancestral tradición; esta ceremonia dura cerca de una hora y suele hacerse al final de la tarde. Ellas ofrecen el café en señal de hospitalidad a los miembros de la familia, a sus amigos, invitados, a los conocidos y en cualquier festividad. Es una costumbre beber al menos tres tazas antes de despedirse, irse antes puede ser considerado como una falta de educación. Esta ceremonia es muy importante dentro de la sociedad eritrea, marca los grandes eventos de la vida, como pueden ser los cumpleaños o las bodas. Está igualmente presente en las fiestas religiosas. Tradicionalmente, esta ceremonia permite a hombres y mujeres jóvenes conocerse, o por otro lado, permite a los guerreros demostrar sus proezas.
Para las personas con nacionalidad francesa, es necesario obtener un visado para quedarse en Eritrea. A vuestra llegada, deberéis declarar todos los aparatos que llevéis (cámaras de fotos, videocámara, máquina de afeitar eléctrica...) ya que cuando vayas a irte del país, comprobarán todo de manera exhaustiva. Conviene llevar un filtro para proteger la cámara de fotos. Los habitantes se dejan fotografiar, pero piden una propina. Se aconseja no fotografiar instalaciones militares, ni el aeropuerto, los puentes o edificios oficiales. en caso de duda, mejor no fotografiar algo si no sabes que tienes permiso para ello. Exceptuando las playas, es conveniente llevar ropa que oculte la piel. Para comer, hazlo con la mano derecha y no te toques los labios con los dedos. Es aconsejable no intentar alquilar un camello para dar un paseo, ya que te pueden tomar por zulu (loco); los camellos se utilizanpara llevar mercancías.