Formada por tres provincias llenas de historia, tradiciones y cultura, Aragón se ha convertido en uno de los destinos referencia de España en lo que a turismo de interior se refiere. Pero la comunidad autónoma va mucho más allá. Una auténtica maravilla para realizar actividades al aire libre gracias al Pirineo aragonés, que permite realizar senderismo durante la temporada estival, y deportes de invierno en la época más fría. Además, si decides recorrer las tierras del antiguo Reino de Aragón, ¡no pasarás hambre! Tanto Zaragoza como Teruel y Huesca, están dotadas de una gastronomía formidable. Prueba de ello son el excelente jamón de Teruel, la longaniza de Graus o sus numerosos vinos con Denominación de Origen. ¡Bienvenidos a Aragón!
Aragón cuenta con aproximadamente 1.325.000 de habitantes, de los cuales casi la mitad viven en la capital, Zaragoza. Esta monumental ciudad bañada por el río Ebro acoge el legado patrimonial y artístico de los pueblos que por ella pasaron. Romanos, judíos, cristianos y musulmanes. Lo primero que sorprende de esta urbe es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, magnífica catedral dedicada a la patrona de la ciudad y que se convierte en visita obligada una vez pises Zaragoza. Si lo que quieres conocer es su etapa romana, entonces dirígete a la Iglesia de la Magdalena o al Museo del Foro de Caesaraugusta. Aunque uno de los mayores atractivos de esta ciudad corresponde con su periodo bajo dominio árabe. La Aljafería es una maravilla del siglo XI y aunque por fuera parezca una fortificación, una vez cruces sus puertas quedará sorprendido con lo que te espera dentro. Una mezquita y un patio de naranjos en un entorno marcado claramente por un diseño musulmán.
En el caso de Huesca, tal vez la enorme fama que tiene la provincia por sus inmejorables condiciones para la práctica de deportes de invierno deje en la sombra el atractivo de una pequeña localidad enclavada en mitad de un territorio de enormes contrastes. Testigos de ello, son los Pirineos a una hora de trayecto hacia el norte, y el desértico paisaje de los Monegros, a poco más de media hora hacia al sur de la capital provincial. Pero no solo por ubicación destaca esta ciudad. La catedral de Huesca lidera la villa que goza de un valor patrimonial importante, como por ejemplo los claustros románicos de San Pedro el Viejo, la Campana de Huesca o el antiguo Palacio de los Reyes de Aragón , que hoy en día se explota a modo de Museo Provincial.
Por último llegamos a una de las capitales más ?desconocidas' de nuestro país, y conocida lamentablemente más por su campaña ?Teruel existe' que por sus lugares de interés. En realidad esta pequeña localidad del sur de Aragón cuenta con apena 35.600, y está declarada capital mundial de la arquitectura Mudéjar y cuna de Dinosaurios. Para apreciar este estilo de arquitectura basta con dar una vuelta por sus calles y contemplar, por ejemplo, las Torres y la techumbre de la Catedral o el Mausoleo de los Amantes. Si necesitas reponer fuerzas no olvides que aquí el jamón de Teruel es una de sus especialidades. Además, para los más interesados en el mundo de los animales resulta muy interesante Dinópolis, para comprobar cómo era el mundo animal en Teruel hace 150 millones de años.
Recientemente hay un verdadero renacimiento de la artesanía por ello te aconsejamos comprar unas cerámicas de Teruel o alfarería, cerería o telas de la región. Son los productos más típicos de la zona.
Aragón cuenta con un rico patrimonio gastronómico heredado de las distintas culturas que en nuestra comunidad han convivido. Su contraste orográfico le ofrece materias primas muy variadas, con platos a base de carnes y verduras, sin olvidar sus ricos postres y vinos. Dentro las especialidades aragonesa se puede destacar : el conejo con caracoles, el coco en mel o el guiso de ternasco con huevos y espárragos sin olvidar las totas del alma o los melocotón al vino... ¡Un delicia !
La fiesta tradicional más conocida de la región de Aragon es la fiesta del Pilar. Basada en una celebración religiosa de la patrona, la Virgen del Pilar, hoy en día son días en los que gente de todos los lugares acude a celebrar.
Otro lugar tradicional de Aragón es donde yacen las tumbas de los Amantes de Teruel, con toda una leyenda de unos enamorados que no llegaron a estar juntos hasta que ambos murieron, prometiéndose amor eterno.
Una de las tradiciones más conocidas de Aragón es el cántico y la danza de la Jota. Se trata de un baile muy alegre bailado con muchos movimientos y grandes saltos. El cante suele ser de ritmo melancólico con una nota frecuentemente burlón. También perdura la música tradicional aragonesa, que utiliza instrumentos como el salterio (chicotén), el chiflo, la gaita aragonesa o gaita de boto, la dulzaina, el acordeón, etc.
Información General
Información General España Aragón Superficie: La superficie de la comunidad autónoma de Aragón es de es 47.719 km², su capital es Zaragoza y cuenta con una población total de 1.325.272 habitantes. Duración del vuelo El vuelo entre Madrid y Zaragoza tarda unos 55 minutos. El clima en Aragón es continental moderado sin embargo la variedad de su orografía crea varios microclimas. Para leer, para ver, para escuchar La arquitectura y la cocina popular Aragonesa de Garcia Vicente, Fernando Y Acin Fanlo, Jose Luis de la editora Lunwerg. Guía Viva de Aragón de Blázquez Jiménez, Alvaro y Ramos Carretero. Caminar por la zona Aragón es una zona particularmente adaptada al senderismo, la variedad de sus paisajes ofrece la posibilidad de practicar varios tipo de senderismo alrededor de Huesca, Teruel y Zaragoza. Cerca de Huesca te aconsejamos recorrer la ruta de los algibes y los silos de Albelda, la de Biescas a Nocito o De Fonz al Ojo de La Fuente. Cerca de Teruel las rutas de Saldón a Dornaque o los recorridos del Mezquín tienen muy buena fama. Y por fin, la ruta Ambel-Fuente del Ojo-Ambel cerca de Zaragoza es probablemente unas de las más guapas de la región. Impuestos y propinas En la mayoría de los hoteles, restaurantes, bares y taxis está incluido el servicio. Por lo general se trata del 5% al 10% del precio. Para los enamorados de Goya, Aragón es un pasaje obligatorio, allá descubrirás obras maestras de la juventud del artista.