Ávila

  • En total, la muralla tiene una longitud de 2516 metros.
    © Richard Semik / Age Fotostock
    La muralla

    En total, la muralla tiene una longitud de 2516 metros.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

En la parte sur de Castilla y León, la ciudad en la que nació Santa Teresa también es conocida por sus murallas, que culminan en una cima de más de 1.100 m. Se trata de uno de los ejemplares mejor conservados de Europa. Su catedral mezcla estilos gótico y románico, y encierra preciosas esculturas platerescas. Un lugar realmente interesante y de visita obligada si viajas hasta Ávila.

Ávila combina patrimonio, historia y arte. Es una ciudad medieval, Patrimonio Mundial, integrada en la Red de Juderías. Murallas, palacios, templos, conventos y residencias configuran el rico patrimonio artístico de la ciudad, fruto de un enriquecedor pasado histórico protagonizado por las culturas que en ella convivieron.

Ávila, es una de las muchas ciudades medievales españolas en las que convivieron judíos, musulmanes y cristianos. Todos ellos dejaron su huella y forman parte de nuestro legado cultural. Para hacer más fácil la visita se plantean una serie de itinerarios con diferentes objetivos y duración en función del tiempo del que se disponga.

Si visitamos Ávila, es imprescindible visitar su Muralla, el mejor ejemplo de arquitectura militar del románico español. Pese a que su fecha de creación es un poco polémica, con sus 87 torreones, es el recinto amurallado mejor conservado del mundo.

La también popular Catedral de Ávila se considera la primera catedral gótica de España. Tras la muerte de Alfonso VIII, su segunda fase constructiva muestra el cambio de materiales del estilo románico al estilo gótico.

Ávila : ¿qué hacer?

La Semana Santa de Ávila es una de las más destacadas de la comunidad autónoma, Castilla y León, y también a nivel nacional. Está considerada como Interés Turístico Regional desde el año 1993, y como Interés Turístico Nacional desde el año 2005. Y desde 2014 hasta la actualidad ostenta el honor de serlo también a nivel Internacional. Con sus 15 procesiones y 14 hermandades, constituye una gran expresión de arte y riqueza.

De la iglesia del Centro Internacional Teresiano cabe destacar un espectacular retablo barroco de Gregorio Fernández que representa a Santa Teresa custodiada por las imágenes de San José y de la Virgen vistiéndole con un manto blanco y colgándole la medalla, símbolo de protección. También es imperdible, por su especial belleza, la talla de Cristo atado a la columna del mismo escultor. En la sala de reliquias podemos contemplar el dedo anular de Santa Teresa y dos huesos de San Juan de la Cruz.

Recordatorio

La ciudad de Santa Teresa de Jesús es una oportunidad única para explorar nuestro lado más místico a través de una de las figuras más excepcionales de la espiritualidad española. Sin duda uno de los lugares más importantes en la vida de la Santa es el Monasterio de la Encarnación donde permaneció desde 1535 a 1563 y del que llegó a ser priora. Este lugar alberga en la actualidad un museo que servirá para hacernos una idea de cómo transcurría la vida aquí, pudiendo contemplar reproducciones de la celda que ocupó Santa Teresa siendo priora, además de numerosos objetos, como su toalla bordada a mano, o el leño que empleó como almohada para mortificarse. También podemos visitar su convento, levantado sobre los restos de la casa donde nació, y actual sede del Centro Internacional Teresiano. La iglesia de dicho convento está orientada hacia el norte y no hacia el este, como ocurre en la mayoría de los casos, para de este modo hacer coincidir el altar mayor y la capilla oratorio con la habitación de Santa Teresa en su niñez. Sin duda, un lugar que te transporta a una atmósfera especial en la que perderse a través de documentos y obras de arte que nos acercan a la vida y obra de la Santa.

A evitar

Como consejo, hay que evitar los meses de invierno. Las bajas temperaturas y las posibles lluvias pueden hacer del viaje a Ávila una mala experiencia. La mejor época del año para viajar es primavera.

Ávila : qué comer ?

Lo que llaman la Triada Gastronómica de la ciudad son las Judías del Barco, el Chuletón de ternera y las Yemas de Santa Teresa. Este menú es el perfecto reflejo de la gastonomia abulense, generalmente formada por productos agrícolas y ganaderos de la zona.

Si visitáis la ciudad amurallada, es imprescindible el tapeo y el"ir de pinchos". En Ávila toda consumición va acompañada de un platillo en miniatura de manjares de todo tipo. Desde los clásicos callos y mollejas, a la omnipresente tortilla de patata, pasando por los bocatines y las empenadas. Todo un festival de sabores para el paladar en el que ir alternando un picoteo de raciones de variopintos guisos.

Ávila= : ¿ Qué comprar ?

La yemas de Santa Teresa o yemas de Ávila, son el recuerdo más dulce que te puedes llevar (aunque también efímero, porque dudamos que llegue alguna a casa), ya que estas esferas elaboradas azúcar y con yema de huevo batida son una auténtica bendición para el paladar. Pero si lo que prefieres es llevarte un suvenir más práctico, y sobre todo duradero, te recomendamos que te hagas con algún bolco, cinturón o cartera elaborado en cuero, ya que los artesanos de la zona destacan por su calidad especial.

otros rincones del mundo
Castilla y León : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches