Carthagène

Cartagena, ciudad situada junto al mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de la región de Murcia, se caracteriza por ser un destino para todos aquellos interesados en la historia, así como para los amantes de la naturaleza y de los destinos costeros. Su clima suave y la gastronomía típica del lugar harán que el visitante se lleve una muy buena impresión de este lugar de costa.
  • Localizada en el este de la península ibérica, Cartagena es un municipio de la región de Murcia, que cuenta con algo más de 200.000 habitantes, repartidos en 558 km.², aunque en verano su población se multiplica. Se trata, por tanto, del segundo lugar con más habitantes de la comunidad. Por su dilatado y apasionante pasado, es un destino imprescindible para los amantes de la historia, aparte de para ...
    © Mikhail Mandrygin / INMAGINE
    Cartagena

    Localizada en el este de la península ibérica, Cartagena es un municipio de la región de Murcia, que cuenta con algo más de 200.000 habitantes, repartidos en 558 km.², aunque en verano su población se multiplica. Se trata, por tanto, del segundo lugar con más habitantes de la comunidad. Por su dilatado y apasionante pasado, es un destino imprescindible para los amantes de la historia, aparte de para ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Localizada en el este de la península ibérica, Cartagena es un municipio de la región de Murcia, que cuenta con algo más de 200.000 habitantes, repartidos en 558 km.², aunque en verano su población se multiplica. Se trata, por tanto, del segundo lugar con más habitantes de la comunidad. Por su dilatado y apasionante pasado, es un destino imprescindible para los amantes de la historia, aparte de para otro tipo de turistas, que acuden en busca de Sol y playa. Dispone de 65 kilómetros de costa, que van desde La Manga hasta la Bahía de Mazarrón. Además, se encuentra en pleno Mar Menor, la albufera española de mayor extensión y, a semejanza de Roma, Cartagena es un municipio rodeado por colinas. El clima es subárido o subtropical mediterráneo árido, con veranos secos y calurosos e inviernos templados. Pese a que su posición costera suaviza las temperaturas, se trata de una de las zonas más áridas de España, pues la temperatura media anual es de 20º y se registran escasas precipitaciones (éstas apenas sobrepasan los 300 mm. anuales).

La ciudad fue fundada por el general Asdrúbal en el año 227 a. C., bajo el nombre de Qart Hadasht, sobre un núcleo de población anterior. En la Segunda Guerra Púnica, en el 209 a. C., fue conquistada por el romano Publio Cornelio Escipión y pasó a ser conocida como Cartago Nova. A partir de ese momento vivió sus mayores años de gloria, sobre todo entre finales del siglo III a. C. y comienzos del II d. C, ya que permitía una fácil defensa gracias a su privilegiado emplazamiento y topografía, una pequeña península entre el mar y una laguna interior. Tras ser tomada por vándalos, visigodos y musulmanes, fue reconquistada por Alfonso X en 1242. Estos factores dotaron a la ciudad de un rico patrimonio cultural, lo que se puede apreciar en sus tradiciones y monumentos. A finales del siglo XIX, se convirtió en una de las localidades más ricas del país, como consecuencia del auge de la minería.

Carthagène : ¿qué hacer?

Para relajarse, lo mejor es acudir a una de las siete playas calificadas con bandera azul, destacando la famosa Manga del Mar Menor, o a una de las 10 certificadas con la Q de «Calidad Turística». Un aspecto positivo de la mayoría de las playas que hay en Cartagena es que están acondicionadas para personas discapacitadas. Es una auténtica delicia sentarse en una tumbona para ver la puesta de Sol y disfrutar del Mar Mediterráneo o perderse por una de sus calas. Por la noche, puedes acercarte hasta el puerto, en el que te impresionarán sus hermosas luces.

Si eres activo y te gusta el deporte, Cartagena te ofrece un amplio abanico de actividades, desde las más tradicionales como el tenis y el senderismo hasta el buceo y el piragüismo. Si te gusta caminar, te sugerimos que preguntes en la oficina de turismo para descubrir las rutas que existen por sus espacios naturales protegidos, como el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Parque Regional de Calblanque, que los podrás explorar a pie o en bicicleta, mientras que si quieres practicar algún deporte acuático, tendrás que acudir a uno de sus ocho puertos deportivos. Y si lo tuyo es la velocidad, visita el circuito de carreras, en el que podrás dar unas vueltas con un kart.

Si eres un apasionado de la historia, Cartagena te enamorará. Como ya sabes, es una ciudad que contiene diferentes estilos y, por tanto, desde la oficina de turismo han diseñado varios itinerarios, y que desde aquí te recomendamos, para que la visites y disfrutes al máximo. El primero es el arqueológico, que comprende el museo arqueológico municipal, el centro de interpretación de la muralla púnica (restos más importantes de la época cartaginense en España), la casa de la Fortuna, Augusteum (conjunto arqueológico que data del siglo I, y que se considera una de las primeras sedes colegiales dedicadas al culto de los emperadores romanos), cerro del Molinete, Columnata Romana, Decumano (conjunto integrado por una calzada romana enlosada y un recinto termal), la muralla bizantina, el teatro romano (una de las insignias de Cartagena, que data del siglo I a. C. y es uno de los más importantes de la península ibérica) y su museo, el castillo de la Concepción (que alberga en su interior el centro de interpretación de la historia y la Cartagena medieval), el anfiteatro (uno de los más antiguos de la península, pues data de siglo I a. C.) y Torreciega (construcción funeraria romana, del siglo I C.).

El segundo es el barroco y neoclásico. Se comienza en el campus Muralla del Mar (una universidad emplazada en el antiguo hospital militar y el cuartel de Antigones, edificios del siglo XVIII) y se termina en el parque Maestranza de artillería (que contiene el museo histórico militar, así como el archivo municipal). Entre medio se encuentran las escuelas de guardiamarinas, la puerta del arsenal (única conservada de las que se construyeron en el S. XVIII), la iglesia de Santo Domingo y la de Santa María de Gracia y la del Carmen, la casa Molina (que data del siglo XVIII y es la sede del Museo de Semana Santa) y la capitanía general. Como tercer itinerario te proponemos el modernista y ecléctico, con el centro de interpretación de la arquitectura defensiva de Cartagena (también conocido como Fuerte de Navidad), la estación de ferrocarril, casa Aguirre, iglesia de la Caridad, casa Maestre, casa Clares, Palacio Consistorial, casa Cervantes (por su altura destaca sobre el resto de edificios de la zona), el casino, casa Llagostera, el Gran Hotel, casa Pedreño y el Hotel de la compañía del ensanche.

El último itinerario es el contemporáneo, que comprende el refugio y que hoy sirve como museo de la Guerra Civil (Cartagena fue una de las ciudades más castigadas por este conflicto bélico), el submarino Peral (original del primer submarino inventado por lsaac Peral, en 1884), el monumento a los héroes de Santiago de Cuba y Cavite (memoria de los marinos españoles fallecidos en la lucha contra los buques norteamericanos) y los museos Naval (de temática de la Armada) y Carmen Conde y Antonio Oliver.

Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa es la celebración más antigua de Cartagena. Si estás pensando visitar Cartagena y eres religioso, o si te gusta empaparte de las costumbres de otros lugares, no puedes dejar escapar la oportunidad de visitarla durante esta época. Cuatro cofradías inundan las calles de luz, colorido y espectacularidad con sus procesiones.

Aunque si te apasiona la historia, tal vez debas acudir a la fiesta de Cartagineses y Romanos, que rememora la conquista de la ciudad de Qart Hadasht. La celebración tiene lugar en la segunda quincena de septiembre y durante diez días varias de las calles de la localidad retroceden al pasado, con los acompasados desfiles de romanos y la recreación de diversas batallas.

Para que veas los lugares más interesantes de la ciudad, existe un bus turístico, que tiene un precio de 7 euros. Su horario es de 10 a 19 horas en temporada alta y de 10 a 17 horas en temporada baja, y sus salidas son siempre cada hora. Se trata de un moderno autobús de dos plantas, que está equipado con audioguías en varios idiomas, que recorre gran parte del municipio.

Pero si quieres tener una visión diferente de la ciudad, te aconsejamos que des un paseo con el barco turístico. Por 8 euros tendrás un viaje de 60 minutos (en temporada alta el servicio comienza a las 10.30 y finaliza a las 19.30, con salidas cada hora), en el que comprobarás por qué Cartagena ha tenido un papel tan relevante en la historia. Podrás descubrir hasta el último rincón de la ciudad y conocer el sistema de fortificaciones de defensa de la bahía, sus castillos y fuertes.

Aunque si lo tuyo son las alturas, gozarás con el ascensor panorámico, que te elevará a 45 metros de altura hasta el Parque Torres, donde tendrás una espectacular visión de la ciudad, como ?vista de pájaro'. Y por si también te gustaría sentirte como un ave, te recomendamos que visites la casa de Coko (situado en Santa Ana), un centro de acogida de aves exóticas que contiene cerca de 125 ejemplares de distintas especies y procedencias.

  • La rica y deliciosa gastronomía
  • Ambiente natural sin igual
  • Cultura, historia y tradición
  • Un ambiente muy agradable y acogedor
  • Calidad de las playas
  • El calor sofocante en algunos momentos del verano
  • Pocas zonas de ocio en otoño e invierno

Recordatorio

La oficina de turismo propone una serie de actividades enfocadas a los más pequeños. Entre ellas destaca el parque acuático , en la playa Isla del Ciervo. Destinado a niños a partir de los 18 meses, ofrece diversión de todo tipo, al contar con atracciones de feria, hinchables, campo de minigolf, tren, carts, camas elásticas, escuela de vela, windsurf y piragüismo, zona de relajación... todo un paraíso para los más jóvenes de la familia. Eso sí, si vas fuera de temporada debes saber que solo está abierto fines de semana y festivos.

A evitar

Si no soportas muy bien el calor u odias las aglomeraciones de gente, te recomendamos que pienses en descubrir Cartagena en una época del año que no sea el verano. Por su clima, es agradable visitarla en primavera y otoño, incluso en algunas jornadas de invierno. Piensa que aunque no puedas bañarte, si el día acompaña, podrás disfrutar de un agradable paseo por la playa en un ambiente mucho más relajado.

Carthagène : qué comer ?

Cartagena es un buen lugar para dejarse llevar por el estómago. Su gastronomía tiene como base los productos marinos, tanto las especies procedentes del Mar Mediterráneo como las del Mar Menor. Te insinuamos que pruebes platos que son típicos en toda la comarca, como el caldero, un arroz elaborado con pescado de roca como la dorada, el mújol y la gallina. También están exquisitos los michirones, un guiso de habas secas, huesos de jamón, tocino, patatas y pimiento.

Como bebida te proponemos degustar el asiático, su base es de café y se le añade leche condensada, brandy.

Si eres goloso estás de enhorabuena, puesto que en Cartagena te puedes poner las botas. Tienes muchas elecciones, pero nosotros avalamos el tocino de cielo (elaborado a base de yema de huevo caramelizada y azúcar), el arrope (un dulce a base de higos secos) y el pan de Calatrava, el pudding de la cocina murciana.

Carthagène= : ¿ Qué comprar ?

En Cartagena hay una gran tradición alfarera. Desde aquí te invitamos a acudir a algún mercadillo, sobretodo en fin de semana, ya que podrás conocer con más profundidad la ciudad y sus costumbres y, además, te permitirá volver a casa con un agradable recuerdo.

otros rincones del mundo
Murcia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches