La zona de Barcelona ofrece al viajero multitud de opciones para disfrutar de actividades originales como parques temáticos, partidos de fútbol o deportes de motor.
Cataluña es una región que ofrece un sinfín de atractivos arquitectonicos. del Barroco al modernismo pasando por el noucentismo, los ejemplos de edificios son numerosos, los amantes de la cultura apreciarán este lado de la historia catalana.
El arte y la cultura catalanes pueden hacer perder la cordura a cualquiera. Es tan variado el escenario de las artes, en todos sus aspectos y estilos, así como heterogéneas su cultura y tradiciones, que hemos de limitarnos a algunos detalles museísticos, sin olvidar que el folclore, las fiestas y los barrios emanan tradición y una forma especial de ver el mundo. No es en vano que numerosos ilustres artistas se hayan inspirado en estas tierras encontrando su musa. En esta breve introducción queremos hacer un guiño a una singular tradición única en el mundo, els castellers, torres humanas, de varias proporciones y alturas, coronadas por ainxenetas que desafían las leyes de la gravedad. Es una suerte coincidir con alguna exhibición de estos castillos imponentes.
El litoral catalán va desde las características marismas del Delta del Ebro a las formaciones rocosas, y casi surrealistas, de Cabo de Creus, pasando por dos de las costas más famosas de todo el litoral español mediterráneo, la Costa Dorada y la Costa Brava, en medio de las cuales se encuentra la costa de Barcelona, más urbanizada, pero con el atractivo de albergar la capital y poseer pueblos y ciudades con una extensa oferta cultural y de ocio.
Aves en el Delta del Ebro
El Parque Natural del Delta del Ebro alberga más de 400 especies ornitológicas, algunas de las cuales son realmente raras, y supone un importante punto de descanso para las aves migratorias que pasan en busca de temperaturas y condiciones más propicias en ciertas épocas del año. En el delta se pueden observar variados ejemplares de halcones, águilas, cernícalos y aguiluchos (especialmente en otoño e invierno), así como numerosos flamencos, ánades, garzas y patos. Además, el parque cuenta con la más extensa familia de gaviotas y charranes de todo el mediterráneo. Durante todo el año se puede observar una interminable lista de aves de prácticamente todo tipo? ¡así que no más vale no olvidarse los prismáticos en casa!!Los paisajes de Cataluña son sinónimo de diversidad y contraste, en donde todo el mundo puede encontrar su rincón particular de paraíso: de las costas rocosas del litoral de Girona a las vastas costas del sur catalán; de las llanuras y los macizos forestales densos a las cumbres de los Pirineos y de los numerosos ríos a los lagos y glaciares. Cataluña se encuentra a medio camino entre la tierra y el cielo. Por eso numerosas especies animales encuentran refugio en las espectaculares sierras y los interminables bosques.
La cocina catalana se distingue por sus ingredientes mediterráneos coloridos, sus especias y sus combinaciones de dulce-salado, agridulce... Entre los productos de la tierra catalana, encontramos el cordero, la alcachofa violeta, las habas, las sardinas, los caracoles, las anchoas, los higos, los melocotones y los quesos de cabra. Un sinfín de sabores originales para descubrir al sol de Barcelona, Tarragona o incluso en la playa de Lloret de Mar. Las imprescindibles de Cataluña son las tapas. El pa amb tomàquet es de lo más tradicional, pan con tomate y ajo restregados acompañado de embutido. Otro plato original de esta región es la paella. Prueba la fideuá, una paella con gambas, langostinos, pollo y pasta en vez de arroz. El cocido es el plato nacional por excelencia. La receta incluye carne, legumbres y verduras de hoja verde. Hay muchos platos con bacalao, como el bacallà a la llauna. Si te gusta tomar postre, escoge la crema catalana, una crema recubierta con una capa de azúcar caramelizado, o mel i mató, requesón con miel. Cataluña también es una de las regiones vitícolas más importantes de España y tiene 9 denominaciones de origen.