Viajes a Extremadura: Descubre el pueblo de conquistadores

Tierra de conquistadores por excelencia, Extremadura, junto con sus dos ciudades Cáceres y Badajoz, es una región de numerosos atractivos turísticos, muchos de ellos despertados hace unos años. Es única por su rico patrimonio histórico y cultural, y la idiosincrasia de su pueblo.
  • Extremadura, España
    © Iakov Filimonov / 123RF
  • Extremadura, España
    © iStockphoto.com / RelaxFoto.de
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Vive la naturaleza, disfruta de este lugar en el que el bosque mediterráneo es una seña de identidad. Descubre pasisajes naturales únicos y siente la naturaleza en tu piel. Pesca, nada y navega en las aguas cristalinas de los embalses de Extremadura, esta región posee la mayor extensión de costa interior. Si eres un apasionado del deporte al aire libre, este es tu lugar.

Forma parte de la historia de esta región visitando los lugares más destacados y deléitate con el arte a través de obras originales puestas a tu alcance en el gran museo al aire libre que es Extremadura. Tendrás el placer de conocer los tres conjuntos monumentales declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Mérida, Cáceres y Guadalupe.

Saborea su gastronomía, el inconfundible sabor de su jamón ibérico Denominación de Origen "Dehesa de Extremadura" te dejará sin aliento. Como olvidar el sabor de sus quesos, sobre todo de cabra y oveja y sus inigualables tortas "Torta del Casar" y "Torta de la Serena".

Extremadura es el lugar perfecto para evadirse y desconectar. Te ofrece un abanico de posibilidades y planes de ocio alternativo para que desconectes del mundo y hagas turismo a tu ritmo. Déjate llevar por su magia.

Cáceres, la capital, es famosa por su capacidad para transportarte a otra época. Basta con un pequeño paseo por el centro de la ciudad, en la zona amurallada para que esta te evoque diversas sensaciones.

En Emerita Augusta, más conocida como Mérida podrás contemplar uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo. Son muchas las ruinas aquí visibles de la región romana de Hispania y muchos los turistas que se acercan para observar estos restos únicos.

A orillas del río Guadalupe emerge la ciudad de su mismo nombre, en la que encontramos el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Un edificio único que mezcla los estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. La virgen de Guadalupe es la patrona de la región y en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad.

Si se prefiere la naturaleza, Extremadura también ofrece un entorno incomparable con el Parque Nacional de Monfragüe, un inmenso territorio protegido donde los buitres negros son los reyes.

Extremadura : las cifras clave

Superficie : 41634.0 km2

Número de habitantes : 1108000 habitantes

  • La gastronomía
  • La naturalidad y hospitalidad de la gente
  • Las comunicaciones con otras comunidades españolas

Extremadura  : ¿Qué visitar ?

Arte y cultura

  • La Vía de la Plata, Vía de la plata, Arte y cultura, Extremadura
    Vía de la plata
  • Gastronomía y ruta del jamón , España
    Gastronomía y ruta del jamón
  • Fiestas originales , España
    Fiestas originales
  • Fiestas originales , España

Fauna y flora

  • La Vera y el Valle del Jerte , España
    La Vera y el Valle del Jerte
  • Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos , Parque de la Garganta de los Infiernos , España
    Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
  • Los Barruecos , España
    Los Barruecos
  • Los Barruecos , España

Los monumentos

  • Monasterio de Palancar, Los monumentos, Extremadura
    Monasterio de Palancar
  • Monumento Natural de Las Cuevas
  • Anfiteatro romano de Mérida , España
    Anfiteatro romano de Mérida
  • Anfiteatro romano de Mérida , España

Los paisajes

  • Parque Natural de Monfragüe , España
    Parque Natural de Monfragüe
  • Sierra de Montánchez, Los paisajes, Extremadura
    Sierra de Montánchez
  • Vegas de Guadiana , España
    Vegas de Guadiana
  • Vegas de Guadiana , España

Extremadura : ¿ Que traerse ?

No puedes irte de Extremadura sin llevarte un jamón ibérico de bellota o algún embutido típico de la zona. En cuanto a su artesanía, destaca por sus objetos trabajados en madera como: las castañuelas o las flautas de madera de Asegur. Por otra parte encontramos sombreros de paja de centeno, encajes de bolillos y ganchillos, cerámica artística entre otras muchas cosas más que te dejamos descrubir por tí mismo.

Extremadura : ¿ Qué comer ?

Extremadura destaca por sus excelentes carnes de caza o de cordero, a la vez que por los conejos, perdices, liebres, jabalíes, ciervos entre otras. El cerdo ibérico es otro de sus platos fuertes, ya que éste es alimentado de forma natural en los bosques de encinas, por lo que esto le da un sabor especial.

En cuanto a los paltos típicos de la región podréis degustar: el gazpacho extremeño (sopa fría de tomate en la que se le añaden migas de pan y otras hortalizas), zarangollo (a base de pimientos rojos, tomate y patatas), cocido extremeño, lentejas estofadas, sopa de perdices, arroz con conejo, migas extremeñas, caracoles en salsa picante o cordero asado en caldereta.

Pero si por algo destaca esta región es por el trinomio jamón-queso-vino. Productos tradicionales y de gran calidad que se trabajan con maestría artesana. No puedes marcharte de extremadura sin haber podido degustar una copa de vina acompañada de su tapa de queso o jamón.

Para el postre la pastelería extremeña nos ofrece varias posibilidades: perrunillas, mazapanes, bollas de chicharrones, roscas fritas... una tradición dulcera que viene desde antaño cuando los árabes y judíos dejaron su impronta en esta región.

Extremadura : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Extremadura conserva tradiciones muy variadas a lo largo de todo su territorio. Las jotas y los fandangos son los bailes más populares. Estas danzas suelen acompañarse de música de guitarra y bandurria, así como otros instrumentos del entorno doméstico como el almirez, el caldero, los cencerros o la botella de anís.

A lo largo de todo el año se celebran diferentes actividades culturales: el Festival de Teatro Clásico en el teatro romano de Mérida; el dedicado a los autores del siglo de oro en Alcántara; y el Festival de Teatro y Ballet en el barrio monumental de Cáceres.

El Día de Extremadura se conmemora el 8 de septiembre, y se celebran rodeos, exhibiciones hípicas y ferias ganaderas.En Mérida, la antigua Emerita Augusta, conserva numerosos restos arquitectónicos de la época en que fue capital de la Lusitania romana y, desde 1986, alberga al Museo Nacional de Arte Romano, construido por el arquitecto Rafael Moneo. Otras ciudades, como Trujillo o Medellín, recuerdan también que de estas tierras partieron muchos de los conquistadores de América.

En Extremadura la tradición ha legado una considerable cantidad de trajes tradicionales locales, tanto masculinos como femeninos, el traje femenino de Montehermoso como representación de la tradicional manera de vestir extremeña es muy vivaz. El uso tradicional de sombreros de fibra vegetal trenzada por la mujer ha sido costumbre extendida en la mitad occidental de España, desde León hasta Huelva, y así podemos encontrar gorras del tipo de la de Montehermoso en zonas amplias de las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Cáceres.

Extremadura  : consejos de viaje

Debes aprovechar tu estancia al máximo, disfrutando de la gastronomía local, así como del ambiente que te brinda cada lugar. La mejor manera de conocer la región de Extremadura es adentrándote en sus calles, en su naturaleza y descubriendo su arquitectura, la pureza de esas tierras.

Más allá de visitar las dos capitales de provincia, Cáceres y Badajoz, no puedes marcharte de esta tierra sin disfrutar de Mérida, Guadalupe y dar un buen paseo por el Parque Nacional de Monfragüe. Una oferta turística muy variada que va desde unas de las ruinas romanas mejor conservadas del mundo hasta uno de los espacios naturales más importantes del país.

Entre final de marzo y principio de abril se crea una postal única en el Valle del Jerte: los cerezos florecen y se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor. Cita de asistencia obligatoria si estás por la zona. Vinos, queso y jamón. En Extremadura podrás disfrutar de estos deliciosos productos que se producen en esta diversa región.

otros rincones del mundo
Extremadura : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches