Viajes a Galicia: saborea la maravillosa gastronomía norteña

Galicia es una región marinera, de clima suave y gran encanto, donde aún perviven las huellas de algunos pueblos invasores como celtas y romanos. Su sabrosa gastronomía rica en pescados y mariscos y sus hermosos paisajes y playas son sus principales atractivos turísticos.
  • Galicia, España
    © Rene Wersand / age fotostock
  • Galicia, España
    © iStockphoto.com / Carlos Gabriel FernA!ndez
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Simplemente por visitar su capital, Santiago de Compostela, destino final de los peregrinos del famoso Camino de Santiago, vale la pena visitar esta comunidad. Te encantará la combinación de frondosos valles e impresionantes playas. Galicia es tierra de acantilados como los de A Costa da Morte o el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en su litoral. El abanico de posibilidades es tan amplio que podrás escoger entre pueblos marineros, de interior o ciudades como Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Lugo, Orense, Pontevedra o Vigo. Galicia tiene monumentos formando parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como la Torre de Hércules o las Murallas de Lugo que te encantarán. Si por otro lado prefieres relajarte, Galicia es una tierra en la que hay numerosos balnearios y manantiales de agua caliente al aire libre. Para practicar deporte, siempre puedes ir a los campos de golf o estaciones náuticas.

Para disfrutar de Galicia, lo mejor es hacerlo a tu ritmo. Para eso hay varias rutas y opciones. Esta comunidad ofrece experiencias inolvidables como vivir una jornada mariñeira en un auténtico barco de pesca, pasear entre viñedos y disfrutar de los vinos gallegos, sumergirse en una ruta de pazos y jardines señoriales o descubrir la magia eterna del Camino de Santiago.

La comunidad de Galicia tiene un idioma particular, el gallego. Se trata de una lengua del subgrupo galaico-portugués, estrechamente relacionado con el idioma portugués. También existen variedades de la lengua gallega. Está definida como su idioma propio y tiene carácter de cooficialidad junto al castellano en virtud de Estatuto de Autonomía de Galicia en dicha región.

Galicia : las cifras clave

Superficie : 29574.0 km2

Número de habitantes : 2781000 habitantes

  • La calidad y variedad de los mariscos
  • Los hermosos paisajes
  • Las infraestructuras de carreteras
  • La conexión con las principales ciudades españolas

Galicia  : ¿Qué visitar ?

Arte y cultura

  • Camino de Santiago , España
    Camino de Santiago
  • Curro das bestas , España
    Curro das bestas
  • Museo del Mar
  • La Catedral de Santiago de Compostela , España
    La Catedral de Santiago de Compostela
  • La Catedral de Santiago de Compostela , España

Las ciudades

  • La Catedral de Santiago de Compostela , España

Fauna y flora

  • Los Bosques milenarios , Mil años de bosques, Galicia , España
    Los Bosques milenarios
  • La rica fauna submarina , España
    La rica fauna submarina
  • La rica fauna submarina , España

Los paisajes

  • Rías Gallegas , España
    Rías Gallegas
  • Monte Aloia , España
    Monte Aloia
  • Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia , España
    Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
  • Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia , España

Galicia : ¿ Que traerse ?

A Coruña y Vigo son las capitales por excelencia de las compras en la comunidad, especialmente si se trata de ropa y complementos. Desde exclusivas marcas a aquellas de modestos diseñadores se pueden encontrar en A Coruña, una ciudad comparable a París o Milán en cuanto a moda se refiere. Es de hecho en la provincia de A Coruña donde está ubicado el gran imperio de Inditex, grupo al que pertenece Zara, Stradivarius, Berska, etc., y es así una zona que vive para y por la moda, ya que una importante parte de la población trabaja en ésta u otras industrias textiles. Pero Galicia ofrece mucho más en compras. Uno de los mejores lugares para adquirir productos típicos de la zona son los mercadillos, donde se pueden encontrar tanto alimentos tradicionales (vinos, quesos, embutidos) como objetos de cerámica de Sargadelos (un recuerdo clásico de Galicia).

Galicia : ¿ Qué comer ?

En esta tierra de mar, el marisco y los pescados son dos de los grandes tesoros culinarios. Pulpo a la gallega, mejillones, percebes, vieiras, langostas y ostras son algunos ejemplos. La langosta, preferiblemente de la zona de Bayona, y los mejillones de la ría de Vigo sorprenderán a cualquiera. Si nos encontramos en Vigo, no debemos perdernos el mercado de La Piedra, donde las agradables pescaderas viguesas nos ofrecen las ostras más frescas para tomar en el momento en una calle muy céntrica de la ciudad, plagada de turistas. El lacón con grelos es otro clásico de esta gastronomía, además del queso de tetilla, la empanada, los pimientos de padrón, etc. Para maridar estos platos nada mejor que un Ribeiro o un Albariño) (este último nombre corresponde a la variedad típica de la DO Rías Baixas). Por supuesto, el mejor colofón de la comida es la queimada, una fuerte bebida alcohólica (orujo) que según la tradición debe tomarse tras pronunciar el conjuro que protege contra maleficios y ayuda a mantener alejados a los malos espíritus.

Galicia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La música popular por excelencia de Galicia es la que emiten las dulces gaitas, herencia de los celtas. Este tradicional instrumento invita a gallegos y foráneos a bailar la muñeira, junto a otros sonidos de tamboriles, panderetas y panderos. La figura de la meiga está muy arraigada en la tradición popular, y se diferencia de la bruja en que esta última actúa siempre con maldad. En numerosos pueblos de la región se siguen celebrando ceremonias que simbolizan los famosos aquelarres, antiguas reuniones de brujas. Y es que en Galicia, en general, ha existido desde siempre una fascinación por el feugo y la superstición. Asimismo es la tierra de canteiros, cesteiros y oleiros.

Galicia  : consejos de viaje

Galicia es un gran destino para los amantes del turismo rural y de los verdes paisajes, y para aquellos que quieran conocer las formas de vida de antaño. Numerosas aldeas gallegas mantienen antiguas costumbres sin haber incorporado en su día a día tecnologías ni hábitos propios de nuestro tiempo. Esto, no obstante, sucede en un pequeño reducto de pueblos, ya que las grandes ciudades de la región pueden presumir tanto de servicios como de calidad de vida. Al viajar por el interior de Galicia, la mejor idea es coger el coche: los trenes regionales hacen paradas constantemente y las carreteras no son las más seguras para viajar en autobús. Aun así, en nuestro propio coche iremos con cuidado, tanto por el estado de las carreteras (algunas son muy antiguas) como por la señalización (que a veces brilla por su ausencia). Si por casualidad nos perdemos posiblemente nos encontremos con algún habitante local que podrá orientarnos al estilo gallego: «puede que sea a la izquierda o puede que sea a la derecha»

Galicia : los últimos hoteles probados
  • 9.7 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Hesperia Finisterre
    La Corogne - España
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    Ubicado en pleno Casco Antiguo de A Coruña, a escasos metros ...

  • 8.45 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Meliá Araguaney
    Saint-Jacques-de-Compostelle - España
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    El hotel Meliá Araguaney es un establecimiento 5 estrellas que ...

  • 8.45 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Parador Hostal Dos Reis Católicos
    Saint-Jacques-de-Compostelle - España
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    Pasar una noche en el Parador Hostal Dos Reis es una experiencia ...

  • 8.35 /10
    Evaluado por Easyviajar
    MELIA MARIA PITA
    La Corogne - España
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El Meliá María Pita es todo un referente y casi una leyenda de ...

  • 8.3 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Hotel Attica 21 Coruña
    La Corogne - España
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Situado a las afueras de la Coruña, concretamente en la zona ...

  • 8.2 /10
    Evaluado por Easyviajar
    San Francisco Hotel Monumento
    Saint-Jacques-de-Compostelle - España
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El San Francisco hotel Monumento, complejo de 4 estrellas, impresiona ...

  • 8.2 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Sercotel Los Abetos
    Saint-Jacques-de-Compostelle - España
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El hotel Los Abetos es un gran complejo de 4 estrellas que destaca ...

  • 8.1 /10
    Evaluado por Easyviajar
    NH Obradoiro
    Saint-Jacques-de-Compostelle - España
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    El hotel NH Obradoiro es uno de los cuatro establecimiento 5 ...

otros rincones del mundo
Galicia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches