Guadalajara

Guadalajara es una ciudad con un espléndido patrimonio cultural y arquitectónico, reflejo de su singularidad y acreditado valor histórico. Por la cercanía de sus gentes, sus buenas comunicaciones y la efervescencia de su ambiente, es también ideal para disfrutar de un fin de semana con amigos, en familia o en solitario. Hay actividades para todos los gustos.
  • Una de la más bellas ciuadades de Castilla la Mancha
    Fotosearch / Age Fotostock
    Guadalajara

    Una de la más bellas ciuadades de Castilla la Mancha

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Es la cuarta ciudad manchega en población y una de las que más está creciendo estos últimos años gracias a la cercanía con Madrid. Se encuentra a apenas 60 kilómetros de la capital de España, trayecto que en el AVE supone en torno a 20 minutos. También se puede llegar en avión, pues el Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas se encuentra a apenas 30 minutos de distancia.

Además, la ciudad se encuentra muy bien comunicada por carretera, ya que por sus inmediaciones pasa la autopista A-2, que une Madrid con el noroeste de la península. También está unida con el resto de pueblos de la región por autobús a través de una multitud de líneas de frecuencia diaria.

Guadalajara presume, además, por ser una de las ciudades con mayor oferta cultural de toda Castilla-La Mancha, ideal para disfrutar de las variadas propuestas que ofrece en este ámbito a lo largo de todo el año. En su interior alberga el Campus universitario de Guadalajara, perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. Por este motivo, la ciudad cuenta con un gran ambiente universitario.

Guadalajara : ¿qué hacer?

Guadalajara conserva por numerosos rincones de su territorio extraordinarias huellas de su historia que te trasladan con suma facilidad al medievo. Pisar Sigüenza, aproximarnos a su imponente castillo, a su grandiosa Catedral, transitar por las angostas callejuelas de Pastrana, Brihuega, Cifuentes, Molina de Aragón, Atienza o pasear junto a las esplendorosas siluetas de los castillos de Zafra, Zorita o Pioz nos transportarán a la rica historia de esta provincia.

La ciudad también está rodeada de parajes con mucho encanto como la finca de Castillejos, compuesto por un bosque de ribera, y El Clavín, donde disfrutar de una estupenda vista panorámica de la ciudad, y de tres Parques Naturales: Sierra Norte de Guadalajara, Barranco del Río Dulce y Alto Tajo.

Además, por la provincia pasan cuatro tramos de la Ruta del Cid: "El destierro", "Tierras de frontera", "Las tres taifas" y el "Ramal de Alvar Fáñez", que transcurre desde Castejón de Henares hasta la ciudad de Guadalajara.

Entre los edificios de la ciudad destaca la Concatedral de Santa María, de estilo mudéjar, y el Palacio del Infantado, edificio del gótico isabelino que actualmente actúa de sede del Museo Provincial de Guadalajara. Además, en la plaza Mayor se encuentra el actual edificio del Ayuntamiento, de 1906. El revoco actual acentúa el estilo ecléctico de su fachada y contrasta con el hierro forjado de su campanario. Deléitate también con la Capilla de Luis de Lucena y la Iglesia de los Remedios, un edificio renacentista, que formaba parte del convento y Colegio de Doncellas de Nuestra Señora del Remedio, que regentaron las monjas jerónimas, y que ha sido restaurada recientemente y rehabilitada como auditorio de música.

Guadalajara cuenta con más de dos millones de metros cuadrados en espacios ajardinados, lo que la convierte en una de las ciudades europeas con mayor número de zonas verdes por habitante. Lugares para pasear, descansar y disfrutar, que enriquecen plenamente la calidad de vida de sus ciudadanos y visitantes. Entre ellos destaca el parque de la Concordia, es sin duda, el más emblemático de Guadalajara. Por su extensión y ubicación se ha convertido en el escenario ideal para albergar numerosas celebraciones y eventos. Destaca en él su templete de música ideado por el arquitecto Francisco Checa, en 1915, con base poligonal de ladrillo y estructura de hierro, que preside el centro del parque acentuando su carácter amable y comunitario.

Recordatorio

La oferta cultural de Guadalajara es extensa y variada durante todo el año. Desde su inauguración, hace más de diez años, el Teatro-Auditorio Buero Vallejo es un referente cultural en la ciudad. Cada temporada acoge espectáculos de todos los géneros artísticos y a las mejores compañías del panorama nacional e internacional.

También sus fiestas populares harán disfrutar a grandes y pequeños. Entre los meses de febrero y junio, se celebran tres acontecimientos de gran arraigo popular: Carnaval, con sus vistosos desfiles y su brillante colofón con el Entierro de la Sardina; Semana Santa, solemne expresión de arte, religiosidad y tradición, declarada de Interés Turístico Regional, y por último, la procesión de la Cofradía de los Apóstoles, cuyo origen se remonta al siglo XV y que se celebra coincidiendo con el Corpus Christi.

Guadalajara : qué comer ?

El recetario guadalajareño ofrece platos castellanos, tradicionales y sencillos, reflejo de estas tierras. Las especialidades culinarias de esta región están siempre elaboradas con productos de la tierra, gracias a la gran despensa con la que cuenta la región. Los platos más destacados son: la sopa de ajo, las migas, las gachas, las judías al arrope, los tradicionales asados de cordero y cabrito, la caza menor, la trucha y las setas. De postre, el producto estrella de la capital alcarreña son los bizcochos borrachos y la miel, que aporta su sabor a numerosas recetas.

También puedes ir de tapas por Guadalajara, recorrer las callejuelas del casco histórico, como la conocida calle Bardales, así como sus aledaños. El eje que va desde la plaza de Santo Domingo-La Carrera, hasta la Concordia y San Roque, o la zona nueva del Bulevar de Entrepeñas, a tan sólo 5 minutos del Palacio del Infantado, son opciones que no defraudan. Desde tapas clásicas a pinchos más elaborados, cualquier alternativa es buena para conocer las posibilidades que ofrecen los sabores de la tierra.

Guadalajara= : ¿ Qué comprar ?

El mejor recuerdo siempre será uno de los productos de las numerosas Denominaciones de Origen que copan la región. Deléitate con deliciosa miel de La Alcarria, con D.O. desde el año 1992, con uno de los vinos de la tierra, como los de Mondéjar con D.O. desde el año 1997, o con el Aceite D.O. de La Alcarria, la última incorporación a esta etiqueta, en el año 2006.

otros rincones del mundo
Castilla la Mancha : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches