Provincia de Andalucía limítrofe con la vecina Portugal, las ciudades costeras de Huelva son una alternativa no falta de calidad y mucho menos frecuentada por los turistas nacionales e internacionales con respecto a la Costa del Sol y su litoral abarrotado de hoteles y resorts para satisfacer las necesidades de los veraneantes que cada año la visitan en masa. La ciudad de Huelva, capital de la provincia homónima, es una ciudad moderna, portuaria e industrial, sin ningún en encanto particular. Entre sus atracciones más destacadas se impone el monumento a Cristóbal Colón, una gran estatua del descubridor del Nuevo Mundo que le regaló Estados Unidos en 1929, así como su bonita plaza de toros.
Los más astutos pueden disfrutar gratis del espectáculo taurino desde lo alto de una colina ubicada en sus inmediaciones. La imponente estatua de Cristóbal Colón, situada en el punto en el que confluyen los ríos Tinto y Odiel, se alza al pie de las torres de la fábrica petroquímica del puerto. Este es uno de los principales emblemas de la ciudad y el lugar más fotografiado por los visitantes. El monumento religioso más interesante es sin lugar a dudas el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, capilla blanca donde se dice que acudió Cristóbal Colon para rezar antes de embarcarse para su primera expedición. En el interior del templo el visitante podrá apreciar diferentes azulejos y grabados que narran este episodio. Por último, el muelle de las Carabelas en la Rábida exhibe réplicas de los navíos de Cristóbal Colón. Un día es suficiente para visitar la ciudad, no te quedes demasiado tiempo y dirígete a las magníficas playas salvajes de la Costa de la Luz, sus marismas, su laguna y sus parques naturales. Se están construyendo numerosos complejos y la región se va a desarrollar todavía más con la próxima apertura de un aeropuerto en Huelva.
Si tienes pensado viajar a Huelva y estás buscando un alojamiento, te invitamos a utilizar nuestro completo buscador de hoteles para que encuentres la fórmula que mejor se adapte a tus preferencias y presupuesto, de modo que puedas disfrutar de todos los encantos que propone esta espléndida ciudad.
Observar los flamencos rosados y otras interesantes aves con unos prismáticos desde el puente de El Rocío en el parque natural del Coto Doñana, uno de los lugares más bonitos de las marismas de Europa, declaradas reserva de la biosfera por la Unesco.
Un paseo por los castaños del parque natural de la sierra de Aracena y picos de Aroche en la ruta del jamón ibérico de pata negra.
Un refrescante chapuzón en las aguas de las playas de la Costa de la Luz en las ciudades costeras de Isla Canela e Isla Cristina.
Disfrutar de una partida de golf en la reserva natural y las marismas de El Rompido, antigua aldea de pescadores en pleno auge turístico.
Una excursión al cercano Algarve portugués.
El monumento a Cristóbal Colón (Spirit of Exploration) en Huelva, una gran estatua del descubridor del Nuevo Mundo, el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta en Huelva, capilla blanca donde se dice que vino Cristóbal Colón a rezar antes de embarcar para su primera expedición, la bonita plaza de toros de Huelva, el muelle de las Carabelas en la Rabida, donde se exhiben las réplicas de los navíos de Cristóbal Colón.
La región carece de aeropuerto, por lo que si decides ir en avión, tendrás que aterrizar en el Aeropuerto de Faro o de Sevilla.
Los restaurantes del paseo marítimo suelen ser más caros y ofrecer unos platos menos sabrosos que los que están situados en lo alto de la ciudad. No dudes en probar uno si estás de paseo por una callejuela menos transitada.
En Huelva, como en el resto de España, el viejo arte del tapeo está muy presente en la tradición gastronómica local. En la barra de un bar, en la terraza de una cafetería, en la mesa de un restaurante, degusta pequeñas raciones de los platos más emblemáticos de la tierra, como las deliciosas coquinas de Huelva al ajillo, una buena ración de su sabroso jamón con Denominación de Origen local, las emblemáticas gambas blancas de su litoral, los quesos de oveja del Andévalo y la sierra o los de cabra que proceden de la Cuenca Minera y El Condado, las sardinas de Ayamonte e Isla Cristina,l a raya en pimentón, el pargo encebollado, el pez espada en amarillo, el atún con tomate y los chocos con habas, entre otros sublimes bocados.
En la región de Huelva encontramos uno de los mejores jamones del mundo: el jamón ibérico de pata negra, sobre todo el de Jabugo. El gazpacho también figura entre las especialidades andaluzas. Esta sopa fría, servida bien fresca, lleva aceite, ajo, tomate, trozos de pepino, cebolla, pimiento y trozos de pan.
Entre los platos más destacados también encontramos la caldereta de cordero, la corvina a la plancha, el ajo gañan y el potaje de castañas. Todo ello acompañado de un buen vaso de vino del Condado de Huelva (D.O local), cuyos blancos gozan de una muy merecida fama.
En cuanto a los dulces, los gañotes y los pestiños, también típicos de otras regiones andaluzas, figuran entre los más conocidos, junto a las tortas de manteca, las rosas fritas, los roscos, las tortas de polvorón, cortadillos de cidra, los buñuelos, y como no, los tocinitos de cielo, borrachuelos, yemas y caracolas de crema típicas de las ciudades de Aracena y Moguer. Si prefieres evitar los postres demasiado calóricos, No dudes en aprovechar tu estancia para degustar toda la fruta fresca típica de la región: granadas, caquis, higos, fresas y naranjas. En el desayuno no puede faltar un delicioso zumo de naranja natural, una auténtica maravilla.
En la región de Huelva encontramos los mejores jamones del mundo: el jamón ibérico de pata negra, sobre todo el de Jabugo.