Viajes a Jaén: Tierra de Andalucía

Las calles de Jaén han sido testigo del paso de griegos, fenicios, romanos, visigodos y cartagineses. También de musulmanes, quienes han dejado un rico patrimonio arquitectónico en numerosos puntos de la ciudad. Pero sus calles también desprenden vida, derrochan hospitalidad y ofrecen al visitante un sinfín de tradiciones y planes culturales aptos para todas las edades.
  • Este castillo gótico domina la ciudad de Jaén Ambos están comunicados por un paso. Desde allí arriba, tienes unas vistas impresionantes sobre Jaén y las montañas de los alrededores.
    © John Lambert TIPS RF / age fotostock
    El Castillo de Santa Catalina de Jaén

    Este castillo gótico domina la ciudad de Jaén Ambos están comunicados por un paso. Desde allí arriba, tienes unas vistas impresionantes sobre Jaén y las montañas de los alrededores.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Tierra del interior y de tradición campesina es reconocida por la calidad de su aceite, que goza de la Denominación de Origen de Sierra Mágina. Este aliño es la base de la mayoría de sus platos, entre los que destacan las carnes de caza y de corral, las truchas, el bacalao y la sardina arenque.

No podrás marcharte de estas tierras sin haber probado uno de sus platos típicos, como pueden ser los andrajos, las gachas, las migas y la ensalada pipirrana. Todo esto en cuanto a la comida, pero cuando viajes a Jaén, comprobarás que esta ciudad tiene mucho más que ofrecer.

Desde unos fantásticos paisajes naturales, y es que esta provincia cuenta con el privilegio de tener la mayor extensión de espacios protegidos de Andalucía. En ellos, tanto la flora como la fauna cuentan con ejemplares únicos de violeta de Cazorla, una peculiar planta carnívora, así como con el narciso, que presume de ser el más pequeño del mundo.

En cuanto a animales, podremos ver muflones, zorros, jinetas, musarañas, cernícalos y muchas otras especies. Otra de las visitas obligadas son las ciudades de Úbeda y de Baeza, ambas declaradas conjuntos histórico-artísticos por el amplio legado renacentista que ofrecen. Dentro del territorio jienense también encontraremos la huella de los árabes en los castillos y alcázares.

En Jaén capital es recomendable visitar la fortaleza árabe del cerro de Santa Catalina, desde donde se disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad y del valle del Guadalquivir. Aunque la verdadera estrella de la ciudad es la Santa Iglesia Catedral, una monumental construcción renacentista, eje principal del centro histórico.

Jaén : ¿qué hacer?

Imprescindible la visita al Castillo de Santa Catalina, quien se impone glorioso en lo alto de la ciudad. En su interior alberga un Parador Nacional, por lo que podrás degustar, además, una de las creaciones culinarias en su restaurante. Desde la cima, las vistas de la ciudad son impresionantes.

De visita obligada también se presenta la Catedral de la Asunción, una joya arquitectónica que data del siglo XIII, aunque fue construida sobre los cimientos de la mezquita aljama. Su arquitectura renacentista con tintes barrocos ha servido de modelo para otras catedrales, de ahí que hace unos años se iniciara el proceso para conseguir su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

También merecen especial atención los Baños Árabes de la ciudad. Datan del siglo XI, concretamente del año 1002, siendo los más antiguos de Europa. Aproximadamente un total de 450 metros cuadrados donde disfrutarás del arte almohade en toda su extensión, de un Museo de Arte Naïf y de otro de Costumbres Populares. ¿Pero sabes qué es lo mejor? Que su entrada es gratuita.

Pasear por las calles de Jaén te transportará a tiempos pasados. El casco histórico es un buen ejemplo de ello. Disfruta perdiéndote entre sus calles y callejuelas, donde se concentran la mayoría de edificios históricos, iglesias y conventos de la ciudad. Descubre el Arco del Consuelo, la puerta de entrada de los antiguos zocos de la medina andalusí, y saborea una de las distintas tapas que ofrecen los bares y restaurantes repartidos por toda la ciudad. Esta es una de las mejores zonas para hacerlo.

Otra buena alternativa para empaparte de su esencia es un recorrido por el Barrio de la Judería, perteneciente a la red de juderías repartidas por toda España, al igual que la de Córdoba y la de Toledo.

Recordatorio

Si vas con tiempo en tu viaje, te recomendamos visitar el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a aproximadamente dos horas de la ciudad. Su visita merece la pena. Declarado Reserva de la Biosfera, es uno de los más extensos de España y cuenta con un paraje muy rico tanto en vegetación como en fauna. Sus más de 1.200 especies botánicas suponen alrededor del 30 por ciento de toda la flora censada en la península, además sus sierras son el nacimiento de los ríos Segura y Guadalquivir.

Jaén : qué comer ?

Buena parte de su término municipal está rodeado por miles de olivos que cada temporada ofrecen un aceite de oliva virgen extra que es la base de la más sabrosa y saludable dieta mediterránea. Este caldo riega los principales platos de la gastronomía jiennense, lo que le da un toque de calidad a todo su recetario culinario. Destaca el gazpacho, la pipirrana o la ensaladilla de pimientos asados, platos deliciosos para degustar en los meses veraniegos. Las espinacas esparragadas al estilo Jaén, las habas, las collejas o las espinacas con piñones dan buena prueba de la rica huerta jiennense, sin olvidar el choto y el conejo, la perdiz escabechada, el lomo de orza y el potaje de habas y de berenjenas.

Otro de los imprescindibles son las tapas. Podrá probar alguno de estos suculentos platos en cualquiera de sus bares y restaurantes, servidos en pequeñas raciones y acompañados siempre de una bebida bien fría. Sobresalen en la ciudad tres zonas de tapeo principales: una entorno a la catedral, con las tascas de la Calle Arco del Consuelo, otra entorno a la Plaza de San Ildefonso y la tercera zona entre el Pósito y la Plaza de la Constitución.

Jaén= : ¿ Qué comprar ?

Nada mejor que una botella de aceite de oliva virgen extra como recuerdo de Jaén. Encontrará tiendas especializadas de productos típicos repartidas por toda la ciudad, aunque siempre el aceite será la estrella de la mesa. Otra buena opción es la artesanía de Cazorla.

otros rincones del mundo
Andalucía : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches