León

  • Milenaria, acogedora, tranquila y encrucijada del Camino de Santiago. La ciudad de León puede presumir con justicia de un rico patrimonio medieval y moderno y en especial de contar con una de las mejores vidrieras del mundo en su catedral, que a su vez es una de las mejores muestras del Gótico español.

Tan serena como animada, acoge con la misma gracia al viajero amante de los paseos por la ciudad ...
    © Adrian Nunez Gonzalez / INMAGINE
    León

    Milenaria, acogedora, tranquila y encrucijada del Camino de Santiago. La ciudad de León puede presumir con justicia de un rico patrimonio medieval y moderno y en especial de contar con una de las mejores vidrieras del mundo en su catedral, que a su vez es una de las mejores muestras del Gótico español. Tan serena como animada, acoge con la misma gracia al viajero amante de los paseos por la ciudad ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España


Milenaria, acogedora, tranquila y encrucijada del Camino de Santiago. La ciudad de León puede presumir con justicia de un rico patrimonio medieval y moderno y en especial de contar con una de las mejores vidrieras del mundo en su catedral. Así que cuando vayas a viajar a León, la parada de rigor es una de la mejores muestras del Gótico español.

Tan serena como animada, acoge con la misma gracia al viajero amante de los paseos por la ciudad como a aquel que busca tapear y tomar unos vinos en la barra de un concurrido bar del Barrio Húmedo. La ciudad que vio nacer a Guzmán el Bueno y al expresidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es hoy la capital de la provincia homónima con unos 150.000 habitantes, situada estratégicamente a cuatro horas de Madrid, y siendo un paso obligado en el camino a Galicia y Asturias.

El arte, la cultura, la gastronomía, la seguridad y la hospitalidad de sus gentes son otras de las más genuinas señas de identidad de León, cuyo nombre proviene de la palabra latina «legio», que quiere decir legión. Ubicada en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío, y a caballo entre el Páramo Leonés y la Cordillera Cantábrica, se asienta en un terreno predominantemente llano.

León : ¿qué hacer?


Uno de los mejores planes para disfrutar de León, sus gentes, costumbres y riquezas gastronómicas es tapear por el célebre Barrio Húmedo. Situado en pleno centro, se trata de un conjunto de calles plagadas de bares donde saborear excelentes pinchos y caldos en un ambiente distentido. Croquetas, morcilla o cecina leonesa. Cualquier tapa pedida con un «corto» (pequeño vaso de cerveza o vino) hace las delicias del visitante a un módico precio. El tapeo por el Barrio Húmedo es un gran comienzo para una buena sesión de fiesta, que es otro gran plan en León.

El turismo cultural es igualmente la mejor manera de descubrir León dada su riqueza patrimonial y diversidad de estilos. Lo mejor es que gracias a su tamaño, el recorrido puede realizarse cómodamente a pie. En el paseo, no hay que olvidar algunas zonas verdes como el Paseo de la Papalangida o el Jardín del Cid. Los amantes de las compras en la calle Ancha, que es peatonal, encontrarán tanto pequeños comercios como boutiques. No hay que olvidar la Semana Santa, que es otro de sus grandes atractivos y está declarada de interés turístico internacional, así como las Fiestas de San Froilán, las más tradicionales.


El gran referente de la ciudad es la Catedral de Santa María, construida entre la segunda mitad del siglo XIII y el XVI, y considerada uno de los mejores estandartes del gótico español. Inspirada en las catedrales francesas de Reims y Chartres, destacan en ella las vidrieras, impactantes por su belleza y consideradas unas de las mejores de Europa.

El Convento de San Marcos y la Colegiata de San Isidoro son otras joyas de arquitectura religiosa de la ciudad. De estilo plateresco, el antiguo Convento de San Marcos se construyó en el siglo XII para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Posteriormente se convirtió en monasterio, cárcel (s. VII) y cuartel (Guerra Civil), hasta llegar a ser el Parador que es hoy en día. La Colegiata de San Isidoro, donde se fusionan varios estilos (árabe, renacentista, barroco y gótico), es igualmente Real Basílica al acoger el panteón de los reyes y ostentar el título concedido por Roma. La Casa de Botines, obra de Antonio Gaudí, además del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), son otras visitas a tener en cuenta durante la estancia en la ciudad de las vidrieras.

  • Ciudad manejable que se recorre cómodamente a pie
  • Animación del Barrio Húmero, paraíso para el tapeo
  • Buena conexión entre Madrid y la Cornisa Cantábrica
  • Se come y duerme bien a buen precio
  • Destinos limitados en las conexiones aéreas

Recordatorio


Por el pequeño tamaño de la ciudad, conviene pensar en dejar el coche aparcado durante la visita ya que se puede recorrer todo el centro cómodamente a pie. También por este motivo, una buena visita a la ciudad puede desarrollarse en poco tiempo, por ejemplo unos dos días, aunque merece tener en cuenta prolongar la estancia para visitar algunos alrededores como Valdevimbre.

A evitar


En la visita a León, una de las posibles pegas es la lluvia, fenómeno que alcanza su máxima en las estaciones de primavera y otoño. El invierno es bastante rudo, y de hecho suele nevar unos 15 días al año, por lo que más vale evitar este periodo si no se va bien abrigado.

Otro detalle a tener en cuenta en León es buscarse un aparcamiento en las afueras ya que circular por el centro no es muy práctico por ser una ciudad fácilmente asequible a pie y por la presencia de varias calles peatonales.

Los enemigos del bullicio y los lugares abarrotados, mejor que eviten el plan de tapear por el Barrio Húmedo en las horas punta (entre las 13:30 y 16:00 y entre las 21:00 y 22:30), y sobre todo en fines de semana, ya que comer aquí en esos momentos supone estar de pie con un elevado sonido ambiente difícilmente sorteable.

León : qué comer ?


León es un gran destino para los amantes de las carnes y en especial de los embutidos gracias al buen hacer de sus carniceros y charcuteros, cuya labor goza de gran tradición. Entre todos, el más conocido es la cecina de León, un embutido similar al jamón, pero de pata de vaca, amparada por Indicación Geográfica Protegida y protagonista de muchos aperitivos y tapeos.

Morcillas, chorizos, legumbres de la Bañeza y quesos montañeses son otras de las exquisiteces del lugar. La comarca de El Bierzo es una de las grandes cunas de la despensa leonesa, ya que de ahí son famosos productos como el botillo (carne de cerdo condimentada, ahumada y semicurada), pimientos, cerezas, castañas y vinos. Asimismo, en cuanto a caldos, no hay que olvidar los Vinos de la Tierra de León, que tienen a la Prieto Picudo como principal variedad para los tintos, así como el orujo.

El cocido Maragato, el lechazo asado y la trucha frita son otras recetas de consistencia que no faltan en un buen ágape típicamente leonés. Como colofón de la comida, nada mejor que deleitarse con algunos de los dulces típicos, todos ellos con nombre propio. Los Lazos de San Guillermo de Cistierna, los Nicanores de Boñar -ambos de hojaldre-, el arroz con leche, la leche frita y las mantecadas de Astorga son algunos de los más destacables. Además de en el Barrio Húmedo, conviene degustar estos manjares en algún restaurante situado en una cava subterránea, de los cuales hay varios en la ciudad.

León= : ¿ Qué comprar ?


León agrupa un buen número de pequeños comercios que ofrecen un trato personalizado en la venta de productos artesanos, en su mayoría para llenar la despensa, así como varios centros comerciales en los que hacerse con el modelo a la última moda.

Un lugar obligado para las compras es la calle Ancha, que además goza de una estratégica situación a caballo entre el Barrio Húmero y el Barrio Romántico o del Cid. Otro rincón a tener en cuenta es el Rastro, que se instala en el Paseo de Papalaguinda cada domingo entre las 10:00 y las 15:00 horas. En él es posible encontrar desde antigüedades a productos de artesanía, pasando por juguetes, regalos y ropa.

Los productos gastronómicos son sin duda los protagonistas en las compras de los visitantes a León. Una buena dirección es el Mercado del Conde Luna, abierto todos los días y repleto de puestos de alimentación de toda índole, en especial carnes y embutidos, pero también pescados, mariscos, frutas, etc.

otros rincones del mundo
Castilla y León : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches