Logroño

La arquitectura de la capital riojana presume con orgullo de imponentes edificios, con variados estilos y que van de los tradicionales, con todo y bodegas subterráneas, hasta los modernos y vanguardistas. Una buena parte de su territorio se ubica en la margen derecha del río Ebro. Es una zona geográficamente bastante plana por lo que se presta para hacer caminatas ecológicas. Además, goza de una rica vida cultural, principalmente en temas cinematográficos o literarios. Uno de los motivos es que cuenta con destacados espacios para presentaciones culturales, como el teatro Bretón de los Herreros y el Palacio de Congresos; al igual que la Sala Amós Salvador, el Museo de La Rioja y el Museo Würth. La Casa de las Ciencias es uno de los lugares imperdibles para los turistas, pues no sólo ofrece varias actividades lúdicas para comprender fenómenos científicos, sino que además está ubicada en el edificio del antiguo matadero municipal, que es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial de la ciudad. Otro paraje imperdible es La Redonda, donde se encuentra el cuadro ?La Crucifixión', atribuido a Miguel Ángel, una rara obra de arte, pues se dice es una de las catorces pinturas que el artista realizó en bastidor.
  • © Martin Siepmann/ age fotostock
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Capital de La Rioja, Logroño es una ciudad animada y bulliciosa, que reúne su vida social alrededor de la Senda de los elefantes, formada por las calles San Juan y Laurel, típicas zonas de pinchos y vinitos; la calle Mayor y la plaza Martínez Zaporta, espacios de bares y vida nocturna; y la plaza del Mercado y la zona de Portales. Son muchos los puntos de visita ineludible a la hora de viajar a Logroño, como el Paseo del Príncipe de Vergara, el Puente de Piedra o la Muralla de Revellín. También dispone de un importante legado patrimonial, como la Concatedral, dispone de un lienzo, la Crucifixión, atribuido a Miguel Ángel Buonarotti, que ha sido reformada en varias ocasiones a lo largo de la historia, tomando matices de diferentes épocas. Logroño aúna la cultura tradicional riojana con el patrimonio de sus barrios y monumentos arquitectónicos, y todo en un marco territorial esplendido. Un lugar perfecto para repostar, eso debieron pensar también los peregrinos del Camino de Santiago Francés, cuya ruta discurre por la ciudad, igual que lo hace el Río Ebro. Los vinos de la zona tienen una fama mundial, y en los alrededores podrás visitar algunas de las mejores bodegas del mundo, así como recorrer los campos de viñas.

Logroño : ¿qué hacer?

Hay muchas rutas para pasear por Logroño. Las más famosas son las del casco histórico y la zona centro, donde se puede disfrutar del modo en que la ciudad ha sabido integrar la modernidad de nuevas instalaciones entre sus edificios antiguos. Pasear es la mejor forma de desplazarse en la capital de La Rioja, ya que los lugares de mayor interés están cerca unos de otros, y las distancias no son generalmente grandes.

Son muchos las iglesias que merecen ser visitadas como las de La Redonda, Santa María de Palacio, Santiago El Real y San Bartolomé. El Palacio de los Chapiteles y el Ayuntamiento también son edificios de gran interés arquitectónico. En cuanto a los museos, cabe destacar el Museo Würth, la Casa de la Danza "Ángel Corella", la Casa de las Ciencias o el Museo de La Rioja.

Recordatorio

Pasear por la ribera del Ebro es una actividad tan sana como enriquecedora. A la par que se va pasando por los diferentes puentes, se descubre como ha ido creciendo la ciudad. Preciosas zonas verdes y perfectamente equipadas que forman el pulmón de la ciudad. Una oportunidad ideal para respirar el aire puro, tan escaso en otras ciudades, en el conjunto de parques que se suceden a lo largo de las remozadas orillas del río más caudaloso de España.

A evitar

Si se quiere disfrutar al 100% de esta cultura del vino, es recomendable controlar cuántos caldos se degustan. Hay que tener cierta mesura para aprovechar las rutas como se merecen.

Logroño : qué comer ?

La Rioja es famosa por sus vinos, son muchas las bodegas que ofrecen visitas y catas para conocer una de las actividades más productivas de la comunidad. Como capital de esta, Logroño es, posiblemente, la ciudad más importante del país para los amantes del enoturismo. Ir de pinchos por las calles del casco histórico también es una actividad muy recomendable. Para los que les guste comer fuerte, en Logroño podrás probar buenas carnes junto con verduras de la huerta. Para bajar todo ello, recurre a alguno de los variados postres que se realizan en los restaurantes riojanos. Por ello, no es de extrañar que una de las señas de identidad de Logroño sea su gastronomía, pues no sólo cuenta con exquisitos restaurantes, sino que con pequeños bares para degustar pequeños bocados, tapas y pinchos. Te recomendamos las calles de Laurel y San Juan.

Logroño= : ¿ Qué comprar ?

Aunque suene a tópico y ya se haya incidido en esta guía, La Rioja y Logroño son tierra de buenos vinos. no puedes marcharte de esta bonita ciudad sin un recuerdo en forma de botella. Son muchas las gamas y bodegas entre las que elegir pero todas ellas tienen algo en común: calidad asegurada.

otros rincones del mundo
La Rioja : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches