Mérida

Mérida es un sueño para los amantes de la historia romana. Una joya que tenemos en España que merece la pena visitar y disfrutar al menos una vez. Además de ser la única ciudad española denominada Conjunto Histórico Arqueológico, este conjunto está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo uno de los más extensos e importantes de España.
  • Este acueducto se construyó en la época romana en el valle del Albarregas. Mide 25 metros de alto.
    © Richard Semik / Age Fotostock
    El acueducto de Los Milagros

    Este acueducto se construyó en la época romana en el valle del Albarregas. Mide 25 metros de alto.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Y es que la historia de Mérida se remonta al año 25 a.C., cuando el Emperador Octavio Augusto ordenó fundar la ciudad de Augusta Emérita para los militares veteranos. Más tarde Mérida fue ocupada por visigodos, árabes y cristianos, cada uno aportando su granito de arena a la creación de un rico patrimonio cultural. Sin duda es la ciudad española que mejor ha sabido conservar los restos de la época Augusta. Tanto es así que a Mérida se le conoce como la pequeña Roma.

Mérida, 70 km al sur de Cáceres, conserva uno de los teatros más antiguos del mundo romano. La capital de Extremadura se puede admirar desde el puente suspendido sobre el río Guadiana. El teatro se sigue llenando hoy en día con motivo del Festival de Teatro Clásico de Mérida. El anfiteatro y el museo encierran una de las colecciones más importantes del mundo sobre arte romano, y merecen una visita. Cabe destacar que las riquezas de Mérida están consideradas como patrimonio de la humanidad desde 1993.

Pero esas no son las únicas atracciones que ofrece esta ciudad. A parte de su famosísimo teatro, Mérida también tiene más huellas de las civilizaciones pasadas, como el anfiteatro que se encuentra contiguo. Este fue escenario de espectáculos muy populares en aquel tiempo, juegos de gladiadores entre otros.

Otra construcción del Imperio Romano que podemos visitar en Mérida es el Circo Romano, uno de los mejores conservados y también uno de los más grandiosos. Como olvidar también el colosal acueducto de los Milagros, los ochocientos metros conservados alzados veintisiete metros por encima del terreno.

Si visitamos Mérida, nos encontraremos con su bien conservado Puente Romano, que en otra época fue un elemento crucial para el comercio y para muchas de las guerras del occidente de la península.

Mérida : qué comer ?

En Mérida podrás degustar la comida típica de Extremadura, en la que sobresalen las sopas frías de gazpacho y salmorejo, muy típicas del sur de España, la caldereta de cordero, los espárragos trigueros, las migas y el pestorejo. La diferencia con otros lugares está en la calidad de los productos, con hasta 7 Denominaciones de Origen. Aunque si por algo es famosa esta tierra extremeña es por sus magníficos quesos y jamones. En cuanto a los dulces, en Mérida destacan las bolas de chicharrones, las perrunillas, los pestiños o las flores extremeñas.

otros rincones del mundo
Extremadura : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches