Mijas es el municipio más extenso de la provincia de Málaga, en Andalucía, y uno de los lugares más turísticos de la Costa del Sol.
Integra tres localidades: el pueblo blanco de Mijas en el interior de las tierras, Las Lagunas y La Cala en la costa mediterránea. El centro histórico de la localidad, encaramado a 428 m de altitud en medio de un pinar, es uno de los famosos pueblos andaluces con casas blancas encaladas y muy pintorescas, y con callejuelas animadas y floridas. Es uno de los pueblos blancos tradicionales andaluces más conocidos, especialmente por sus asnos que hacen las funciones de taxi. Una bonita parada para olvidarse del hormigón de la Costa del Sol.
Un pueblo con pasado árabe, como atestiguan su muralla y el mirador "del compás", restos de una antigua fortaleza morisca. La Cala es un pueblo marinero tradicional que se extiende a lo largo de doce kilómetros de playas. Estas últimas están rodeadas de zonas residenciales y hoteleras. Las Lagunas es la parte más moderna del municipio de Mijas, así como la más poblada, con 40.000 habitantes.
Encuentra en esta guía todas las informaciones prácticas para viajar a Mijas, sin perderte ni un ápice de sus principales atracciones turísticas.
Pasear en burro es uno de los atractivos de la ciudad. Podrás comprobarlo con tus propios ojos cuando visites la ciudad. Por otro lado, en La Cala podrás practicar golf, tenis y todo tipo de actividades acuáticas como submarinismo o náutica de recreo. Los amantes del senderismo podrán recorrer los numerosos itinerarios trazados en los pinares.
El hipódromo de la Costa del Sol, en la periferia de La Cala, es un buen lugar para pasar una tarde en familia. En cuanto a la vida nocturna, los más juerguistas tienen los bares y discotecas de moda de Torremolinos, a menos de quince minutos en coche.
Si tienes ganas de hacer un recorrido cultural, la plaza de toros, el santuario de la Virgen de la Peña y la iglesia son los monumentos que no puedes dejar de visitar en Mijas. La plaza de toros es muy peculiar: tiene forma ovalada, pero está construida sobre un plano cuadrado. Data de 1900 y alberga el museo de la Corrida. Además, cada año se celebran en ella ferias muy populares. Está en frente de la iglesia de la Concepción, que se erigió donde antiguamente había una mezquita. Tampoco te puedes perder el santuario de la Virgen. Por último, un recorrido por la muralla permite disfrutar de unas vistas impresionantes de la costa.
Si quieres descubrir la verdadera Andalucía, no puedes olvidarte de visitar Sevilla, Córdoba y Granada. Son una auténtica maravilla. La ruta de los pueblos blancos es menos cultural y más bucólica, pero también despierta mucha admiración. Si te decides a hacerla, recuerda llevar sombrero y gafas de sol.
La Cala y Mijas tienen varios restaurantes en los que podrás degustar su gastronomía local y, más especialmente, sopas, como el famoso gazpachuelo. ¡Y, por supuesto, las tapas!
En la Costa del Sol, como en el resto de España, las tapas representan la gran tradición gastronómica: en la barra de un bar, en la terraza de una cafetería o en la mesa de un restaurante degusta pequeñas raciones de los platos más variados (embutido, queso, gambas, aceitunas, etc.), acompañadas siempre de un vaso de vino de Málaga, Rioja, sangría o una cerveza bien fresca. La manzanilla es la bebida especial de la Feria.
En Andalucía se encuentra uno de los mejores jamones del mundo: el jamón ibérico de pata negra, especialmente el de jabugo. Para una garantía total de calidad, exige la etiqueta cinco jotas de la marca Sánchez Romero Carvajal. Los precios son altos ya que se trata de un auténtico producto de lujo. El gazpacho también figura entre las especialidades andaluzas.
En Andalucía se encuentra uno de los mejores jamones del mundo: el jamón ibérico de pata negra, especialmente el de jabugo. Para una garantía total de calidad, exige la etiqueta cinco jotas de la marca Sánchez Romero Carvajal. Los precios son altos ya que se trata de un auténtico producto de lujo. También puedes llevarte una botella de Málaga, un vino generoso parecido al Oporto, o un fino, especialmente de la zona de Cádiz, Jerez de la Frontera, Sanlúcar y el Puerto de Santa María. Entre las artes, destacan la cerámica, la ebanistería, el tallado de mármol, el hierro forjado y la tapicería mural.