Murcia es la ciudad donde vive el sol. Con más de 300 días de sol al año, este rincón del sureste español es ideal para pasar los días tumbado en la arena, tomando el sol o bañándote en cualquiera de sus dos mares. Y es que la particular orografía de la Región de Murcia le han convertido en un lugar único dando lugar a la existencia de un pequeño océano llamado Mar Menor. Éste se encuentra en la localidad veraniega La Manga del mar Menor, que visto desde el aire tiene la forma de una larga y estrecha línea de tierra sobre la que se erigen multitud de rascacielos y casas con piscina y jardín. Gracias a su forma, la zona playera cuenta con el mar Mediterráneo a un lado y este pequeño capricho de la madre naturaleza al otro. La Región de Murcia dispone de otras muchas playas a las que acudir, como la Bahía de Mazarrón, famosa por sus playas con espacios protegidos; Aguilas, donde podrán disfrutar de unos Carnavales con mucho ritmo; San Pedro del Pinatar y Santiago la Ribera, donde relajarte en playas de arena blanca y agua templada; y Cabo de Palos, un paraíso para disfrutar por la mañana y lugar en el que desinhibirse por la noche. La Región de Murcia es una zona con historia y un rico patrimonio cultural. Su escudo está compuesto por siete coronas como reconocimiento por su fidelidad a la monarquía. Pero sin duda, lo más grandioso que tiene está en la propia capital. La Catedral de Murcia es una de las mejores presentaciones de la arquitectura Barroca. Situada en la Plaza del Cardenal Belluga, el edificio de siete naves se erige sobre una despejada plaza en la que los visitantes puedes disfrutar de un una bebida, un helado o un dulce mientras la contemplan bañada por el sol. Pero si realmente hay una ciudad testigo de la historia esa es Cartagena, una ciudad milenaria que está en pie desde la época del Imperio Romano. Esta pequeña localidad costera guarda en perfecto estado edificios históricos. El teatro romano, el anfiteatro, la catedral vieja de Santa María, el Castillo de la Concepción, el Castillo de Caravaca de la Cruz, la casa romana de la Fortuna, el Augusteum y la Muralla Púnica, son algunas de las herencias que le han regalado las civilizaciones. La Región de Murcia es célebre por sus fiestas durante todo el año (donde es tradición regalar comida u objetos a los visitantes); por su acogedora gente y, cómo no, por su exquisita comida. Y es que no hay que olvidar que las huertas de esta región del sureste de España abastecen a todo Europa con sus futras y verduras de primera calidad.
En cuanto a las artesanías, en la región de Murcia se trabaja la arcilla, la madera, el mimbre, la caña y los bordados son de seda, plata u oro. Durante los fines de semana se pueden descubrir todos estos objetos en los mercadillos artesanales. Ademas la región prioriza la conservación de procedimientos, técnicas y productos autóctonos. Los Centros Regionales para la Artesania, situados en Murcia, Cartagena y Lorca proponen exposiciones y venta de productos representativos de la producción actual.
Murcia es conocida por ser la huerta de Europa. Los limones, tomates y lechugas que nacen de su tierra poseen una calidad asombrosa, al igual que la fruta. El manjar más especial que tiene la Región de Murcia es el arroz de Calasparra, cuya elaboración ha conseguido varios premios internacionales y el reconocimiento de denominación de origen. Por ello no es de extrañar que el plato más suculento de su mesa sea el Caldero, un arroz caldoso cocinado en una perola de hierro acompañado de pescado. También destacan los vinos de Jumilla, Yecla y Bullas. El cuidadoso tratamiento de los viñedos han logrado que sus caldos en la variedad de tinto, blanco y rosado también tengan denominación de origen. En la repostería encontramos las monas, un dulce que se suele tomar en Semana Santa; y los pasteles de carne; elaborados con hojaldre, carne picada, atún y huevo. Como postre lo más típico es el paparajote, elaborado con harina y una hoja de limón.
La Semana Santa en Cartagena es una de las festividades más conocidas de la región, combina al mismo tiempo una gran expresión de fiesta y de sentimiento religioso. La procesión de Viernes Santo, con los pasos de Salzillo llevados a hombros, la de los 'coloraos' el Miércoles Santo por la noche, y tantas otras llenan las calles de la capital, donde miles de personas esperan ver pasar las veneradas y queridas imágenes.
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz, son las fiestas conmemoran la aparición de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, que según cuenta la leyenda acaeció en 1231. Durante estos cinco días se celebran ritos ancestrales acompañados de los festejos de moros, cristianos y Caballos del Vino.
Otras de las festividades más conocidas son : los Carnavales de Águilas, Fiesta de Las Cuadrillas, las Romería de San Blas y la Fiesta de la Candelaria, entre otras.
Murcia es sinónimo de alegría. Su clima cálido y su fuerte oferta de ocio convierten a los murcianos en animales de calle. Casi toda la totalidad de los bares y restaurantes de la localidad tienen una terraza en la que poder disfrutar de la cerveza local, fabricada en Espinardo, y algunos platos y tapas típicas como el zarangollo, la marinera o unas alcachofas con anchoas. No existe una época perfecta para visitar la Región de Murcia, ya que su oferta de mar y tierra hacen que los planes sean posibles en cualquier mes del año. Sin embargo, si queréis disfrutar del alma de Murcia os recomendamos ir cuando se celebran algunas de las fiestas más célebres. Así, la Semana Santa se vive de forma muy dispar según la ciudad: en Murcia brillan por su peculiar tradición de repartir caramelos, dulces, monas y huevos a los asistentes; en Cartagena destacan por su sobriedad y solemnidad; en Lorca se vuelve una auténtica representación de la pasión de Jesucristo; y la devoción que se vive en Jumilla, Cieza y Mula las han convertido en Fiestas de Interés Turístico Nacional. Tras una semana y media de recogimiento llega el disfrute en Murcia con la semana de las Fiestas de Primavera. Hay dos grandes acontecimientos: el Bando de la huerta, donde miles de personas de toda la región y de otros países se reúnen en el centro de la capital vestidos con el traje regional típico para brindar por la alegría de ser murcianos. Siempre se celebra el martes después de Semana Santa. A continuación llega el Entierro de la Sardina, que durante cuatro días las calles de Murcia se visten de carnaval y los "sardineros" reparten juguetes para niños y mayores. En Septiembre destaca la festividad de Cartagineses y Romanos, donde los cartageneros celebran que fueron derrotados por el pueblo romano en la Segunda Guerra Púnica. En otras localidades también destacan durante los distintos meses fiestas de Interés Turístico como Los Caballos de Vino de Caravaca de la Cruz, las Carnavales de Águilas, y los Moros y Cristianos de Abarán. Pese a que la historia sitúa a la Región de Murcia como uno de los enclaves estratégicos de los musulmanes en España, la fuerte influencia católica que vino después ha marcado a algunas localidades. Así, existe una ruta católica por la que se puede conocer Murcia, que va desde Caravaca de la Cruz, que está reconocida con la bendición jubilar, hasta los Caminos de Vera Cruz.