Destino tradicional de veraneo para la alta sociedad, el País Vasco es una tierra que desprende historia y cultura por todos sus poros. Saborear extraordinarios pintxos y vinos, practicar todo tipo de deportes (surf, ciclismo, senderismo, regatas de traineras, partidos de pelota), acudir a eventos culturales, conectar con la naturaleza... el abanico de posibilidades no tiene fin en Euskadi.
Conocido por sus tres capitales de provincia, el País Vasco ofrece una gran variedad de actividades para los amantes del deporte. Su espectacular belleza paisajística hace que sea un lugar ideal para hacer senderismo e incluso montañismo. En estas tierras accidentadas también es muy común ver ciclistas que se disponen a subir los puertos más importantes y disfrutar de las carreteras que se adentran entre las montañas.
Vitoria-Gasteiz, su capital, es famosa por ser una de las ciudades con más espacios verdes de España. Sede del Parlamento vasco, los amantes del enoturismo también se dejan caer por esta localidad debido a su cercanía con La Rioja Alavesa. La Catedral de Santa María, el casco antiguo y el Museo Vasco de Arte Contemporáneo son algunos de sus principales atractivos que no te puedes perder.
Bilbao es una ciudad particular, antiguamente ciudad industrial, sufrió un gran cambio con la remodelación de la ría y la construcción del Museo Guggenheim. Esta localidad combina la modernidad de sus exposiciones y nuevos edificios con la tradición de las casas construidas en las colinas y su encantador casco antiguo, de calles estrechas. Una visita obligada para conocer su arquitectura y sus gentes, que destacan por ser muy abiertos y llanos.
San Sebastián es famosa por ser destino vacacional de la alta sociedad, por sus pintxos y su incomparable belleza natural. La Playa de la Concha es una de las más bonitas del Mar Cantábrico, acompañada por los montes Urgull e Igueldo a los que se puede subir, y disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la ciudad. En su casco histórico se puede disfrutar de los famosos pintxos por los que también es conocida esta ciudad.
En la provincia de Guipúzcoa también podemos encontrar localidades más pequeñas como Zarautz donde disfrutar de la playa y los deportes acuáticos, a la par que seguir conociendo la mundialmente reconocida gastronomía de la tierra.
Hay gran variedad y diversidad de productos para comprar, como antigüedades en las tres capitales, u objetos de la artesanía tradicional vasca. Son abundantes los productos gastronómicos de alta calidad, como los amparados a la K de Kalitatea. Entre otros, quesos de Idiazábal, embutidos, dulces típicos (vasquitos, neskitas, los tostones rellenos de Bergara, las tejas de Tolosa o los canutillos de Bilbao), así como los vinos de Rioja Alavesa, la sidra de Astigarraga y o el txakoli de Guetaria o Bakio. Los horarios comerciales son en general de 9 a 13:30h. y de 16 a 20h. Los sábados abren muchos comercios. Respecto a las propinas, están incluidas en todos los precios y facturas, por lo que no se consideran obligatorias.
El País Vasco tiene fama en todo el mundo por la calidad de su cocina tradicional y por la imaginación de su nueva cocina. El pescado fresco y las carnes son los platos más comunes. Preparados a la brasa o en saldas de diversos tipos, suelen estar acompañados de legumbres, verduras y ensaladas.
Además de la brasa, esta zona también es famosa por sus ricos guisos, no te puedes marchar de aquí sin haber probado las cazuelas de todo tipo que cocinan. Suelen sacarse varias raciones en el centro de la mesa e ir picando de ellas entre varios comensales.
Los pintxos son la estrella de la cocina vasca, con pan o sin él son tapas grandes que combinan muchos alimentos, salsas y estilos de cocina. Los más famosos son los de San Sebastián, donde su casco histórico se llena cada fin de semana por los amantes de este tipo de gastronomía. El mejor acompañamiento para los pintxos es una cerveza fría o un vaso de vino.
Postres caseros, pasteles, productos lácteos y quesos son frecuentes para finalizar las comidas. El vino de Rioja Alavesa es considerado como uno de los mejores del mundo. Sidra y txacoli son otras bebidas tradicionales.
En el País Vasco conviven costumbres y formas de vida tradicionales con las más modernas. Su particular orografía ha contribuido al mantenimiento de una sólida cultura popular cargada de mitos y leyendas, costumbres, ritos y floclore. Una de las costumbres más pintorescas son los deportes rurales, que son reflejo de las tareas cotidianas de los antiguos vascos. Entre éstos, los Harrijasotzailes (levantadores de piedras), Segalaris (cortadores de hierba), o Aizkolaris (leñadores), que emulan las labores propias de los habitantes del Baserri (Caserío). La pelota vasca o las regatas de traineras, deportes tradicionales vascos más populares, hacen vibrar a sus aficiones y mueven sumas millonarias en las apuestas.
Las tres capitales de provincia celebran sus fiestas en agosto. Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria y Semana Grande en los casos de Bilbao y San Sebastián, todas ellas se caracterizan por el bullicio y el buen ambiente. La gente se amontona en la plaza principal para escuchar el chupinazo, es en este momento cuando los gritos de júbilo y la alegría se apoderan de las auténticas mareas humanas que se forman en la plaza.
En la actualidad, esta comunidad destaca en España por su gran apuesta por el arte, y en concreto, por el arte contemporáneo. El Guggenheim de Bilbao es uno de los museos más importantes de Europa en este aspecto, pero también encontramos otros de gran nivel como el de Vitoria. San Sebastián es más famosa por el séptimo arte, ya que celebra uno de los festivales más importantes de cine de España, todos los meses de septiembre.
Si viajamos en coche al País Vasco tendremos más accesible cualquier rincón de la hermosa naturaleza vasca, desde sus costas hasta sus montes, pasando por sus bosques. Se come de lujo en cualquier lugar de cualesquiera de las provincias de Euskadi, sea un pequeño mesón o un gran restaurante. Lo más divertido y típico es irse de pintxos, degustar los apetitosos preparados -siempre hechos en el día- que lucen en todos las bares y mesones del País Vasco. Carnes, pescados, legumbres, verduras... excepcionales materias primas y mejores recetas: el paraíso de los amantes de la buena mesa. También lo es en cuanto a vinos: existe una amplia cultura vitivinícola, por lo que se cuida mucho la elección de etiquetas y las botellas suelen ser las abiertas del día. Verás en Euskadi elementos alusivos a la banda ETA (pintadas, carteles de reivindicación), pero todo ello y el ambiente general de esta tierra no perturbarán en absoluto tu viaje.
Si el tiempo acompaña, hay que hacer una ruta por el litoral y descubrir las playas y calas bañadas por el mar cantábrico. Si bien no son las más tranquilas de España para el baño, muchas las prefieren por su oleaje y la posibilidad de hacer surf y otros deportes acuáticos.
Esta comunidad tiene su propia lengual, el euskera, pero no tendrás problemas en ningún sitio ya que toda la población vasca habla también español.