Pontevedra

  • La ciudad de Pontevedra es una de las cuatro capitales gallegas, que cuenta con casi 80.000 habitantes y quizás es la que tiene el casco histórico más bonito, reconocido históricamente, así como culturalmente. Pontevedra está abierta al mar, el cual ha marcado profundamente el carácter de la ciudad a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puerto pesquero y una intensa actividad comercial. Varios ...
    © Javier Larrea / age fotostock
    Pontevedra

    La ciudad de Pontevedra es una de las cuatro capitales gallegas, que cuenta con casi 80.000 habitantes y quizás es la que tiene el casco histórico más bonito, reconocido históricamente, así como culturalmente. Pontevedra está abierta al mar, el cual ha marcado profundamente el carácter de la ciudad a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puerto pesquero y una intensa actividad comercial. Varios ...

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Capital de la provincia homónima, la ciudad de Pontevedra cuenta con uno de los cascos históricos más hermosos de toda Galicia y el resto del país, gozando de un amplio reconocimiento tanto a nivel histórico como cultural. Con una población que supera ligeramente los 82.000 habitantes, la historia de esta ciudad guarda un fuerte vínculo con la mar, la cual ha marcado el carácter de Pontevedra a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puertos pesqueros y una intensa actividad comercial. Varias atracciones y centros de interés captan la atención de turistas provenientes de todas partes del mundo, que se ven atraídos por su riqueza arquitectónica, su historia, cultura, paisajes naturales y exquisita gastronomía de influencias oceánicas, en la que los pescados y mariscos acaparan casi todo el protagonismo, junto a los excelentes vinos blancos de la tierra como el Albariño y el Ribeiro.

Pontevedra : ¿qué hacer?

La mejor y más rápida manera de conocer la esencia de Pontevedra es perderse por las calles que componen el casco histórico de la ciudad, salpicado de antiguas casas nobles, iglesias y plazas de diferentes épocas. Estos lugares y monumentos son las grandes atracciones que encontrarás disfrutando de un idílico paseo por las calles de esta hermosa urbe. En el centro del casco antiguo se encuentra la plaza de España, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, inmueble construido en el siglo XIX. Frente a él se extiende la alameda, un amplio paseo desde el que pueden contemplarse solemnes edificaciones civiles como la Diputación, que contrasta con las ruinas medievales del convento de Santo Domingo, cuyo origen se remonta al siglo XIV, y que desde hace años cuenta con la denominación de Monumento Nacional. El enclave, una de las sedes del Museo Provincial, alberga elementos arquitectónicos de diversas procedencias y periodos históricos, tales como capiteles románicos y góticos, laudas o sarcófagos. Otro de los puntos de interés del casco antiguo es el santuario de la Peregrina, levantado en el siglo XVIII, que guarda la imagen de la patrona de la ciudad. Enfrente de este templo se encuentra la popular plaza de la Ferrería, rodeada de destacados edificios como la iglesia convento de San Francisco, en cuyo interior se conservan varios sepulcros medievales.

El Museo Provincial de Pontevedra es una de las atracciones que no deben faltar en tu itinerario de visitas, ya que se trata de uno de los centros culturales más importantes de toda Galicia. Sus fondos se encuentran distribuidos entre las ruinas de Santo Domingo y otros cuatro edificios con vistas a la plaza de la Leña. Algunas de las piezas más destacadas de su colección son su amplio muestrario de arte medieval y sus pinturas españolas y europeas del siglo XVI al XVIII, así como una selección de obras de artistas y de arte popular gallego.

  • Casco histórico excepcional
  • Buena comida y excelentes vinos

Recordatorio

Pontevedra es la capital del Camino Portugués a Santiago de Compostela, motivo por el cual el monumento símbolo de la ciudad es la hermosa iglesia barroca de La Peregrina, declarada Monumento Nacional, y que según cuentan los peregrinos, parece indicar la dirección a seguir hasta llegar a Santiago de Compostela. Para los fieles católicos, visitar en Semana Santa o durante las fiestas patronales les permitirá contemplar las tradiciones folclóricas y religiosas ligadas a la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Si vas a viajar a Pontevedra en estas fechas podrás vivir un momento único coincidiendo con una importante peregrinación o evento religioso de gran relevancia, aunque en este caso, la antelación para con la reserva del alojamiento resulta fundamental. En la ciudad y sus alrededores existe una gran oferta turística de excursiones-peregrinaciones con las que podrás complementar tu viaje a Galicia. Asimismo, también resulta muy recomendable visitar Pontevedra durante sus fiestas y disfrutar de su amigable y desenfadado carácter festivo. Entre los eventos más importantes destacan la Fiesta de San Benitiño de Lerez (11 de julio), el Festival Internacional de Jazz que tiene lugar a lo largo del mes de julio, y en agosto, las Fiestas de la ciudad de la Peregrina, con motivo de las cuales se realiza una corrida de toros.

A evitar

Si viajas a Pontevedra en Semana Santa o en una fecha en la que tenga lugar alguna fiesta religiosa de gran interés cultural, te recomendamos encarecidamente reservar con tiempo tu hotel o alojamiento, ya que de lo contrario existe un fuerte riesgo de que no puedas hospedarte en la ciudad o bien deber pagar un ojo de la cara por una simple habitación.

Pontevedra : qué comer ?

Al ser una ciudad portuaria con una fuerte tradición marinera, Pontevedra se caracteriza por poseer una exquisita gastronomía, en la que los pescados y mariscos frescos acaparan casi todo el protagonismo. Entre los productos y delicatesen que te recomendamos degustar, destacamos sus sabrosas ostras y los mejillones, así como las empanadas de berberechos y de xoubas (sardinas). Así mismo, no debes dejar pasar la oportunidad de saborear sus excelentes pescados de río, entre los que destacan la trucha, el salmón y especialmente la lamprea. A la hora de acompañar la comida, los vinos con Denominación de Origen Rías Baixas ofrecen el maridaje perfecto para deleitarse con los característicos sabores de la tierra.

Pontevedra= : ¿ Qué comprar ?

De Pontevedra no podrás irte sin llevarte contigo una exquisita botella de vino con la Denominación de origen Rías Baixas, producción excepcional de la región.

otros rincones del mundo
Galicia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches