Viajes a Salamanca: encuentra la rana

  • El gótico y el barroco son los estilos principales de este edificio consagrado en 1733.
    © Fernando Fernandez / age fotostock
    La cúpula de la «Catedral nueva»

    El gótico y el barroco son los estilos principales de este edificio consagrado en 1733.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

A orillas del río Tormes se emplaza la ciudad de Salamanca, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Salamanca debe su popularidad a su importante Universidad, que lleva el mismo nombre, y la cual data del siglo XIII. La que fuera en sus inicios una de las universidades más prestigiosas de todo occidente, es además la más antigua en toda España. Cuando viajes a Salamanca y visites su universidad no olvides buscar la emblemática rana y la calavera de la fachada. Cuenta la leyenda que los estudiantes que la encuentran en su primer día de clase tienen asegurado el éxito en sus estudios.-

Salamanca es un destino excepcional no sólo por su universidad, ya que a su vez cuenta con importantes catedrales, palacios, iglesias, etc., que dejan entrever el gran legado histórico y la gran riqueza arquitectónica representada en la variedad de sus estilos: románico, gótico, plateresco y barroco. Además, en 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su importante patrimonio arquitectónico en el que caben destacar sus dos catedrales, la Catedral Vieja y la Nueva, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. Asimismo, desde el 2003, la Semana Santa en Salamanca está declarada como Interés Turístico Internacional.

Un motivo más para visitar esta maravillosa ciudad es que en el 2002 fue Capital Europea de la Cultura, y desde el 2005 celebra anualmente el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. Todos estos atractivos y monumentos patrimoniales hacen muy agradable la estancia de quien visita Salamanca, una ciudad donde las actividades relacionadas con la cultura y el ocio son las protagonistas.

Salamanca : ¿qué hacer?

Son varios los monumentos que destacan en Salamanca, y es muy recomendado hacer una caminata por el viejo centro para descubrir la riqueza cultural de la ciudad. De hecho, catedrales, plazas, y monumentos le dan gran importancia a la ciudad. Puedes empezar recorriendo la Plaza Mayor, la cual es el centro neurálgico de Salamanca, y que reúne a sus costados los edificios gubernamentales más importantes. Si tomas la calle Meléndez, llegarás a La Clerecía, una antigua inglesia que fue colegio y residencia de jesuitas, y que en la actualidad funciona como sede de la Universidad Pontificia de Salamanca. Al otro costado encontrarás la Casa de las Conchas, una edificación del siglo XV que tiene una particular fachada ornamentada con cientos de conchas. A pocos pasos de allí, tomando la calle Los Libreros, encontrarás la Universidad, la más antigua de España. Justo al lado de este recinto se encuentra el Cielo de Salamanca, una obra pictórica del artista Fernando Gallego que decora el techo del Museo de la Universidad, en el Patio de Escuelas Menores. A pocos metros se localizan las dos catedrales de la ciudad, la Nueva y la Vieja. La Catedral Nueva es una obra arquitectónica del gótico español, que sorprende por la esbeltez de sus columnas y la amplitud de su espacio interior. Por su parte, la Catedral Vieja es una construcción propia del románico español, la cual tiene una clara influencia oriental. Luego, justo al frente de las catedrales, te toparás con el Palacio de Anaya, la actual Facultad de Filosofía. A pocos metros, podrás descubrir el Puente Romano y la Iglesia de Santiago, esta última encanta por su estilo románico mudéjar del siglo XII.

Sin duda uno de los objetivos de visita de Salamanca debe incluir la ciudad vieja, la cual reúne varios monumentos de alto valor histórico y arquitectónico que han sido, en efecto, declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Ciudad Vieja incluye dentro de sus monumentos a la Casa de las Conchas, la cual no puedes eludir en tu paso por Salamanca. Este recomendado lugar, representa una obra arquitectónica de relevante importancia histórica, y constituye además, un destino recurrente para aquellos amantes de la cultura y de la arquitectura ecléctica. La Casa de las Conchas (1493) inició su construcción con el motivo de la unión matrimonial de los nobles don Rodrigo Arias Maldonado y de doña María de Pimentel. Esta obra arquitectónica reúne elementos de estilo gótico, renacentista y mudéjar, en los que destacan una gran variedad de ornamentos que encontramos tanto en sus fachadas como en sus espacios interiores. Conchas y flores de lis, símbolos de ambas familias, aparecen esparcidos por todo el edificio. La visita de la Casa de las Conchas representa una verdadera experiencia estética para el deleite de tus sentidos. Hacia 1701, el edificio se amplió hacia la Rúa, y de nuevo se eligieron las conchas para cubrir los muros. A lo largo de la historia la Casa ha sufrido importantes reformas, y actualmente alberga una biblioteca pública. Otros lugares importantes para ver en Salamanca son: las dos Catedrales, la Plaza Mayor, el Museo del Convento y el Convento de las Dueñas.

  • La riqueza cultural
  • El legado arquitectónico e histórico
  • La amabilidad de su gente
  • El bullicio durante el verano

Recordatorio

Cualquier época del año es buena para visitar Salamanca, sin embargo hay dos ocasiones especiales en las que el viajero podrá disfrutar más a fondo de las tradiciones, fiestas y cultura autóctona salmantina. Una de estas celebraciones es la Semana Santa, la cual tiene gran importancia cultural y se distingue por el marco incomparable en el que se desarrollan las procesiones, así como por el valor histórico y antigüedad de la celebración. Tanto es así, que la Semana Santa salmantina ha sido declarada como Interés Turístico Internacional. Otras importantes celebraciones son las fiestas patronales de Salamanca. A partir del 8 de septiembre y durante una semana, la ciudad se viste de gala para honrar a su patrona, la Virgen de la Vega. Estas fechas son ideales para conocer Salamanca, ya que las celebraciones permiten a los turistas acercarse más a la tradición y cultura del lugar, al poder ser compartidas con sus ciudadanos. Otro aspecto importante a resaltar para aquellos turistas que deciden viajar a España por un tiempo prolongado y que buscan además aprender la lengua, es que Salamanca es un gran referente mundial en la enseñanza del castellano, y es por ello que sus prestigiosas universidades proponen programas idiomáticos de alta calidad.

A evitar

Salamanca posee buenos hoteles que se encuentran en los lugares más emblemáticos de la ciudad y para comer, ofrece un amplio surtido de mesones y tabernas, además de varios restaurantes singulares y de calidad. Sin embargo es recomendable verificar los precios de los platos, ya que algunos restaurantes, principalmente los que están ubicados en las zonas más turísticas, cerca de la Plaza Mayor, incluyen pecios muy altos para los turistas, es por ello que te recomendamos ver dos veces la carta y comparar precios antes de hacer tu comanda.

Salamanca : qué comer ?

La cocina de Salamanca destaca por su gran variedad de platos y autenticidad en sus sabores. Si visitas esta ciudad, te recomendamos que pruebes sus chorizos, jamones y sus deliciosos embutidos de gran sabor. En esta región de España el cerdo es un animal muy empleado en la preparación de platos típicos, por ello no puedes dejar de probar los jamones ibéricos de Guijuelo, así como todos los tipos de chorizos y sus carnes. Numerosos platos tradicionales y especialidades gastronómicas configuran la gran carta del arte culinario Salmantino, entre los cuales son bien populares la chafaina (un exquisito plato de arroz con trozos de chorizo y de carne), las chichas (plato a base de carne de cerdo), el cochinillo al fuego, las empanadas rellenas de carne y el tradicional hornazo. Deléitate además con su tradicional queso de Hinojosa del Duero, y endúlzate con sus postres, entre los que caben resaltar los chochos (dulces de anís) y el bollo maimón (un delicioso tipo de bizcocho).

Salamanca= : ¿ Qué comprar ?

Un gran recuerdo que podrás llevarte de Salamanca es un buen libro, podrás elegir entre una obra literaria clásica o contemporánea, que con seguridad podrás adquirir en alguna de las varias librerías que se encuentran en la ciudad. Salamanca es de por sí, una villa de gran esplendor literario que ha atraído, y sigue atrayendo a escritores hispanos provenientes de diferentes horizontes. De hecho, la relación entre la ciudad de Salamanca y la literatura española es una de las más prolíficas, es por ello que la ciudad se encuentra incluida en la Ruta Camino de la Lengua Castellana. La presencia de una universidad tan prestigiosa en la ciudad como lo es la Universidad de Salamanca, una de las primeras de occidente (1218), atrajo en la época de mayor esplendor literario a una gran cantidad de escritores provenientes de toda España, quienes encontraron gran inspiración en la región. Es el caso de escritores de gran renombre como Fernando de Rojas, quien vivió en la ciudad y escribió La Celestina, una importante obra literaria de importancia universal, ambientada en Salamanca. Es también el caso de la máxima figura de la literatura española, Miguel de Cervantes, quien escribió La Cueva de Salamanca, capturando sucesos importantes que reflejan los aires de una época salmantina. Su obra máxima: Don Quijote de la Mancha, hace igualmente referencia a Salamanca, a través de algunos de los personajes.

otros rincones del mundo
Castilla y León : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches