Viajes a San Sebastián País Vasco: ciudad verde

El comercio marítimo, la tradicional pesca de la ballena y del bacalao, la cercanía con Francia y su cruce con la ruta del Camino de Santiago han hecho de esta ciudad costera un punto estratégico de España. Tiene un lado cosmopolita y otro más tradicional, del que no se puede dejar de ver preciosos monumentos y centros históricos, como el Mercado de la Bretxa, la Calle Fermín Calbetón, la Plaza de la Constitución y la del 31 de agosto, la Iglesia de San Vicente y la Basílica de Santa María, el Monumento al Sagrado corazón y el Museo de San Telmo.

Para los más románticos, la ciudad esconde verdaderas joyas ideales para los enamorados. Por eso, les proponemos que recorran el Boulevard del Quiosco de la música y el Ayuntamiento, que tiene fama de ser uno de los edificios más bellos de España; igualmente la Plaza de la Gipuzkoa, el Puente de Santa Catalina, el Paseo de Francia, la Estación del Norte, el Parque de María Cristina - Enea y la Catedral del Buen Pastor.

Y para que la visita sea completa, no deben dejar de hacer recorridos marítimos; por ejemplo en La Punta de Monpas, en el extremo este de la ciudad, ideal para surfistas; también en el Paseo y el Puente de Zurriola y en el Real Club Náutico, todos ellos son enclaves esenciales para disfrutar del litoral donostiarra.

  • La ciudad de San Sebastián se extiende hasta la desembocadura del río Uramea, alrededor de una bahía dominada por los montes Urgull, Igueldo y Ulia, y en parte cerrada por la isla de Santa Clara.
    Karol Kozlowski / 123RF
    Vistas de la bahía

    La ciudad de San Sebastián se extiende hasta la desembocadura del río Uramea, alrededor de una bahía dominada por los montes Urgull, Igueldo y Ulia, y en parte cerrada por la isla de Santa Clara.

Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Si quieres sentirte como un miembro de la nobleza, no hay otra forma que viajar a San Sebastián. Desde que el médico de Isabel II recomendara a ésta darse un baño de vez en cuando en las aguas del Cantábrico, San Sebastián pasó a convertirse en la capital del veraneo de la corte, la nobleza y la burguesía española. La reina regente María Cristina siguió la tradición en tiempos de la «belle époque» y aunque la Guerra Civil puso fin a esta edad de oro, la capital guipuzcoana es hoy la más turística el País Vasco y una de las ciudades con más encanto de España. En tu visita a San Sebastián no olvides recorrerte el Paseo Nuevo que bordea el Monte Urgull, darte un baño en la Playa de La Concha, perderte por el casco viejo, donde se ubican varios edificios de interés histórico como la Iglesia de San Vicente, el Museo de San Telmo o la Basílica de María del Coro y entrar de bar en bar degustando la gran variedad de pintxos. Te sorprenderá también la modernidad de algunos de los edificios de la ciudad como el Peine del Viento, el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal o el KutxaEspacio, y por su puesto la majestuosidad de la mayoría de edificios residenciales. Tampoco te marches sin subir al Monte Igueldo, visitar el Aquarium, uno de los centros de fauna marina más espectaculares de Europa o sin, por lo menos, intentar coincidir con la celebración del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

San Sebastián : ¿qué hacer?

Su privilegiada situación entre el Cantábrico y la montaña permite ofrecer a los visitantes múltiples formas de disfrutar de la ciudad. La pesca, la práctica de deportes acuáticos como el surf, descansar en cualquiera de sus tres magníficas playas o hasta en el centro de talasoterapia, también subir a los Montes Urgull, Igueldo y Ulia son la mejor opción para disfrutar de la bella naturaleza que el rodea. Otro plan para disfrutar en familia es visitar el centenario Parque de Atracciones Monte Igueldo desde el que además se observan unas vistas increíbles de la ciudad y de la bahía. Y, por supuesto, pasear por el bonito puerto y perderse entre las callejuelas peatonales del casco viejo.

El Museo San Telmo se ubica en un magnífico convento dominico del siglo XVI dotado de un precioso claustro. Una visita gratuita para admirar bonitos frescos que narran la historia y las leyendas del pueblo vasco. Tampoco olvides visitar el Aquarium, uno de los acuarios más modernos de Europa con un gran túnel panorámico de tiburones que te dejará fascinado. Otro imprescindible es el Castillo de la Mota, situado en el punto más alto del Monte Urgull. Data del siglo XII y alberga la Casa-Museo de la Historia que, como su nombre indica, cuenta la historia de la ciudad de San Sebastián.

  • La calidad de la gastronomía, con los famosos pinchos y tapas del País Vasco.
  • Un lugar maravilloso: una magnífica bahía rodeada de montañas.
  • La ubicación a 20 km de la frontera francesa.
  • El famoso centro de talasoterapia.
  • Las tensiones relacionadas con el grupo independentista vasco, ETA.

Recordatorio

Vale la pena visitar el Peine del Viento cuando la marea está agitada, para disfrutar de las olas que rompen entre las esculturas a través de un ingenioso sistema de tubos que las propulsan. Este extraño monumento se sitúa al final de la Playa de Ondarreta, al pie del Monte Igueldo.

A evitar

Procura no pronunciarte sobre la situación independentista y los diferentes grupos políticos y de opinión inmersos en esta cuestión. Observarás elementos que aluden al independentismo vasco (pinturas, carteles reivindicativos, banderas...) pero, en la actualidad, no es nada que deba preocupar a ningún turista ya que el ambiente es más que agradable y tranquilo.

San Sebastián : qué comer ?

San Sebastián es, junto a París y a Tokio, una de las capitales gastronómicas más importantes del mundo. Sin duda en el plato encontrarás cebolla, bacalao (pescado emblemático de la ciudad) y perejil. El pescado, el marisco y los crustáceos nunca faltan en la mesa. Para los incondicionales, las sardinas del puerto son excelentes. Los míticos pinchos, un auténtico plato tradicional en miniatura, son una rebanadita de pan sobre la cual se coloca una pequeña porción de comida, las tapas del País Vasco, para entendernos. Los encontramos en las barras de los bares de la región vasca, acompañados de vino blanco, tinto o cerveza. El vino de la Rioja Alavesa está considerado uno de los mejores del mundo. La sidra y el txacolí son otras bebidas tradicionales.

San Sebastián= : ¿ Qué comprar ?

Una txapela es una boina vasca que puedes encontrar por ejemplo en la tienda de Alboka, en la Plaza de la Constitución, que lleva abierta desde el año 1939 y está especializada en productos de elaboración artesanal y ropa tradicional de la región vasca. La txapela es una de las prendas más representativas del País Vasco por lo que en esta tienda no podía faltar, y tampoco en tu maleta si lo que quieres es llevarte un recuerdo original. Si lo que quieres es algo más discreto, entonces puedes conseguir una pegatina de Ardilatxa, la famosa imagen de la oveja vasca coloreada con las tonalidades de la ikurriña. Y como souvenir gastronómico, reserva un hueco en tu maleta para la botella de txacolí y el queso Idiazábal.

otros rincones del mundo
País Vasco : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches