Sanlucar De Barrameda

Ciudad de la manzanilla por excelencia, su genuino microclima es fundamental para su crianza. Sus más de 3.000 horas de sol al año, con diferentes intensidades y matices, es otro de los rasgos más característicos. Todo ello propicia el carácter afable y hospitalario del sanluqueño, quien relata orgulloso que su puerto fue uno de los más importantes del mundo en época de los Reyes Católicos pues desde aquí partieron Cristóbal Colón y Magallanes en sus respectivos viajes.
  • © Easyvoyage.com
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino España

Situada en la desembocadura del río Guadalquivir, que atraviesa Sevilla, Sanlúcar es conocido por su famosa carrera de caballos en la playa.

La ciudad cuenta además con el Palacio de Orleans y Borbón, de un estilo mudéjar con ventanas de arco. Fue construido en el siglo XIX y está inspirado en la mezquita de Córdoba. Es agradable pasearse por sus calles pavimentadas contemplando las hermosas fachadas, sus jardines y naranjos, las iglesias y conventos, los mercados, los castillos y las plazas.

Sanlúcar se divide entre la ciudad alta y la baja. Es también la ciudad de la Manzanilla y se pueden visitar varias bodegas de este vino. Además, en 1498 Cristóbal Colón salió de Sanlúcar en su tercer viaje. De este puerto también zarpó otro gran viajero, Magallanes, en 1519, destino a su primera vuelta al mundo de la cual nunca regresó ya que fue asesinado en Filipinas. Una placa rinde homenaje a los 18 marineros (de los 165 que salieron) que regresaron a buen puerto en 1522 tras completar la primera vuelta al mundo de la historia.

Encuentra en esta guía todas las informaciones prácticas para viajar a Sanlúcar de Barrameda y disfrutar de una estancia de cinco estrellas.

Sanlucar De Barrameda : ¿qué hacer?

El cruce de culturas que ha experimentado la ciudad durante gran parte de su historia se percibe a cada paso que se da. Uno de los edificios más imponentes es el Castillo de Santiago, construido en 1477 y situado en la parte alta de la ciudad. Desde allí las vistas de la desembocadura del río Guadiana y el Parque Natural de Doñana son impresionantes. Se cuenta que desde su almena la reina Isabel la Católica vio por primera vez el mar.

Otra visita imprescindible es el Palacio Municipal, actual sede del Ayuntamiento de la ciudad. Su estilo es neomudéjar y su fachada conserva tintes musulmanes, aunque en su interior se conjugan estilos europeos con otros más exóticos. El Palacio Ducal de Medina Sidonia también debe ser visita obligada, declarado monumento histórico-artístico en 1978 junto a Las Covachas.

Las calles de Sanlúcar de Barrameda están adornadas por un sinfín de basílicas y conventos. En cada una de ellas la riqueza cultural y artística es interminable. Descubre la Parroquia de Nuestra Señora de la O, la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad o la Iglesia de la Santísima Trinidad, y déjate impresionar por su capilla mayor.

La historia de Sanlúcar de Barrameda está muy ligada al mundo del caballo. Por ello en la ciudad se celebran un sinfín de actividades donde este animal toma un especial protagonismo. Desde las mencionadas Carreras de Caballos en la playa, a diversas fiestas y romerías, destacando la Romería del Rocío que es el ejemplo máximo de la participación y la simbiosis entre el caballo y la fiesta en nuestra zona.

Además, el flamenco y los toros se alzan como dos facetas fundamentales de la cultura popular de la ciudad y en cada rincón podrá ver interesantes muestras de ello. En los últimos años, los deportes al aire libre se han convertido en una gran tendencia entre los turistas, pero también entre los sanluqueños, destacando la vela, piragüismo, el windsurf y, por supuesto, el golf.

Recordatorio

En sus alrededores podrá disfrutar de hasta seis kilómetros de playas. Las hay para todos los gustos: familiares y urbanas como la de La Calzada o vírgenes como la de Bajo de Guía. La ciudad se encuentra en la desembocadura del río Guadalquivir, por lo que tendrá la posibilidad de dar un agradable paseo por su orilla o navegar por sus aguas.

Otra opción es visitar el Parque Natural de Doñana, al otro lado del río. El acceso es restringido y solo se llevan a cabo visitas organizadas a través de determinadas empresas. Si deseas disfrutar de la naturaleza, nada mejor que el Pinar de la Algaida y las Marismas de Bonanza: sus paisajes son espectaculares y se pueden divisar numerosas especies de aves como los buitres, águilas, cigüeñas negras y milanos, entre otras.

Sanlucar De Barrameda : qué comer ?

Su gastronomía es una síntesis del mar, el campo y la montaña. Sanlúcar de Barrameda posee una despensa de lujo, donde el mar es la materia prima por excelencia. Tienen tanta fama los propios productos como los platos elaborados con éstos, conformando su base culinaria ricos guisos de auténtico sabor marinero como la raya a la naranja agria, el rape al pan frito, la sopa de galeras, etc. Siempre acompañados por uno de sus vinos locales, la Manzanilla, así como otros de menor graduación y más pálido color pero de singular sabor.

Sanlúcar posee varios barrios de gran tradición histórica que están marcados por su propia cultura gastronómica. Los más identificativos son el Barrio Alto y la Zona Centro, donde encontraremos las más tradicionales tabernas típicas. Asimismo, Bajo de Guía se muestra como una de las más interesantes propuestas unificadoras del paisaje marítimo y natural de Sanlúcar y la más auténtica gastronomía marinera.

Sanlucar De Barrameda= : ¿ Qué comprar ?

Sanlúcar ofrece una interesante oferta de artesanía. Uno de los productos más demandados son los muebles realizados en maderas nobles y los utensilios realizados en esparto o cerámica. Debido a la importancia de la cultura ecuestre también se ofrece una amplia gama de productos de guarnicionería artesanal.

Tampoco puede faltar la alimentación. Sus famosos vinos, sobre todo la manzanilla, harán las delicias de todo aquel que la visite.

otros rincones del mundo
Andalucía : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches