Santander reúne todo tipo de atractivos. La cercana naturaleza, un litoral excelente para el baño, un importante patrimonio cultural y arquitectónico, y todo tipo de servicios y actividades de ocio tanto diurnas como nocturnas. La historia de la ciudad está representada en la arquitectura: desde el Palacio de la Magdalena a la Catedral de Santa Maria de la Asunción, pasando por varias iglesias, palacetes y otros edificios de interés, muchos de ellos reformados tras el titánico incendio que arrasó parte de la ciudad, en 1941. La archiconocida desde hace más de un siglo Playa del Sardinero (ver apartado de costas) es, y ha sido durante muchas décadas, un importante centro social, tanto en la zona de baño como en su paseo marítimo. Principal puerto de las exportaciones castellanas durante los siglos XVIII y XIX, sus calles siguen mostrando el esplendor que tuvo la ciudad en esta época pasada. Hoy día, Santander es una ciudad que se caracteriza por su dinamismo, su amplio movimiento comercial y de servicios, y la diversa actividad cultural de la que disfruta durante todo el año. Además, Santander está arropado por interesantes pueblos en los que se puede entrar en contacto directo con la naturaleza, los cuales podrás incluir cuando planifiques tu viaje a Santander.
Entre las actividades que se pueden realizar en esta ciudad y sus alrededores podemos destacar las acuáticas. Son muchos los que aprovechan las picadas aguas del Cantábrico para surfear y hacer windsurf. Más relajadas son las visitas a museos: el Museo de Bellas Artes, el Museo de la Prehistoria y el Museo Marítimo del Cantábrico son los más destacados de la ciudad. Además no te puedes marchar de esta preciosa localidad sin haber probado un buen cocido montañés, o sin haber disfrutado de unas sardinas asadas en los locales cercanos al mar. Dar una vuelta por el Paseo Marítimo es otra actividad relajante, y que te permitirá impregnarte del ambiente agradable de esta ciudad, a la par que disfrutar de las vistas donde se juntan el Atlántico y el horizonte.
Entre las 13 playas que hay en Santander, sin duda destaca la de El Sardinero. Esta se encuentra en una zona de bastante nivel, con diversas mansiones y sobre todo, con el Palacio de la Magdalena (antigua residencia veraniega de los Reyes de España, hoy día convertida en Universidad). Los otros lugares de interés que no debes perderte son La Catedral, La Plaza Porticada, El Banco de Santander y el Gran Casino del Sardinero.
Un lugar ideal para pasar unos días de relax, desconectar es fácil entre los preciosos paisajes naturales que ofrece esta ciudad. Una tierra donde disfrutar de lo mejor del turismo de playa, así como del turismo de interior.
Si las altas tempraturas te disgustan, es preferible que evites Santander en verano, pues los termómetros pueden subir por encima de los 25 °C en verano; en cambio, en invierno, no caen de los 10 °C, puesto que el clima de Santander es de tipo oceánico y la humedad es bastante elevada durante todo el año.
En la capital de la comunidad, podrás disfrutar de la conocida gastronomía cántabra. Carnes y, sobre todo, pescados por su localización geográfica, hacen de Santander un lugar a visitar para los amantes de las buenas viandas. Entre las carnes la de vacuno es la número 1 en la zona, aunque también la caza de jabalí, corzo o venado, típicas de la zona, dan como resultado alimentos de primera. Estas carnes son ideales para acompañar el tradicional cocido montañés, un guiso con alubias blancas y berza, al que se le añade chorizo, costilla, morcilla y tocino. Pescados y mariscos son los grandes protagonistas: almejas, mejillones,berberechos, nécoras, centollos, percebes, cigalas, langostas, o bogavantes. Entre los pescados típicos de la zona podemos encontrar las lubinas, merluzas o cabrachos, todos ellos servidos en marmita. Las sardinas asadas son uno de los grandes exponentes de esta gastronomía, comida tradicional de pescadores y hombres de mar. Las anchoas también son un alimento que goza de buena fama en tierras cántabras.
En Santander se celebran varios mercados a lo largo de la semana, donde podrás encontrar algunos artículos perfectos para regalar a tus más allegados. Productos artesanales y alimentos típicos como la morcilla de Aguilar de Campoo, chuletones de Tudanca o quesos de oveja de los Picos de Europa.