Viajes a Etiopia: monumentos monolíticos y otros tesoros

Etiopía es una tierra que esconde miles de misterios y leyendas. Esta tierra, conocida antiguamente como Abisinia, fue el Imperio del Negus, Rey de Reyes, descendiente del rey Salomón y de la reina de Saba. El país de los Reyes Magos es una región cristiana con cultos ortodoxos e iglesias de piedra talladas en la roca. Los medios de comunicación simplifican la imagen de Etiopía como un país famélico y desértico, pero esta región posee lagos muy hermosos, ríos llenos de percas y cumbres impresionantes. La fauna es tan variada como el paisaje. Se pueden ver leones, gacelas, elefantes en las sabanas situadas al este del país, o rapaces, íbices y zorros en las altas mesetas. Etiopía es la cuna de la civilización y del Nilo, sin duda uno de los ríos más bellos del mundo.
  • Etiopía
    © iStockphoto.com / Bartosz Hadyniak
  • Etiopía
    © iStockphoto.com / Maurizio Giovanni Bersanelli
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Etiopía
Etiopía : las cifras clave

Superficie : 1127127.0 km2

Número de habitantes : 94100000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +2 horas en invierno / +1 hora en verano

  • Este país, antiguo reino de la reina de Saba, tiene un rico patrimonio histórico.
  • La fauna es muy variada.
  • Desde mayo de 1998 se vienen produciendo conflictos entre Etiopía y Eritrea.
  • Durante la estación de lluvias (de junio a septiembre) gran parte de las carreteras y caminos son intransitables.

Etiopía  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Fauna y flora

Los monumentos

Etiopía : ¿ Que traerse ?

Tejidos, café, estatuillas religiosas, joyas de plata, tapices, iconos, pergaminos, libros antiguos y cerámica. Las tiendas abren de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:30, y los sábados de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.

Etiopía : ¿ Qué comer ?

El wat (estofado de carne, pollo o verduras) es un plato muy apreciado por los etíopes. Se suele servir con una salsa picante y con o sin injera (pan) y tibs (trozos de carne asada). El shivro (plato de garbanzos) o el misir (lentejas) son otras de las especialidades que ofrece la cocina etíope. Los etíopes comen mucho pescado, como truchas, percas y gambas. Los platos se sirven en grandes bandejas alrededor de las que se sientan los comensales. Siempre hay que lavarse las manos antes de cada comida porque sólo se utiliza la mano derecha para comer. En Etiopía se bebe mucho café. Proviene de la provincia de Kaffa. También se consumen bebidas, como la talla (cerveza) con un sabor muy particular, el kaitaka (alcohol de cereales), el coñac (local) y el tej (bebida alcohólica hecha a base de miel fermentada).

Etiopía  : consejos de viaje

Desde la firma del alto el fuego el 18 de junio de 2000 entre Eritrea y Etiopía, se han restablecido las comunicaciones aéreas en casi todo el país y se garantiza la seguridad en los emplazamientos turísticos, como Lalibella, Gondar, Bahar Dar y Aksum. Se desaconseja la visita al lago volcánico de Wonchi y las salidas nocturnas en la ciudad de Dire Daoua. Somalia y Yibuti son regiones a las que no se debe ir bajo ningún concepto.

otros rincones del mundo
Etiopía : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches