Tejidos, café, estatuillas religiosas, joyas de plata, tapices, iconos, pergaminos, libros antiguos y cerámica. Las tiendas abren de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:30, y los sábados de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
El wat (estofado de carne, pollo o verduras) es un plato muy apreciado por los etíopes. Se suele servir con una salsa picante y con o sin injera (pan) y tibs (trozos de carne asada). El shivro (plato de garbanzos) o el misir (lentejas) son otras de las especialidades que ofrece la cocina etíope. Los etíopes comen mucho pescado, como truchas, percas y gambas. Los platos se sirven en grandes bandejas alrededor de las que se sientan los comensales. Siempre hay que lavarse las manos antes de cada comida porque sólo se utiliza la mano derecha para comer. En Etiopía se bebe mucho café. Proviene de la provincia de Kaffa. También se consumen bebidas, como la talla (cerveza) con un sabor muy particular, el kaitaka (alcohol de cereales), el coñac (local) y el tej (bebida alcohólica hecha a base de miel fermentada).
Desde la firma del alto el fuego el 18 de junio de 2000 entre Eritrea y Etiopía, se han restablecido las comunicaciones aéreas en casi todo el país y se garantiza la seguridad en los emplazamientos turísticos, como Lalibella, Gondar, Bahar Dar y Aksum. Se desaconseja la visita al lago volcánico de Wonchi y las salidas nocturnas en la ciudad de Dire Daoua. Somalia y Yibuti son regiones a las que no se debe ir bajo ningún concepto.